El sábado 5 de marzo en el club de lectura Todo el mundo va abordamos el análisis de Lulú, mujer desnuda, una novela gráfica que puede gustar o no pero que a nadie dejó indiferente; varias personas se quejaron de que la obra se haya publicado en dos volúmenes ¿no cabía en uno? A nosotras no nos parece mal, la hace más manejable.
Empezamos dando unas pinceladas sobre el autor. Se dio a conocer con Ha muerto un hombre, una novela gráfica que alterna ilustración y fotos sobre un hecho real: la muerte de un hombre en las revueltas sindicales de los años cincuenta en Francia. Con ella ganó un premio en el Festival de Angoulême 2009. Davodeau afirma que le gustan mucho los silencios, por eso algunas viñetas no contienen texto alguno para dejar respirar al lector, una historia se cuenta entre dos dice él: el autor y el lector.
Y luego ya abrimos el turno de intervenciones que fueron muy distintas.
Nos gusta especialmente el dibujo, la historia que cuenta, que podría ser la de cualquiera de nosotras… porque ¿Quién no se ha levantado una mañana con la sensación de no poder más con tu vida cotidiana… con ganas de ir a por el pan y no volver a casa, con ganas de desaparecer… ya vale que siempre sean ellos lo que se van a por tabaco.
Lulú se deja llevar, está abierta a todo, a lo que venga… yo creo que ha hecho ahora a los cuarenta lo que tenía que haber hecho a los veinte. / Lo leí por primera vez el verano pasado cuando lo pusisteis en Candidatos a 20 cuentos 20; acababa de leer Tamara Drewe y no me gustó, la verdad es que hice una lectura rápida y ansiosa.
Sin embargo ahora en una segunda lectura más pausada he descubierto otro libro y me ha gustado mucho pero requiere tranquilidad; recomiendo leer el primer volumen y esperar al menos un día para abordar el segundo. No puede leerse como Tamara Drewe que es un folletín pero me encanta.
Me gusta el personaje de Lulú porque es real, con sus luces y sus sombras; no es un personaje plano, va evolucionando y no es todo el rato una víctima; quizá el marido necesitaría otra novela, quizá también es una víctima. Me gusta que Davodeau no cargue las tintas contra él. Los personajes pueden gustarte más o menos pero son de carne y hueso. Todos conocemos a alguna Lulú y todas tenemos un trocito de Lulú.
No me ha gustado el final, un tío que cree que te ha matado y se larga y vas tú y corres a buscarlo. / Pues a mí me ha gustado mucho el final, todo se precipita y Lulú sale en busca de su marido porque teme que cometa alguna tontería… que se estrelle con el coche… cualquier cosa.
Mi marido la ha leído y me dijo que no veía la necesidad de irse porque en estos tiempos las mujeres son libres para hacer lo que quieran. Yo no comparto su opinión, veo muy creíble la historia y lo de ser libre es muy relativo ¿libre con tres hijos?
Los amigos son muy compresivos, no se si a mi me gustaría eso de andar en boca de todos… creo que preferiría que no se metieran. / Pues en mi grupo de amigos es habitual comentar entre nosotros las crisis por las que pasamos y ayudarnos, no se, a mi no me parece mal la postura que toman los amigos de Lulú.
Me gusta la forma en que está narrada la novela, el amigo que comienza la historia y la acaba yo lo identifico con el autor, con Davodeau. Creo que aunque él mismo dice que no se trata de hechos reales, estoy convencida de que ha tenido que vivir muy de cerca una situación similar, de lo contrario no sabría reflejar tan bien la psicología de los personajes.
El primer tomo me ha emocionado, consigue muy bien crear un cima, meterte en la historia; en el segundo pasan más cosas… todo se precipita. / Me ha parecido muy triste, que se vaya de casa, que deje a su marido, vale… pero que abandone a sus hijos???
Los abandona porque está hecha polvo, con la autoestima por los suelos; además los deja con su padre y con su hermana, no estamos hablando de bebés. Ella misma dice: No me gusta mi vida. Nunca ocurre nada. No se si quiero a mi marido. Me siento como una extensión de la cocina o la lavadora. No veo nada bueno en el futuro. No me quiero mucho.
¿Gustará a los adolescentes?
Pues yo creo que no, que es más para gente de mediana edad que lo leerá y puede darle esperanza… esperanza de que se pueden ir, marcharse a buscarse a si mismos, separarse… / Yo se lo he pasado a mi hija de 15 años y me ha dicho que estaba bien pero que no le gustaba nada cuando Lulú se enrolla con otro; eso la ha descolocado, y encima el tío es gordo y feo. Me desagradaría mucho ver a mi madre besándose con otro.
Mi hijo de 17 años lo leyó y me dijo: ¡Joder! ¡Joder mamá, menudo cómic me has traído! / Yo nunca había pensado que mi madre se pudiera ir de casa, ni siquiera había pensado en que os podríais separar. Lulú me parece un poco tonta, aguantar todo éso. La hija adolescente me parece muy valiente. El personaje de la señora mayor me parece un poco postizo aunque me gusta. / No me importaría que hubiera una tercera parte a ver qué pasaba…
Mi hija de 14 años la leyó y me preguntó ¿a ti te ha gustado? Yo le dije que sí y se quedó callada. Al día siguiente sin venir a cuento comiendo nos dijo: Oye papá ¿Y si os váis mamá y tú al cine? Me dejó perpleja, creo que había entendido muy bien la historia… por cierto ni fuimos al cine ni a ninguna parte.
Yo se la he pasado a mi marido y le he dicho Léete esta novela para que sepas lo que puede pasar si no te portas bien. / Me deja mal sabor de boca, Lulú busca una salida, no se si es la mejor salida…