Katherine Rundell, la escritora intrépida

http___com.ft.imagepublish.upp-prod-eu.s3.amazonaws

Katherine Rundell practicando el trapecio volador. Financial Times. © Tereza Červeňová

Afirma Katherine Rundell que ella también tiene miedo de hacer cosas arriesgadas pero que hay que hacerlas a pesar de todo, solo así aprendes algo nuevo y te superas, físíca o emocionalmente. No le gusta hacer las cosas a medias, practica el trapecio volador para su nuevo libro y los anteriores la obligaron a andar por los tejados (Sophie en los cielos de París) o pasar un mes en el Amazonas. Eso sí, viajó con su pareja y contrataron un guía que los llevó por la jungla y les mostró formas de sobrevivir. 

ExploradorIMG_20220116_202729

Lote sacado en préstamo de la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño.

Y seguimos con el relato de lo hablado en el CDL Todo el mundo va en el Ateneo riojano. El último libro del que hablamos fue El explorador del Amazonas. Para esta novela juvenil elegimos un método distinto al habitual, nada de hablar y opinar. Lo llamamos el juego de los likes y dislikes. Pactamos que todas éramos niñas de sexto curso y repartimos dos posits. En uno tenían que escribir en un par de frases lo que más les había gustado de la novela y en otro lo que menos y anotar su nombre. Los fuimos pegando en una pizarra, a la derecha los dislikes y a la izquierda los likes. Los fuimos leyendo en voz alta y comentando. La verdad es que nos reímos un montón porque algunas solo anotaban palabras tipo telegrama, por ejemplo deforestación. Y claro, eso no servía, había que redactar un poco. Como muchas son maestras nos reímos mucho porque nos dimos cuenta de que a veces le pedimos al alumnado cosas que nosotras no hacemos. Como la foto es muy mala os anotamos el contenido de algunos pósits.

IMG_20220205_124448

LIKES

Me ha enganchado desde el principio y me ha recordado los libros de aventuras que yo leía a los 12 años más o menos protagonizados por niños y niñas, tipo Los Cinco de Enid Blyton. / Me ha despertado mucha curiosidad saber qué les iba a pasar a Fred, Contia, Lila y Max.

El ritmo de la novela, rápido, no se anda con rodeos. En la segunda página la avioneta ya se ha estrellado. El final lo cierra rápido, otra autora hubiera escrito 50 páginas más, Rundell se limita a la aventura en el Amazonas, el resto ya no interesa.

El hecho de que transmita un mensaje positivo sobre la belleza del mundo y de la vida. / Las reflexiones sobre lo que realmente es ser un explorador: tener los ojos abiertos, prestar atención, no necesariamente en el Amazonas, estés donde estés. / La perspectiva que vincula la protección del medio ambiente a través de la vida de los pobladores de la selva, por ejemplo cuando el explorador cuenta la muerte de su mujer y de su hijo. 

Y me gusta que los personajes han ido evolucionando a lo largo de la novela. Contia por ejemplo que al principio protesta por todo y tiene muchos aires de grandeza, a lo largo de la novela se va sincerando y destaca por su determinación. / La relación entre ellos, saca lo mejor de cada uno. El explorador, primero se muestra severo, frío y rudo pero finalmente les abre su corazón y les enseña cosas para poder sobrevivir. 

IMG_20220209_213738

Partiendo de la novela El explorador del Amazonas buscamos más información, mas aventuras. Cada vez se diluyen más las fronteras entre los géneros, los buenos libros informativos dan mucho juego.

Me encanta cuando aparece el bebé perezoso. He buscado más información sobre los animales que aparecen, sobre el río Amazonas, etc. Me ha provocado mucha curiosidad. Creo que para niñas y niños de 5º y 6º es un bombazo. / Un buen centro de interés para desarrollar en clase, tras la lectura sacar mapas, libros informativos, que investiguen sobre los murciélagos vampiro, la fiebre amarilla, etc. Y también otros libros sobre exploradores, yo uso mucho Historias increíbles.

DISLIKES

El principio me pareció muy novelero, que no iba a tener mucho desarrollo la historia. / No me gusta el personaje del explorador, es un pesado, siempre dando lecciones. / El niño de 5 años, Max, no me lo he creído en ningún momento. / Demasiadas escenas se me hacían inverosímiles. / El final muy poco afortunado, muy rosa, no encaja con la historia.

Como véis hubo opiniones muy distintas pero la novela la recomendamos mucho para un club de lectura con niñas y niños, para bibliotecas escolares y por supuesto para casa si tenemos un hijo en esa franja de edad, de 9 a 12 años. Se pueden abordar muchos temas: la deforestación, el mal uso de los medios de comunicación de ciertos hechos, la necesidad de colaborar y actuar como grupo, etc. Estamos deseando que se publique en España otra de sus novelas, La ragazza del lupi,  por la que ganó el Premio Andersen en 2017. Tras repartir ejemplares de Chamario, nos depedimos hasta la siguiente sesión del club que será el sábado 5 de marzo.

Historias increíbles

Los tres libros que analizamos en la sesión del sábado 14 de enero de 2012

Veintiuna personas nos juntamos en una mañana heladora de febrero en el cálido salón del Ateneo. Empezó Pepe Pellejero presentando Historias increíbles:

Me gustan mucho los libros informativos (más que la ficción) y las biografías en particular. Éstos me cautivaron desde el primer momento, resultan atractivos tanto en la forma como en el contenido. Cada volumen contiene cinco historias (siete hombres y tres mujeres) todas ellas excitantes. Yo soy muy deportista y me gusta la idea que transmite de reto personal, de afán de superación.

Pepe Pellejero hablando de las virtudes de «Historias increíbles» de 9 a 99 años

  •  La maquetación es estupenda, con mucho espacio en blanco, diferentes tipos de letra, siempre clara y legible; minimalista y sencilla (a veces en este tipo de obras se quiere abarcar tanto que acabas abrumado)
  • La información justa (ni mucha ni poca) combinada con fotos reales de los biografiados, por momentos recuerda a un periódico.
  • Contiene «citas» de los propios protagonistas y éso hace que todo resulte más verídico, te lo crees más o te llega más: Que nadie me saque del agua. (Dice la nadadora Gertrude Ederle en su aventura por cruzar el Canal de la Mancha a nado)

Abrimos el turno de palabra y todo el mundo se mostró entusiasmado:

El mapa de esta aventura: es el apartado que más me gusta, con esquemas, flechas, dibujos, etc. y el detalle de la bola del mundo con un punto rojo en el que te indica dónde estás exactamente. ¡No tienes que ir a buscar un atlas!

A mi hijo de 13 años la aventura que más le impresionó fué la de la Antártida, el anuncio que pusieron en el periódico y el hecho de que respondieran 5.000 hombres. 

Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. (Página 20 del volumen 1)

También el apartado Después de… en el que cuenta cómo les fue a esas personas después de superar ese reto. / Algunas historias son conmovedoras y son un canto a las pasiones, a luchar por algo que verdaderamente te interesa, te apasiona.

Son estupendos para regalar; en cuanto los vi en el blog los compré y ya los he regalado en tres cumpleaños, la relación calidad precio es estupenda; y a los abuelos también les gustan. / Me parecen muy interesantes para clase, tanto para Primaria como para Secundaria; despiertan las ganas de saber más, de buscar más información.

Y podríamos seguir y seguir porque estas Historias increíbles son un 20 como una casa. Y dimos paso a los otros dos libros pero esa historia la dejamos para otro día que es muy tarde.

Este sábado tenemos Club

Club de lectura Todo el mundo va

Sábado 4 de febrero 2012

Ateneo Riojano, 11 horas

**********************************************************************************

¡Hola otra vez! cuando este largo mes de enero da sus últimos coletazos ¿nevará en Logroño? y a punto de estrenar el mes de febrero os invitamos a una nueva sesión del club de lectura muy movidita.

De la ingenuidad y  dulzura de Soledad Bravi saltaremos a un libro tan perturbador como Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. Menos mal que en medio (entre pan y pan) Pepe Pellejero nos presentará esas Historias increíbles de Imapla; muy interesante este proyecto de La Plaga.

También hablaremos de los preparativos del día del libro con El viento en los sauces. Mostraremos los CANDIDATOS que recién acabamos de descubrir y como siempre nos contaremos proyectos, iniciativas, etc.

¡Os esperamos el sábado en el Ateneo! ¡Feliz semana!

—————————————————————————————————————————————-

EN CASA

Soledad Bravi (París, 1965)

Corimbo, 2008 (2-6)

Categoría: álbum ilustrado

Disponibilidad: Hay que encargarlo proque no es una novedad aunque nosotras recién acabemos de descubrir a Soledad Bravi.

Prepara Mari Cruz Zurbano

———————————————————————————————————————————-

HISTORIAS INCREÍBLES

Inma Pla (Imapla) y Montse Ganges

Proyecto de La Plaga

Combel, 2011 (10-99 años)

Categoría: libro informativo.

Disponibilidad: están en las librerías y por supuesto en Bibliotecas.

Prepara Pepe Pellejero

—————————————————————————————————————————————–

MI HERMANA VIVE

SOBRE LA REPISA

DE LA CHIMENEA 

My sister lives ond the Mantelpiece

Annabel Pitcher  (Inglaterra, 1982)

Siruela, 2011 (12-99 años)

Categoría: Mis primeras novelas o libro crossover.

Prepara Josune Petralanda

Increíbles libros informativos

Estupendos libros informativos publicados por Combel vistos por delante.

Ahora vistos por detrás. Cliquea en la imagen para leer los índices.

Hoy queremos presentaros estos increíbles libros informativos, nos gustan tanto que además de incluirlos en la lista de CANDIDATOS 20 cuentos 20 les dedicamos esta entrada. Están recién salidos del horno y los encontraréis en las librerías.

Historias increíbles 1 y 2  / Inma Pla (Imapla)y Montse Ganges. Combel, 2011 (10-99 años)

Si un buen día apareciese este anuncio en un periódico: Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.

¿Cuánta gente crees que se interesaría? Yo creo, que a pesar del paro, muy pocos. Pues éste es el texto del anuncio que Shackleton publicó en la prensa inglesa en 1914 para reclutar a los integrantes de la expedición transantártica que estaba preparando. Respondieron a este anuncio unos cinco mil hombres y algunas mujeres. ¡¡Increíble!! Veintisiete fueron los seleccionados.

Curiosidades como ésta y muchas más podréis descubrir en estos fantásticos libros informativos. Aventuras auténticas de viajeros, pilotos, navegantes, exploradores, alpinistas, atletas, nadadores y astronautas intrépidos. Con la información justa (ni mucha ni poca) apoyada con mapas y fotografías. Tiene una maquetación muy buena, con un lenguaje gráfico magnífico que permite un recorrido visual del libro muy ameno y agradable. Con mucho espacio en blanco que te deja respirar, que no te emborracha.

Con historias diferentes y de diferentes épocas: protagonizadas por hombres y mujeres valientes que persiguieron un sueño, una idea que a la mayoría les parecía inalcanzable e incluso disparatada. Relatos que demuestran de qué somos capaces o, al menos, de qué son capaces algunos.

Ideal para curiosos, amantes de la aventura, de la ciencia, del deporte, etc. Para leer cada noche un personaje con nuestros hijos a partir de 10 años pero también para adolescentes. Para disfrutar toda la familia. Estupendo también para Bibliotecas escolares, con un montón de posibilidades. Y por si todas estos argumentos no son suficientes ¡Encima es barato! 9.50 €