Libros de Poka y Mina publicados en español, Los cuatro azules. Para niñas y niños de 3 a 6 años.
Hace tiempo que seguimos a la ilustradora belga Kitty Crowther, pero por unas cosas o por otras todavía no le habíamos dedicado ningún espacio en este blog. Tiene varios libros traducidos al español pero a nosotras los que nos emocionan son esta serie de Poka y Mina. Son un padre y su hija que nos van contando pequeñas anécdotas. La naturaleza, las piedras, las flores tienen un carácter, una personalidad y un protagonismo muy grande en la serie. De todos el que más nos gusta es Poka y Mina en el cine, es el que hemos metido como candidato a 20 de este año.
Poka & Mina no son perros, ni ratones, ni ositos, son insectos (tienen alas y seis patas) indeterminados. Mina es una pequeña encantadora y vital y Poka es su padre, un adulto comprensivo, paciente y protector. A pesar de que parecen el mismo tipo de insecto, Mina tiene orejas pero Poka no (¿macho y hembra?) Son de color negro y siempre aparecen vestidos (Mina, alguna vez, en braguitas)
Tienen una relación de respeto, ternura y amabilidad. Poka, en ocasiones, se siente un poco abrumado por cómo es Mina, pero la acepta como es. Poka siempre está ahí pero nunca impide a Mina experimentar y ser ella misma. Tienen una relación intensa, basada en la confianza de la menor con el adulto y la necesidad de sentirse segura y protegida.
Todas las historias son muy cortas, con muy poco texto y mucha ilustración. A pesar de lo clásico de los títulos cada historia lleva al lector a situaciones inesperadas, ofrece una visión con valores menos convencionales, menos estereotipados. Son álbumes sobre la vida cotidiana, sobre esos pequeños momentos de cualquier día.
El primero de la serie nació en 2005 y el último y octavo se publicó en 2017.Como suele ocurrir con cualquier serie de calidad, nos permite seguir a los personajes que van revelando su personalidad y carácter. La autora compone un universo infantil muy cercano a las preocupaciones de los niños pequeños y de sus fantasías. Kitty Crowther nació con un problema de audición y los libros, para ella, son como una ventana al mundo.
La ilustración es de una aparente sencillez pero llena de exquisitos detalles: la ropa, zapatos, muebles, utensilios… La naturaleza la expresa exuberante, llena de plantas singulares. Los personajes no tienen boca, toda la expresividad facial la consigue con los ojos, gran admiradora de los Mumin. Y también es buena dibujando el cuerpo en movimiento.
Trabaja con lápices de colores que le permiten representar imágenes con gran precisión y exactitud, con una técnica lineal y la utilización de tramas para sombras y volúmenes. El dibujo es la base de sus ilustraciones. Colores alegres y contrastados, siempre con fondos blancos. Los escenarios interiores son escuetos, solo dibuja lo necesario. Los exteriores son más abigarrados y complejos.
A los pequeños les encantarán estas historias y a los adultos que tengáis hijos o sobrinos seguro que os traen más de un recuerdo. Poka y Mina ya forman parte de nuestra lista de parejas entrañables como: Sapo y Sepo, Ernesto y Celestina, Lester y Bob, Manuel y Didí, etc.
Nuestros libros preferidos para el día del padre. Imagen del 11-06-2018
El 19 de marzo celebramos el día del padre y varias personas nos escriben cada año pidiendo cuentos con papá como protagonista. Aquí os ofrecemos los 15 que más nos gustan a nosotras. Búscalos en la Biblioteca más cercana o encarga uno en tu librería de confianza. Última actualización 01-05-2020
Kókinos, 2016 (4 a 8 años) Álbum ilustrado. Humor.
Un niño cuenta en primera persona el problema que le surge cada noche: su padre nunca quiere ir a dormir cuando se le manda.
Este cambio de roles, ver a un padre grande y fuerte comportarse como un niño nos despierta la carcajada. El álbum tiene muy poco texto, con un lenguaje muy sencillo que los más pequeños entenderán perfectamente. Además, las situaciones, expresiones, tanto del padre como del hijo les resultan totalmente cotidianas.
La ilustradora, Kris Di Giacomo (nacida en Brasil, de padres estadounidenses y formada en Francia) es la que aporta todo el humor al álbum. Mezcla distintas técnicas: dibujo, collage y ordenador. Me encanta la sutileza de su gama de colores, como lavados y envejecidos (nunca utiliza colores saturados) que forma parte de su estilo. De trazo sencillo, juega con las proporciones, la tipografía y la colocación en las páginas de los distintos elementos. Estupendo para que se lo leas a tu padre. Además de reíros un rato, seguro que te hace preguntas
Estas tiras cómicas mudas nos cuentan la relación de un padre y su hijo, con humor crítico, agudo e ingenioso. Un padre juguetón e insensato. Un padre y un hijo que se quieren, que se toman el pelo el uno al otro y que inventan juntos juegos y travesuras. Pequeñas y encantadoras historias de humor blanco, inocente, llenas de ternura. Un emotivo reflejo de la atención y el cuidado paternal.
3. El papá que tenía 10 hijos. Una historia muy simpática con unas ilustraciones llenas de vida.Ya tiene unos años y solo lo encontrarás en Bibliotecas.
El papá que tenía 10 hijos /Guettier. Casterman, 2001 (3-6)
Con una gruesa bata de cuadros como hilo conductor, un niño nos cuenta todo lo que sabe hacer su papá. Un clásico para la biblioteca familiar. No dejes que tu papá se haga viejito sin leer este cuento juntos.
Esta preciosa cajita es digna de un coleccionista, a tu papá se le caerá la baba. Te servirá para jugar, meter y sacar, encajar los cuentos de tapa dura en su caja. Decora la habitación estupendamente y si la expones en una mesa en la biblioteca escolar será la estrella: todos querrán coger la caja.
Lleno de sentido del humor y con guiños al adulto. ¡Corre a la Biblioteca más cercana!
Ilustraciones inspiradas en los años cincuenta. Una rutina que se repite cada semana con papá: desayunar juntos bien temprano, papá y yo solitos; mientras, la ciudad va despertando y nosotros la contemplamos caminando.
¿Y tú que rutina tienes con tu hijo o con tu hija?
Un niño sufre la ausencia de su padre en la cárcel. El álbum alterna escenas que recuerdan la complicidad entre padre e hijo y otras en que el niño está solo y totalmente desconcertado. A pesar de su falta de comprensión sobre la situación, nada puede cambiar el amor que se tienen el padre y el hijo.
Premio White Ravens 2011
Si todavía no conoces a la familia Barbapapá este puede ser un buen momento para llevarlos a todos a tu casa. Se publicaron por primera vez en los años setenta pero siguen tan frescos como el primer día; ilustraciones imaginativas, creatividad a raudales, llenas de detalles que no os cansaréis de escudriñar.
Son famosos en el mundo entero y fueron popularizados en una serie de dibujos animados pero los cuentos en papel son una maravilla.
Y para los más mayores también tenemos un libro de Roald Dahl en el que la imagen del padre sale muy fortalecida. Para leer este necesitaréis unas cuantas noches.
Gusti nos abre las puertas de su corazón para hablarnos, con absoluta sinceridad, de su propia persona y de la relación que tiene con su hijo Mallko. Recurriendo a las más diversas técnicas plásticas y a una prosa sencilla y directa, nos invita a adentrarnos en la intimidad de su entorno familiar para contarnos lo que significa convivir con un niño tan especial. Una conmovedora obra que retrata las luces y las sombras de un padre que pasa de la perplejidad y el desconcierto al amor incondicional. Un amor que se dirige a sus seres queridos y, especialmente, a su pequeño con síndrome de Down. Además de ser un libro de altísima calidad artística, constituye, sin duda, una inspiradora guía para padres.
12. Vamos a cazar un oso
Michael Rosen; Helen Oxenbury
Ekaré, 1990 (4-8)
13. Poka y Mina / Kytty Crowther
Poka y Mina son los protagonistas de estas historias; Poka es el padre y Mina la hija, dos insectos con una vida muy humana, que viven pequeñas aventuras cotidianas.
Hay 6 títulos pero a nosotras nos encanta este del cine.
La autora recibió el Premio Astrid Lindgren en 2012.
14. Ruidos bajo la cama / Mathis
Adriana Hidalgo, 2009 (3-6)
Es un libro lleno de humor, el padre no es protagonista pero tiene un importante papel.
15. Mon papa et moi / Tadao Miyamoto
Editions Mango, 1998 (2-6)
Delicioso cuento con expresivas ilustraciones. Está agotado pero nos encanta. Lo compramos de viejo y en francés, en España no se ha publicado.
Y nos despedimos con esta preciosa canción con imágenes de Cantone que nos dice que con papá vamos por el mundo sobre el monte y sobre el mar. ¡No nos cansamos de escucharla!
Felicidades a todos los padres que leen a sus hijos, que preparan la cena, que dan besos, que te llevan al Cole, que pasean en bicicleta, que ven contigo los dibujos de la tele, que te llevan al monte, que se esconden debajo de la cama, que se columpian, que hacen de lobo a la primera de cambio, que se ponen una pañoleta en la cabeza para que te comas las lentejas, que educan, que…
¡Felicidades a todos los hombres que ejercen de padres aún sin serlo!
Si alguien conoce algún libro que podamos añadir a la lista por favor escribidnos.