
Maria Ángeles Guinea, Andrea Villarrubia y Juan Mata en el Ateneo. Sábado, 28 de octubre de 2017.
Hemos pasado el fin de semana aprendiendo mucho sobre lectura en voz alta con Juan Mata y Andrea Villarrubia. Como os avanzamos en el programa ha habido una parte teórica en la que nos han hablado de las características de la voz (timbre y tono), de la prosodia (articulación, acento, entonación, énfasis, pausas, segmentación, duración), del volumen o intensidad y del ritmo (velocidad).

3 horas la tarde del viernes y 4 la mañana del sábado y se nos han pasado en un suspiro.
Y luego hemos hecho prácticas, hemos leído en voz alta distintos textos y ellos nos iban matizando sobre cómo mejorar. Y todo lo salpicaban con sus experiencias en la Asociación Entrelibros de Granada: En lugares inhóspitos podemos crear espacios de acogida, y lo hacemos gracias a las palabras. Leemos con otros y gracias a ello creamos un espacio único, confortador.

37 personas de profesiones diversas: maestras, profesoras de ESO, psicóloga, terapeuta ocupacional, bibliotecaria, etc. Personas de Hospital imaginario, ONCE y Zarándula.
Cuando leemos, todos hacemos una interpretación del texto. Es fundamental comprender bien el texto antes de leerlo en voz alta a otros. Si nosotros no hemos entendido, asido bien el texto, difícilmente podremos hacerlo legible al que escucha.
No es lo mismo contar que leer en voz alta. Contar tiene más que ver con actuar. Al leer, la persona que lee, no es un actor, ha de ser un mero transmisor, lo importante es el texto.

Cuando leemos álbum ilustrado es importante mostrar las imágenes.
Hemos leído textos muy variados: poesía, álbum ilustrado, relato corto. Cada relato tiene una atmósfera y hay que buscarla, recrearla. Darle a cada texto sus matices: ironía, alegría, amargura, transcendencia, levedad, etc. Hemos descubierto a la poeta gallega Olga Novo y su poema Simca 1200 azul celeste. y a La tía Ofelia (Mujeres de ojos grandes / Ángeles Mastretta), y muchos más.
Y a las 14.30 hemos tenido que cortar aunque a todos nos ha sabido a poco, y como ha dicho alguien, esto ha sido solo el aperitivo.Tenemos que hacer más cursos de lectura en voz alta. Muchas gracias a Juan y Andrea por venir a Logroño desde Granada y transmitir tanto y tan bueno. Abrazos de Tomasa.