II Fiesta de la fiambrera

Quiche, tortilla de patata, ensalada de pasta, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo!

Tortilla de patata, ensaladilla rusa, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo! Imagen de la I Fiesta de la fiambrera el año pasado. ¡Pedazo de quiche! ¡No te pierdas la ff2!

Este sábado 13 de junio a las 11 horas celebraremos la II Fiesta de la fiambrera. Haremos una tertulia con Los Mumin en la Riviera. Será a la orilla del Ebro, en el afamado todo-el-mundo-va-byn2bar El rincón de Julio. Y a las 13 horas tendremos juegos de mesa con Pepe Pellejero Gabinuestros compañeros de Todo el mundo juegaTienen juegos nuevos que harán las delicias de los jugones. Con esta fiesta cerraremos el curso 2014-2015.

Puedes traer a tu abuela o a cualquiera que se deje, el caso es estar juntos y compartir lecturas, juegos y ricas viandas. Cada cual que traiga su fiambrera con lo que quiera, si es abundante y comparMUMINte mejor. En caso de que lloviera o lloviese nos iremos a las cercanas piscinas de Las Norias (entrada libre, no hay que tener carnet) donde asan los pollos y está cubierto. Se recomienda acudir vestido de blanco (camiseta al menos) como Los Mumin; o con un vistoso delantal, un sombrero, cada uno como pueda. Si el delantal está lleno de lamparones tampoco importa. Coge la cesta o nevera y andando o en furgoneta ven a pasar un rato con Tomasas y Tomasos. ¡No olvides el mantel de cuadros o en su defecto el que pilles! ¡Y despediremos a Los Mumin!

Los Mumin aterrizan en Agoncillo

Avión de la aerolínea finlandesa Finnair aterrizando en el aeropuerto de Agoncillo.  Viernes, 9 de mayo de 2015.

Avión de la aerolínea finlandesa Finnair aterrizando en el aeropuerto de Agoncillo. Pincha en la imagen para ver la decoración del avión con motivos Mumin. (Foto robada, no nos dejaban acercarnos) Jueves, 7 de mayo de 2015 (21.00 horas)

Aunque la rumorología había extendido la noticia por toda La Rioja, pocos creían que el hecho llegara a producirse: el avión de Los Mumin aterrizando en Agoncillo. El mayor de los secretos rodea el recorrido a seguir por estos entrañables personajes. Se sabe que a las 11 horas del próximo sábado 9 de mayo estarán en el Ateneo riojano saludando a cuantos quieran acercarse. Abuelos, hijos, nietos, varias generaciones se han encariñado con ellos después de haber sido elegidos como uno de los 20 de 2015. Se espera que Papá y Mamá Mumin saluden desde el balcón del Ateneo a todos los viandantes que a esa hora (13.30 horas) paseen por la calle Portales de Logroño.

Una Tomasa ataviada con un sencillo modelo que homenajea Los Mumin.

Una Tomasa ataviada con un sencillo modelo que homenajea el Valle de Los Mumin.

Los personajes adoran la vida tranquila y silenciosa y se dice que Las Tomasas tratan de evitar que la expectación creada les acabe disgustando. No obstante piensan ofrecerles lo mejor de la gastronomía riojana. ¡Seguiremos informando! Imagen de arriba vía Little Helsinki

Los Mumin

IMG20220730202840

Una mañana gris, la primera nieve cayó sobre el Valle Mumin. Caía espesa y silenciosa, y al cabo de pocas horas todo estaba blanco. El Mumintroll contemplaba desde la escalera cómo el valle se estaba poniendo al abrigo del invierno y pensaba melancólicamente cómo esa noche toda la familia empezaría el largo sueño del invierno… (Página 11 de El sombrero del mago)


Siguiendo con el relato de lo acontecido en nuestro Club de lectura del sábado 2 de octubre os resumimos lo que hablamos de Los Mumin. Resultó que a pesar de que a través del blog insistimos en que convenía aprovechar el verano para sumergirnos en el mundo Mumin, la realidad es que muy pocas personas los habían leído; algunas lo habían intentado pero no les atrapaba (un microcosmos muy personal, había un momento de la lectura en que no podía ir más allá); muy pocas los conocían antes de que los hubiéramos incluido en la programación.

Un tanto decepcionadas nos quedamos cuando saltó la sorpresa, Elisa, una de las madres que asiste habitualmente al Club había invitado a una maestra (Eldha) que tenía una relación especial con los Mumin y que nos contó lo siguiente.

Por avatares de la vida hace años hice amistad con una profesora finlandesa, nos escribíamos y acabé viajando a Finlandia. Fue a través de ella como descubrí unos preciosos álbumes troquelados con estos personajes; por aquel entonces en España apenas existían o yo al menos no había tenido acceso a ellos. Me entusiasmaron desde el principio, mi amiga me los tradujo al español y yo imitando su letra manuscrita superpuse el texto en español en cada página del cuento.

El hecho de conocer Finlandia me ayudó a entender aspectos que se reflejan en la obra de Tove Jansson: la importancia del paisaje, del clima en sus obras. En Finlandia medio año es de noche (por eso las luces interiores son allí muy importantes) y otro medio es de día (Tove inventó unos personajes llamados Multivatios); la importancia del silencio.

Cuando volví a España mis alumnos de Infantil se volvieron locos con los álbumes, nunca antes habían visto libros troquelados, esos colores tan alegres y esos personajes tan alejados del didactismo que desprendían por aquel entonces muchos de los cuentos que se vendían en España.

Los Multivatios eran unos de los personajes más queridos por ellos.

Empecé a trabajarlos con ellos,  aprovechando el entusiasmo que suscitaron; trabajo los silencios en clase de muchas formas (con una caracola por ejemplo), odio esa manía de poner música de fondo en todas partes, parece que necesitemos estar oyendo siempre «ruido».

Estos álbumes creo que no se han publicado en España, las ediciones de Siruela no las he manejado porque me parecen mejor para Primaria.

Nosotras no conocíamos estos álbumes y nos encantaron. Muchas gracias Eldha por tu extraordinaria aportación, nos han entrado muchas ganas de viajar a Finlandia. Seguimos hablando de Tove Jansson y la impresión general fue que retomaremos su obra para redescubrirla porque lo merece. La autora e ilustradora Tove Jansson (Finlandia, 1914-2001) creó estos personajes en 1946 y se han convertido en un clásico de la literatura infantil mundial. Consiguió crear un universo propio y las ilustraciones contribuyen al éxito de sus historias, no en vano Tove (premio Andersen en 1966) fue también una gran pintora. Los personajes de Tove destilan a ratos ternura, amor a la naturaleza, sentido del humor (un tanto surrealista) y cada uno de ellos tiene una personalidad que se va construyendo a lo largo de los capítulos.

La revista Cuatrogatos nos ofrece un amplio artículo de Antonio Orlando en el que desmenuza el universo de estos adorables personajes. Y como todos los grandes éxitos Los Mumin llegaron a la televisión;  se hicieron varias adaptaciones pero la que más éxito tuvo fue esta coproducción Finlandia – Japón que se estrenó en muchas televisiones, aquí llegó de la mano de TVE. La familia Jasson que esta en posesión de los derechos ha rechazado en varias ocasiones ofertas de la compañía Walt Disney.

Calendario de adviento, una chocolatina cada día

El calendario de adviento de la fotografía lo hemos encontrado en la web de un estudiante Erasmus. Las imágenes pertenecen a unos entrañables personajes de cuento: los Mumins. 

————————————————————————————————–

Un calendario de adviento es un símbolo de la estación de Adviento, celebrada en diciembre, cerca de las Navidades.

Puede elaborarse en casa como los de las fotos, pero también se venden en los supermercados. Este calendario de chocolate marca la cuenta atrás hasta el día de navidad. Cada día se abre la casilla del día correspondiente del mes y detrás hay una chocolatina. Del día uno de diciembre hasta el 24 hay una chocolatina para cada día.

El más sencillo que encontraremos en el supermercado y que hará las delicias de nuestros hijos, desde  1 €

La chocolatina suele tener un dibujo estampado; podemos jugar a adivinar qué figura nos saldrá, el que la adivina se la come. En Europa es una costumbre muy enraizada, en España no tanto, aunque en los últimos años se está implantando.

Otro modelo de calendario de adviento

———————————————————————————————–

Éste es muy elaborado,  paso a paso aquí.