Mujeres en lucha

Marta Breen (la de la derecha) y Jenny Jordahl (ilustradora) son las autoras del cómic: Mujeres en lucha: 150 años de reivindicación feminista.  Es el viaje de nuestras madres, abuelas y bisabuelas.

Parece que el cómic informativo o divulgativo está en alza. Hoy queremos presentaros uno que nos ha cautivado porque explica 150 años de reivindicación feminista de manera ágil y entretenida, pero con un mensaje claro y contundente. Tanto la escritora como la ilustradora son noruegas y da gusto con qué naturalidad explican algo que aquí todavía nos cuesta: en qué consiste ser feminista y cómo hemos llegado hasta aquí. Y consiguen hacerlo en 121 páginas y sin sermones. Mujeres en lucha se ha publicado ya en 26 países. 

MUJERES EN LUCHA | MARTA BREEN | Casa del LibroRecoge historias de mujeres valientes que trabajaron para conseguir derechos de los que solo disfrutaban los hombres: derecho al voto, derecho al trabajo fuera de casa, derecho a decidir sobre su cuerpo (anticoncepción, aborto, acoso sexual). Avances de los que ahora disfrutamos que son producto de grandes esfuerzos de estas mujeres pioneras.

Desde la Declaración de los Derechos de la Mujer y la ciudadanía de Olympe de Gouges en 1848, pasando por las sufragistas, hasta la realidad actual. Un repaso somero de todo lo que se ha conseguido en 150 años sin dejar de insistir en lo mucho que queda por hacer, techos de cristal por citar solo un ejemplo. Y es que el feminismo ha evolucionado de manera muy distinta en cada país. 

La ilustradora Jenny Jordahl ya ha publicado en Noruega, junto a Marta Breen, otros cómics con temática feminista, también con mucho éxito. Las ilustraciones, muy caricaturescas, dan el toque de humor que necesita el texto para restarle dramatismo, pero aportando la potencia y la contundencia que pide la historia y que acentúa el mensaje. Dibujos de fuerte trazo, muy expresivos, añadiendo a los personajes únicamente los detalles necesarios. Utiliza el color, siempre intenso, a modo de diferenciador de capítulos o acontecimientos. Las reivindicaciones feministas en los EE.UU. en azul y negro, la época de la Revolución Francesa en verde y negro, las sufragistas en rojo y negro, etc.

Mujeres en lucha es un ejemplo de lo que debe de ser un buen cómic informativo. Atractivo, para que den ganas de leerlo; con una cantidad de información bien medida, ni mucha ni poca; claro en el vocabulario y en el mensaje, sin edulcorar o palabras a medias. La  ilustración ha de complementar y dar luz a la información, no ser un simple relleno o sin ningún valor gráfico. Y que aborde temas interesantes o que aporte algo nuevo a lo ya editado, o desde un punto de vista distinto, porque cuando a las editoriales les da por un tema nos saturan. 

Nos parece un cómic imprescindible para jóvenes y adolescentes. Y también para personas adultas que aún no saben qué es el feminismo, para los que piensan que es algo negativo o que va contra los hombres, para los que dicen que la igualdad de derechos está ya plenamente conseguida. Un cómic necesario en institutos y bibliotecas. 

Hay otros ejemplos estupendos de cómics informativos recientes, y por no alargarnos citaremos tres de temas muy distintos. Un tributo a la tierra de Joe Sacco, Hip hop op family Tree: la historia del Hip Hop como nunca la habías visto. Y por último, Sex story : la primera historia de la sexualidad en cómic. Y es que cualquier tema puede abordarse desde este género.