El pasado domingo 21 de mayo nos despedimos de la segunda edición de Ilustrador@s con mucho cuento que gracias a la Biblioteca Rafael Azcona llevamos a cabo en el punto de lectura La Rosaleda. Leímos Pan de nube en voz alta entre todos y luego hablamos de cómo dibuja, recorta y pega sobre tejidos haciendo sus propias maquetas que luego fotografía. Niñas y niños se mostraron muy participativos y entraron muy bien en el juego de fantasía que propone Heena Baek. Para que luego pudieran compartirlo en casa les entregamos una Hoja volandera. Algunos no tenían carnet y se hicieron uno para poder llevarse en préstamo los álbumes de la autora. ¡Hasta pronto!
Archivo de la etiqueta: Heena Baek (Corea del Sur 1971)
Heena Baek en La Rosaleda
Este próximo domingo 21 de mayo tenemos una nueva sesión de la serie Ilustrador@s con mucho cuento en el punto de lectura de La Rosaleda, en pleno corazón de la capital riojana. Es la última de esta temporada. El objetivo es dar a conocer a grandes maestr@s del álbum ilustrado, tanto clásicos como actuales, de todo el mundo
En esta ocasión presentamos a Heena Baek, autora e ilustradora coreana que ganó en 2020 el premio más importante de la Literatura infantil mundial: el Astrid Lindgren. Heena construye sugestivos mundos en miniatura que abren la puerta a lo extraordinario. Para dar vida a sus cuentos utiliza todos los materiales imaginables, crea muñecos de papel o barro, apartamentos en miniatura, muebles, ropa, etc. Cuando todo está listo, organiza los objetos en una escena y la fotografía. Consigue así atmósferas inolvidables. ¿Te gustan los bollos de leche muy esponjosos? ¿Alguna vez has visto a un papá que llega flotando a la oficina?
Os mostraremos gran parte de sus álbumes y leeremos en voz alta Pan de nube, su cuento más famoso. La actividad es gratuita pero hay que inscribirse. ¡Os esperamos el domingo a las 11.30!
Pan de nube de Heena Baek
Cuando Heena Baek ganó en 2020 el premio Astrid Lindgren lamentamos en este blog que no se hubieran traducido sus libros al español. Pues bien, ahora y gracias a la editorial Kókinos ya tenemos estos cinco de la imagen de arriba. El último, Pan de nube, publicado el pasado mes de diciembre.
El jurado del premio resaltó entonces que Heena construye sugestivos mundos en miniatura que abren la puerta a lo extraordinario. En esos evocadores mundos confluyen panes de nubes y helados de luna, animales, hadas y personas. Una ventana a lo maravilloso: sensual, vertiginoso y agudo.
Hemos leído y revisado sus álbumes y todos nos gustan. Helados de luna lo elegimos Candidato a 20 el pasado mes de abril. Pero Pan de nube y El hada del agua son nuestros preferidos y nos resulta imposible decidirnos por uno de los dos. Por la historia que cuenta, nos cautiva Pan de nube pero las imágenes de El hada del agua son tan especiales y maravillosas…
Heena Baek es una artista plástica con muchas facetas. Trabajó en Estados Unidos en animación y narración cinematográfica y toda esa experiencia se plasma en su trabajo. Es una autora singular y muy original. Sus álbumes son asombrosos por su riqueza de detalles y por la capacidad de meter al lector en su mundo fantástico y mágico. Sus historias se parecen a pequeñas piezas de teatro, con sus escenarios y su iluminación. La técnica recuerda a los dioramas, donde los objetos que están dentro de la vitrina crean una escena en miniatura. Hace pequeñas esculturas con arcilla, pasta, papel, alambre, etc. para crear sus personajes y los escenarios. El proceso de cada álbum es largo y laborioso. Para conseguir las distintas expresiones y posturas de los personajes, la autora hace muchas pequeñas figuras que luego pinta y viste si es necesario. Cuida el más mínimo detalle de cada escultura y escenario, pero la iluminación también es importantísima en el resultado final. En ocasiones tiene que hacer decenas de copias de un solo personaje con pequeñas variaciones en la postura o la expresión, coser a mano diminutas ropas, fabricar zapatos o diseñar e imprimir papeles pintados a mano para las paredes de una habitación. Alterna los primeros planos con planos generales y juega con los tamaños de las imágenes.
Las historias están contadas con poco texto, sencillo y claro. Historias muy atrayentes, divertidas, asombrosas y conmovedoras.
Pan de nube es el primer álbum de la autora. Los personajes y los escenarios están hechos de papel y cartón. El contraste entre las figuras planas de los personajes y los escenarios tridimensionales crea un mundo mágico muy dinámico y lleno de humor. Nos cuenta la historia de dos gatitos y un desayuno muy especial.
El hada del agua es un álbum mucho más cinematográfico y con una gran fuerza visual. Con figuras tridimensionales nos muestra los cuerpos desnudos, tanto de la infancia como de la vejez con naturalidad y elegancia. En las pequeñas esculturas de arcilla se acentúan la anatomía, el lenguaje corporal y los rasgos faciales. Los escenarios son una maravilla, en especial, las escenas con agua están muy bien conseguidas. La fotografía juega con el zoom para enfocar y difuminar, haciendo que nos centremos en las protagonistas de la historia. Nos cuenta la historia de una niña que va a una antigua casa de baños con su madre, con la suerte de encontrarse con el hada del agua.
Heena Baek renueva el mundo del álbum con nuevas técnicas y soluciones artísticas que mezclan la artesanía y la animación con el uso de la luz y la fotografía digital. La fotografía de la mayoría de sus álbumes es de Kim Hyang-soo al que no nombran en las ediciones en español. Consigue transmitir emociones, sorprender con sus poéticas imágenes y cuando acabas de mirar uno de sus álbumes quieres empezar de nuevo, releerlo y mirarlo poque es imposible abarcar todo su mundo en una única lectura.
Heena Baek gana el premio Astrid Lindgren 2020
Heena Baek es una autora e ilustradora coreana, famosa en su país y ya premiada en Bolonia en 2005, que acaba de ganar el premio más importante de la LIJ mundial: el Astrid Lindgren, dotado con 450.000 euros. El jurado ha resaltado que Heena construye sugestivos mundos en miniatura que abren la puerta a lo extraordinario. Estaba previsto que la ceremonia de entrega del galardón se celebrase el 1 de junio en Estocolmo, pero ha sido aplazada de forma indefinida por la pandemia del coronavirus.
Para dar vida a sus libros utiliza todos los materiales imaginables, crea apartamentos en miniatura, muebles, ropa, muñecos de peluche y hasta pasteles. Cuando todo está listo, organiza los objetos en una escena y la fotografía, a veces hasta 1.000 tomas para obtener la imagen correcta para una sola página si es necesario.

El álbum lo tenemos en francés, en castellano no se ha publicado nada de la autora. Los bollitos de leche son de hoy de la panadería Viena en Avenida de Navarra en Logroño, La Rioja.
Nosotras tenemos un álbum suyo en francés, Les petits pains au nuage = Cloud bread = Pan de nube, que nos encanta. Lo hemos contado a los niños un par de veces mostrando las ilustraciones y les gusta mucho. Gira en torno a dos gatitos que en una mañana lluviosa encuentran un pedazo de nube atrapado en un árbol. Se lo llevan a su madre que está en la cocina haciendo unos bollos de leche y, ella decide incluir el trozo de nube en la masa. Hornea los bollos para el desayuno y tras relamerse notan que empiezan a flotar… incluso pueden volar…
Esperemos que sus libros lleguen pronto a España, no hay ni uno traducido. Nos alegramos mucho por Heena, no es la primera en utilizar con éxito distintos materiales y fotografiarlos: Lauren Child (La princesa y el guisante) o Karina Schaapman (La casa de los ratones) ya lo han hecho, pero Heena tiene un estilo propio y la manera en que monta las historias es muy fresca y creativa.

Estos tres álbumes están basados en maquetas construidas por sus autoras que luego han fotografiado. Cada una con un estilo y grafismo bien distinto. ¡Los tres nos gustan mucho!
Os dejamos aquí unas declaraciones suyas de 2011 publicadas en el Korean Joongang Daily. ¡No podemos estar más de acuerdo con lo que dice!
¿Qué significan los libros infantiles para ti?
Es una forma muy limitada de contar historias. Hay ciertos requisitos: el libro debe estar encuadernado y debe haber una portada. Creo que esos límites hacen que el trabajo sea aún más interesante. Puede ser difícil comprar pinturas porque son caras, pero si compra un libro ilustrado puede tener hermosos dibujos y mirarlos en cualquier momento y en cualquier lugar.
¿Cuál es tu próximo proyecto?
Mi hija tiene una linda e interesante historia que contar. Así que estoy pensando en convertirlo en un libro y trabajar con ella en él. También estoy trabajando en una aplicación para iPhone que es un libro ilustrado para mujeres. Mi sueño es tener un lugar de dos pisos donde los niños puedan venir y leer libros en el primer piso y que mi estudio esté en el segundo piso.