Alumnos de 1º, 2º y 3º Infantil del Cole de Ribafrecha (La Rioja) 24-04-2013
El pasado 24 de abril estuvimos en Ribafrecha invitados por el AMPA del Cole, empezamos haciendo una tertulia en Infantil con el cuento de La cama mágica de John Burningham.
Imaginando que están en su cama mágica particular …
Luego con los de Primaria leímos un capítulo de Pippi Calzaslargasde Astrid Lindgren y surgió un divertido debate: ¿Te imaginas vivir sin padres que te digan lo que tienes que hacer? Vivir a tu aire vaya como Pippi.
Alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria del Colegio de Ribafrecha
Aquí los tenéis en pleno debate 24-04-2013
Y la tercera tertulia con los más mayores que estaban deseando participar.
Cada uno lee su párafo preferido y explica por qué lo ha elegido.
Fue una hermosa mañana, desde aquí gracias a Natacha Fernández y a Margarita Terroba del APA que coordinaron la actividad y a todas las maestras y padres y madres que se involucraron.
¡Nos ha gustado mucho participar en vuestra Semana Cultural!
Alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del C.P. San Bartolomé
Presentamos la programación del primer trimestre del curso 2012-2013
La otoñal y cálida mañana del sábado 6 de octubre nos juntamos en el Ateneo 22 personas, algunas era la primera vez que acudían (sin embargo faltaron muchas de las habituales, os esperamos para la siguiente) así que empezamos contando nuestro cuento de cabecera Todo el mundo va.
Destacamos especialmente las humorísticas ilustraciones que contribuyen a quitar leña al fuego, algunas preguntas con otras ilustraciones podrían resultar dramáticas; se podría haber ilustrado como un libro de miedo por ejemplo y sería otro libro.
En general gustó a todo el mundo y coincidimos en que es uno de esos álbumes que no puede faltar en la biblioteca familiar.
Obras de John Burningham que conseguimos recopilar además de ¿Qué prefieres?
Mi hijo de 4 años ha flipao, está en la etapa del caca, pedo, culo y le gustaba mucho todo lo guarro, por ejemplo lo de la baba de caracol. En cambio la página en la que pregunta ¿dónde quieres perderte? ésa no le gusta nada, quiere saltarsela, creo que le da un poco de miedo.
¿Preferirías perderte en la niebla, en el mar, en el desierto, en un bosque o entre la gente?
**************************
Las preguntas se leen rápido pero es de esos libros que hay que mirar y remirar porque las ilustraciones están llenas de detalles, no solo acompañan al texto sino que aportan matices, detalles, etc. Me encanta la página en la que pregunta:
¿Prefieres un cerdo sobre el que cabalgar o una cabra con quien bailar?
La cabra no tiene desperdicio, un tocadiscos al fondo de la imagen en mitad del prado… y las vacas tras la cerca obervando cómo baila el niño con la cabra.
Los personajes tanto personas como animales son muy expresivos.
**************************
A mis hijas con 7 y 8 años les gustaba leerlo de vez en cuando porque habían cambiado de opinión ¿Ahora voy a elegir otra cosa!
**************************
Mi hijo ha jugado con su abuela ¿Qué prefieres?
Nada (Decía la abuela)
¡Tienes que elegir no vale decir nada! (Nieto)
**************************
Da pié a imaginarse otras cosas… Mucho peor sería si…
**************************
El hecho de tener que elegir propicia el diálogo, aunque tiene la medida justa (ni corto ni largo) hay veces que estamos un rato en la misma página y acabamos por los cerros de Úbeda.
**************************
Nos despedimos con otro de sus libros titulado Cannonball Simp en un perfecto inglés y con una música deliciosa.
En una próxima entrada os resumiremos lo dicho sobre Lejos del polvo.
El humor es un recurso para darle la vuelta a la realidad, es un procedimiento muy eficaz para ayudar a romper esquemas convencionales o situaciones esperables; ayuda a los niños a ver el mundo de manera diferente, a desdramatizar ciertos conflictos, para minimizar problemas o para enfrentarse a ciertas realidades de modo diferente al habitual.
(Pedro Cerrillo, Universidad de Castilla La mancha. Revista Ocnos, nº 2/2006, pg. 16)
**************************
Para reírte a carcajadas con tus hijos en la camita, para relajaros, para obviar esa manía de leer por algo; este ratito con nuestros hijos no tiene precio, es gratis. Leemos un cuento por puro placer, por pasar un rato juntos, por compartir una historia, por hacernos cómplices.
¿Para qué sirve el humor en los cuentos?
A los niños les encanta el humor absurdo, el humor loco, sin sentido, ese tipo de humor en el que los ingleses son maestros: el nonsense, el humor hilarante.
Tras una jornada llena de normas (haz pis, lávate las manos, ponte la servilleta, utiliza el cuchillo, ordena tus juguetes, haz los deberes, etc.) no hay nada más relajante que sentarse a leer Los Olchis y ver que comen con las manos, que no se limpian, que viven entre caos y basura y que no van a la escuela.
Pipi Calzaslargas tuvo problemas para publicarse en España precisamente por esto, porque rompía esquemas, hacía todo lo que estaba prohibido, no tiene normas ni nadie que le mande. Desde siempre los niños adoran a los personajes irreverentes, a los que se atreven a hacer cosas que ellos mismos nunca osarían acometer, es por eso que les gustan.
¿Viven en vuestra casa Los Olchis, Max y Moritz, El doctor Guau y Luna con su bebé? Si todavía no los conoces corre a la Biblioteca y esta noche ríete a gusto con tu hijo. No tengas miedo de términos como: caca, pedo, culo. La naturalidad no tiene por qué ser grosera.
Lista ordenada por orden alfabético de autor; última actualización 10-01-2022
¡Si echas en falta alguno escríbenos!
CHISTES Ja, ja, ja.Imaginarium, 2003 (3-6)
Los libros de chistes les encantan y les ayudan a socializar, lo llevan al cole, al campamento, etc.
El doctor Guau. Destino, 1998 (5-9) El Doctor Guau nos aconseja lavarnos bien las manos después de utilizar el retrete.También se fija en las orejas y en el cuidado del cabello.
El libro de etiqueta de Lady Lupina. Destino, 2005 (5-9)
Busca todos los de la colección; son muy ocurrentes e imaginativos, con juegos de palabras, etc.
Krahn, Fernando
La familia Numerozzi. Ekaré, 2000 (6-9)
¿Quién ha visto las tijeras? Kalandraka, 2002 (6-9)
Lear, Edward. Fabuleario. Anaya, 1993 (9-99)
Mabire, Grégoire
La llave verde. Edelvives, 2002 (3-6)
Mansour, Vivian
¡Fuiste tú! (Va de pedos). Fondo de Cultura Económica, 2007 (4-7)
El peinado de la tía Chofi (Va de piojos)
FCE, 2002 (4-8)
Marijanovic, Stanislav
Manual de monstruos domésticos. Lumen, 1997 (3-9) (Solo disponible en Bibliotecas)
Mathis
Ruidos bajo la cama. Adriana Hidalgo, 2009
Nöstlinger, Christine
Konrad o El niño que salió de una lata de conservas. Alfaguara, 1993 (10-99)
El personaje de la señora Bartolotti nos encanta, humor hilarante en un libro con muchas lecturas.