John Burningham se murió

Esta es la preciosa casa de John Burningham en Londres. Imagen del periódico The Independent. La comparte con Helen Oxembury, también ilustradora, conocida y querida en todo el mundo.

Nos hemos despertado con la noticia de que ha muerto John Burningham (Inglaterra, 1936). Junto a Maurice Sendak y Tomi Ungerer podríamos decir que son los grandes maestros del álbum ilustrado. Es también uno de nuestros autores preferidos, su álbum ¿Qué prefieres… lo elegimos 20 hace ya varios años.

Al principio de su carrera tuvo la suerte de encontrarse con el editor Tom Maschler que le dio la libertad de desarrollar su propio estilo, libre de consideraciones comerciales. En su primer álbum utilizó técnicas que llamaron mucho la atención, desde pintura para automóviles a betún para el calzado. Algo intrépido y pintoresco que tuvo excelentes resultados gracias a que la tecnología de impresión ya tenía un gran desarrollo.

¿Por qué nos gusta tanto?

Libros de John Burningham publicados en español.

  • Utliza una amplia gama de colores y texturas. Unas veces su trazo es fino y desgarbado y otras muy grueso y definido. Los fondos pueden ser sutiles y claros o muy densos. Los colores suaves y transparentes o pesados y emborronados. Maneja tintas, acuarelas, guache, ceras, collages, etc. Especialmente hermosos y evocadores son sus paisajes y cielos.
  • Burningham no era un dibujante virtuoso y puede ser que la falta de técnica y trucos estilísticos en sus dibujos fueran la clave para la frescura, la personalidad y la autenticidad de sus ilustraciones; conectan con miles de lectores de todo el mundo. Sendak llamaba al trabajo de Burningham poesía visual
  • Potros, cabras, cerdos, conejos, gallinas, patos, perros, todos aparecen en sus historias. Siempre con ternura y mucho sentido del humor.

¿Cómo los utilizamos?

Los que más hemos trabajado en nuestros talleres son ¿Qué prefieres… y La cama mágica.  Este último funciona muy bien para contarlo con los niños tumbados en una colchoneta y jugamos a volar en la cama mágica. Tiene muchos más que no se han traducido al castellano y estos de Kókinos están agotados.

Dice Martin Salisbury: Burningham deja vacíos tentadores para que los complete el lector. Ofrece a los niños la posibilidad de sentirse un poco más grandes, más mayores y sabios que los protagonistas.

Otros libros de Burningham que nos gustaría se tradujeran al castellano.

Nos hemos puesto a recopilar todos sus libros para releerlos y fotografiarlos y nos ha sorprendido ver los pocos álbumes que hay disponibles en castellano; ha producido unos 50, de modo que muchos no se han traducido. Hemos mandado un correo a la editorial Kókinos para preguntarles. ¡De momento no tenemos respuesta! Ojalá que pronto tengamos disponibles más títulos en castellano. Sus libros son ya clásicos y las niñas y niños de todo el mundo seguirán disfrutando de sus obras. ¡Descanse en paz!

Vamos a cazar un oso ahora en el cine

A partir del álbum Vamos a cazar un oso, la distribuidora Little KMBO ofrece una película compuesta por tres cortos. Es un álbum al que le tenemos mucho cariño porque es un 20 y porque lo contamos muchas veces en nuestros talleres.  Es estupendo que a partir de un clásico de la LIJ se cree una nueva obra en otro formato. Destinada a niñas y niños a partir de los 3 años, se estrenará en octubre de 2018. Si todavía no conoces el libro en papel lo encontrarás en cualquier biblioteca. Desde los 3 hasta los 6 años triunfa seguro.

Pequeñas ideas para grandes vacaciones

Por si no sabéis qué hacer estas vacaciones os damos algunas ideas copiadas sin rubor de esta magnífica animación del cuento Vamos a cazar un oso. Un paseo a campo través, cruzar un río, chapotear en el barro, correr, saltar, gritar, entrar en una cueva, salir pitando…¡Que vivan las onomatopeyas!

25 años cazando un oso

vamoscazaroso

Este año 2014 se cumplen 25 años desde que se editó por primera vez el original inglés de Vamos a cazar un oso = We’re Going on a Bear Hunt, de Michael Rosen.Y acabamos de meterlo de candidato a 20 cuentos 20 para que este año sea un 20 sin falta. Lo hemos contado muchas veces y siempre triunfamos. Os ofrecemos hoy este delicioso vídeo en gaélico. Nos ha dado muchas ideas para cuando el año que viene celebremos la II Fiesta del tupperware.

Vamos a cazar un oso


Hoy queremos hablaros de un cuento que nos gusta mucho porque es muy participativo.

16de3-vamosacazarunosoEste señor que tanto gesticula no está loco aunque lo parezca, se llama Michael Rosen, en Inglaterra es muy conocido por sus libros de poesía para niños; escribe poemas llenos de humor y «nonsense»

Pero en España le conocemos por su álbum Vamos a cazar un oso. Así que si tu hijo tiene entre 3 y 6 años acude a la Biblioteca a «cazar» este libro y luego a practicar como Michael.

Vamos a cazar un oso / vamos a cazar uno grande
que día más hermoso / no estamos asustados.

oh! pasto / No podemos pasar por arriba / no podemos pasar por abajo
oh no! tenemos que atravesarlo.