Perdido en la ciudad

IMG_20210417_111452

Mari Cruz Zurbano mostrando las imágenes del álbum Perdido en la ciudad de Sydney Smith

Ser pequeño en una gran ciudad puede asustar e incluso dar miedo. Hay mucha gente, mucho ruido y es difícil orientarse. Este es el punto de partida de Perdido en la ciudad el álbum (acabamos de elegirlo 20) con el que comenzamos nuestra sesión del club de lectura en el Ateneo riojano ayer sábado. Mari Cruz Zurbano nos fue mostrando las imágenes y leía el texto en voz alta mientras nos iba planteando preguntas. ¿Qué os sugiere la cubierta del álbum? Cada una fue expresando lo que le provocaban las imágenes.

Te identificas con el personaje que cuenta (una voz que no sabemos si es niño o niña) y haces el viaje con él, la búsqueda. Te va dando pistas pero casi hasta el final no sabes quién se ha perdido. Esa elipsis hace que no se pierda la tensión narrativa, te mantiene alerta. El propio título contribuye también al misterio. Las imágenes, de gran impacto visual, son las que más cuentan. Plasmadas en variedad de formatos, desde pequeñas viñetas hasta ocupar páginas completas. El autor dice que es un homenaje a su ciudad, Toronto. Tomó cientos de fotografías y a partir de ellas lo fue dibujando. Las perspectivas son muy exigentes.

IMG_20210417_111441

Nos juntamos más de 20 personas. Logroño, Ateneo riojano. Sábado, 17 de abirl de 2021.

Me parece un álbum para muchas edades, para adolescentes incluso, pero también para los más pequeños. En clase surge muchas veces el tema de las mascotas, es un tema que les provoca muchas emociones. 

Nos gustó mucho hacer juntas este análisis sosegado. Luego pasamos a hablar de la novela de Miguel Ángel Hernández, El dolor de los demás. Os lo resumiremos en otra entrada para no alargarnos tanto.

Leyendo a Miguel Ángel Hernández

Estos son los libros de los que hablaremos en el Ateneo riojano el próximo sábado 17 de abril.

Hace veinte años, una Nochebuena, mi mejor amigo mató a su hermana y se tiró por un barranco. Así empieza la novela de Miguel Ángel Hernández que analizaremos en nuestra sesión del club de lectura del próximo sábado 17 de abril. Descubrimos a Miguel Ángel en la pasada edición del Festival de Narrativas Cuéntalo organizado por el Ayuntamiento de Logroño. Gracias a ello hemos podido disponer de ejemplares de la novela y del diario. 

perdidoenlaciudadTambién hablaremos de un álbum que acabamos de elegir 20 y nos encanta: Perdido en la ciudad de Sydney Smith y editado por Libros del Zorro Rojo. Ha recibido un montón de premios y trataremos de desmenuzar pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos en una primera lectura. Es un álbum que te descoloca un poco y eso nos encanta.  

Daremos detalles de cómo va a ser la inauguración en el nuevo Punto de Lectura La Rosaleda en El Espolón el viernes 23 de abril de 10:50 a 14:00. Y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas con la lectura en voz alta de El camino de Delibes. Y de cuantas actividades tengamos noticia en torno al día del libro. Si os gusta nuestro menú os esperamos en el Ateneo el sábado a las 11.00 horas. 

Albertine gana el Andersen 2020

Cuatro libros de Albertine editados en español. Los pájaros funciona muy bien con niñas y niños obviando el texto, como si fuera un libro sin palabras. Es un 20 de Tomasa.

La ilustradora suiza Albertine ha ganado el Premio Andersen 2020 en el apartado de ilustración. Y el premio como escritora ha sido para Jacqueline Woodson, que recibió el año pasado el premio ALMA y cuyos libros siguen sin traducirse al castellano.

Albertine ya estuvo nominada en 2014 y fue precisamente ese año cuando la elegimos 20 por su álbum Los pájaros. Un álbum que con una sencillez y una elegancia asombrosas nos cuenta una poética historia sobre la amistad. Casi podríamos prescindir del texto, demasiado filosófico para las criaturas, pero la imagen es tan poderosa que te atrapa. Nos encanta el trazo de esta mujer, suelto, gamberro, casi caricaturesco, con mucho movimiento, y siempre optimista. Sus alegres y cálidos colores te atrapan, te dan alegría. Y sin embargo el ritmo es tranquilo, sereno, sin prisas.

Pablo Delgado en el suplemento de ABC del 7 de mayo firma un artículo muy completo. Aquí la vemos en el Festival de Ilustradores de Moulins. Y os dejamos con este vídeo de Mi pequeño un álbum editado por la editorial argentina Limonero. Cuenta con distribuidor en España por lo que podéis encargarlo en vuestra librería de confianza. ¡Felicidades Albertine!

Candidatas al Premio Andersen

Buscando documentación sobre la ilustradora Albertine, que acaba de recibir el Premio Andersen, nos hemos encontrado con este vídeo realizado por el IBBY, que es quien otorga los premios. En el vídeo aparece Elena Odriozola (minuto18.20) ilustradora vasca a la que conocimos personalmente en el II Festival Cuéntalo de Logroño. Nos encanta su trabajo y nos hace mucha ilusión que sea candidata aunque finalmente no haya ganado.

También nos ha emocionado ver nominada a Iwona Chmielewska (minuto 17.10) cuyo álbum El problema elegimos 20 en 2019. La ganadora, Albertine, también fue 20 en 2004 con Los pájaros. Os hablaremos de ella en la próxima entrada.

Libros ilustrados por Elena Odriozola y el álbum de Iwona Chmielewska El problema.  Las dos han sido candidatas al Premio Andersen este año 2020.

24 Cuentos de gallinas

Nuestros cuentos de gallinas favoritos. Búscalos en la biblioteca más cercana a tu casa o en la de tu cole. Hemos actualizado la foto con fecha 07-06-2019 con nuevas aportaciones.

Acabamos de volver de un taller y recogiendo los libros hemos caído en la cuenta de la cantidad de cuentos que hay protagonizados por gallinas o con mucho papel en la historia. Que si tradicional,  sin palabras, poesía de tradición oral, libro informativo con fotos, hasta un cómic. Así que ni cortas ni perezosas los hemos ido apartando y aquí os dejamos la foto.

Luego hemos pensado que merecían un listado en condiciones. Si echáis en falta alguno que os gusta especialmente mandadnos un correo y lo estudiaremos. Y es que podemos montar en el cole o en la biblioteca una pequeña exposición con muy pocos libros, eso sí, muy seleccionados y con un centro de interés claro y atractivo, los animales siempre funcionan.

Si la colocamos en un lugar de paso (un pasillo, un vestíbulo) todo el mundo leerá al menos los títulos, las imágenes de las cubiertas, echará un ojo a las fotos del libro informativo, etc. Es interesante mezclar los géneros. Este libro informativo de La cría de gallinas puede servirnos para proponerles un ejercicio de escritura creativa. Eligen una de las razas de gallinas que aparecen y se inventan una pequeña historia (no más de medio folio) y usando el glosario para ampliar vocabulario. ¿Qué es la gallinaza? Si además podemos visitar una granja, etc. tenemos ya un curso inolvidable. cuentosdegallinas24  ¡A cacarearlos!