Entrelibros estrena documental

La asociación Entrelibros de Granada ha estrenado este documental que recoge muchas de las actividades que realizan. Tratan de impulsar la reflexión y el diálogo en torno al valor de la lectura compartida y la promoción de la lectura en voz alta en la primera infancia. La asociación ganó en 2019 el Premio Nacional de Fomento de la Lectura que concede el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Promueven experiencias lectoras con las que transmiten emociones positivas que contribuyen a mejorar la vida de las personas en contextos especialmente vulnerables.

Conocemos a su presidente, Juan Mata, y a su vicepresidenta, Andrea Villarrubia, de distintos encuentros e hicimos con ellos un curso de lectura en voz alta en Logroño. Recién hemos coincidido hace unos días en Arenas de San Pedro. Son siempre un referente y motivo de inspiración para nosotras aquí en La Rioja. ¡Felicidades por el documental! Fantásticos los testimonios. ¡No nos cansamos de verlo!

Escapar hacia la naturaleza

Óscar López (Página Dos RTVE) y el escritor Paolo Cognetti, autor de Las ocho montañas.

Estos días estamos leyendo Las ocho montañas del escritor italiano Paolo Cognetti. Al buscar información sobre el autor hemos visto que lo habían entrevistado en Página Dos y viendo el vídeo nos hemos encontrado con otra sorpresa, aparecen en el programa (19 de junio de 2018) Juan Mata y Andrea Villarrubia, de la Asociación Entrelibros de Granada. Nos ha hecho mucha ilusión así que os invitamos a ver el programa completo. http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-dos/pagina-dos-paolo-cognetti/4639119/

Resumen del curso de lectura en voz alta

Maria Ángeles Guinea, Andrea Villarrubia y Juan Mata en el Ateneo. Sábado, 28 de octubre de 2017.

Hemos pasado el fin de semana aprendiendo mucho sobre lectura en voz alta con Juan Mata y Andrea Villarrubia. Como os avanzamos en el programa ha habido una parte teórica en la que nos han hablado de las características de la voz (timbre y tono), de la prosodia (articulación, acento, entonación, énfasis, pausas, segmentación, duración), del volumen o intensidad y del ritmo (velocidad).

3 horas la tarde del viernes y 4 la mañana del sábado y se nos han pasado en un suspiro.

Y luego hemos hecho prácticas, hemos leído en voz alta distintos textos y ellos nos iban matizando sobre cómo mejorar. Y todo lo salpicaban con sus experiencias en la Asociación Entrelibros de Granada: En lugares inhóspitos podemos crear espacios de acogida, y lo hacemos gracias a las palabras. Leemos con otros y gracias a ello creamos un espacio único, confortador.

37 personas de profesiones diversas: maestras, profesoras de ESO,  psicóloga, terapeuta ocupacional, bibliotecaria, etc. Personas de Hospital imaginario, ONCE  y Zarándula.

Cuando leemos, todos hacemos una interpretación del texto. Es fundamental comprender bien el texto antes de leerlo en voz alta a otros. Si nosotros no hemos entendido, asido bien el texto, difícilmente podremos hacerlo legible al que escucha.

No es lo mismo contar que leer en voz alta. Contar tiene más que ver con actuar. Al leer, la persona que lee, no es un actor, ha de ser un mero transmisor, lo importante es el texto.

Cuando leemos álbum ilustrado es importante mostrar las imágenes.

Hemos leído textos muy variados: poesía, álbum ilustrado, relato corto. Cada relato tiene una atmósfera y hay que buscarla, recrearla. Darle a cada texto sus matices: ironía, alegría, amargura, transcendencia, levedad, etc. Hemos descubierto a la poeta gallega Olga Novo y su poema Simca 1200 azul celeste. y a La tía Ofelia (Mujeres de ojos grandes / Ángeles Mastretta), y muchos más.

Y a las 14.30 hemos tenido que cortar aunque a todos nos ha sabido a poco, y como ha dicho alguien, esto ha sido solo el aperitivo.Tenemos que hacer más cursos de lectura en voz alta. Muchas gracias a Juan y Andrea por venir a Logroño desde Granada y transmitir tanto y tan bueno. Abrazos de Tomasa.

Libros que manejaremos en el curso de lectura en voz alta

Algunos de los libros que utilizaremos en el curso de lectura en voz alta en el Ateneo.

Ya tenemos todo preparado para el curso que hemos programado para el fin de semana del 27 y 28 de octubre en el Ateneo en Logroño. Lo impartirán Juan Mata y Andrea Villarrubia. Programa del curso. Nos han avanzado que utilizarán estos libros para las prácticas del taller. Por si queréis ir echándoles un ojo.Ya tenemos cerrada la lista de admisión. Estamos muy contentas por la acogida que ha tenido el curso. ¡Deseando juntarnos!

Curso de lectura en voz alta en Logroño

En la imagen Andrea Villarrubia leyendo en voz alta a un grupo de familias.

Tenemos mucho interés en formarnos en todo lo relacionado con la lectura en voz alta. De modo que hemos programado un curso para el 27 y 28 de octubre en el Ateneo en Logroño. Lo impartirán Juan Mata (Universidad de Granada) y Andrea Villarrubia (Asociación Entrelibros de Granada y profesora de lengua y literatura en Secundaria).  El precio del curso son 50 €, puede variar sensiblemente dependiendo del número de asistentes. Viernes por la tarde (17:30/20:30) y Sábado por la mañana (10:00/14:00). Os dejamos aquí el programa. Todos los interesados mandad un correo a: casadetomasa@gmail.com

1º Bloque (1 hora)
. Presentación
. ¿Por qué leer en voz alta?
. Lectura en voz alta y espacio poético
. Lectura en voz alta y emociones
. Lectura en voz alta y respuestas lectoras
. Lectura en voz alta, escucha y conversación

2º Bloque (2 horas)
. Diferencias entre contar cuentos y leer en voz alta
. Las características de la voz
. Prosodia y lectura en voz alta: articulación, acento, entonación, énfasis, pausas, segmentación, duración, ritmo, intensidad.

3º Bloque (4 horas)
. Prácticas de lectura en voz alta
. Álbumes ilustrados: Voy a comedte, Yo, El libro sin dibujos, El árbol rojo, Siempre te querré, El regalo.
. Poemas: Palabras para Julia, Simca 1200 azul celeste / Olga Novo, Conjuro para convertir en príncipe a un sapo, Fidelidad, Cuanto más vieja me voy haciendo.
. Cuentos literarios: Es que somos muy pobres / Juan Rulfo, El eclipse / Augusto Monterroso, El canario / Catherine Mansfield.