Mari Cruz Zurbano (Asociación La casa de Tomasa) presentando a la ilustradora Leticia Ruifernández. Librería Santos Ochoa (Gran Vía). Logroño, 22-11-2018
Hemos estado esta tarde con Leticia Ruifernández que presentaba el libro de John Berger editado por Nórdica, Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos. Ha sido una presentación entrañable en la que nos ha ido desgranando la figura de este pintor, escritor, crítico de arte. Uno de las ensayistas más importantes del siglo XX, de los primeros en reparar en la importancia de preservar la vida de los campesinos, de no perder el arraigo de la tierra, de no dejarse arrastrar por este mercadeo de la aldea global. No podía faltar Berger en este Festival de Narrativas CUÉNTALO dedicado al imaginario rural.
Ha sido un gusto compartir con ella esta fría tarde de noviembre. Ahora nos queda releer a Berger, porque no es un libro para una sola lectura.
Ya lucen por las calles de Logroño los carteles del Festival. El cartel es obra de Elena Odriozola que impartirá un taller.
Desde el Ayuntamiento de Logroño ya tienen todo preparado para el despegue del Festival. Este año gira en torno al imaginario rural y la despoblación. Están involucrados coles, institutos, la Biblioteca Rafael Azcona, librerías, el teatro Bretón, bares, etc. A nosotras nos han invitado a presentar a la ilustradora Leticia Ruifernández que nos trae un libro de John Berger. Pero lo que de verdad nos hace ilusión es que viene Elena Odriozola acompañada de Gustavo Puerta. Y que hay talleres y más de 30 actividades. Vamos que todo Logroño se vuelve literario. ¡Nos encanta el cartel de Odriozola! ¡Nos encontramos por el CuentaLOfest!
Integrantes del jurado del premio Pep Sempere 2017. Al fondo Federico Martín Nebras. Biblioteca del Cento Cultural Josefina Carabias de Arenas de San Pedro. Sábado 18 de marzo de 2017.
Este fin de semana hemos estado en Arenas de San Pedro. Como ganadoras el año pasado del XI premio Pep Sempere formábamos parte del Jurado. Ha sido una experiencia preciosa, convivir con personas de la asociación Pizpirigaña es una gozada. El ganador de este año ha sido el CEIP Artero de Bullas (Murcia) con un proyecto titulado: La biblioteca, un lugar de encuentro. Durante toda la mañana del sábado estuvimos reunidos valorando los distintos proyectos presentados (de fondo se escuchaban los sones de la Banda Municipal de Música de Arenas que ensayan en el edificio). También repasamos los premiados de años anteriores y hablamos de estrategias para dar mayor difusión al premio.
El jurado dando a conocer el premio. Centro Cultural Josefina Carabias. Sábado 18 de marzo a las 19.00 horas. En el centro (chaqueta verde) Federico Martín Nebras.
Por la tarde se hizo público el fallo del jurado y se presentó el cartel de este año; el lema es Las moradas del bosque infinito. El cartel es de Leticia Ruifernández. Federico Martín Nebras avanzó algunos contenidos e invitados: Benjamín Prado, Paco Roca, homenaje a Gloria Fuertes, a Isabel Escudero, etc.
Invitadas por Federico Martín Nebras pasamos el resto del fin de semana en su casa, en su pueblo, Poyales del Hoyo. Nos enseñó ríos, naranjos, limoneros, higueras, en un recorrido fantástico. Y nos habló de la fiesta tradicional de San Sebastiány del almanaque que editan cada año. El de 2017 incluye un homenaje a Gloria Fuertes además de otros poemas y textos que selecciona Federico cuidadosamente. Y cada día incluye un refrán dedicado a los pájaros. A modo de ejemplo:
De marzo a la mitad, / la golondrina viene y el tordo se va.