Heena Baek gana el premio Astrid Lindgren 2020

Baek Heena (Corea del Sur, 1971) acaba de ganar el Premio Astrid Lindgren de 2020. ¡Felicidades!

Heena Baek es una autora e ilustradora coreana, famosa en su país y ya premiada en Bolonia en 2005, que acaba de ganar el premio más importante de la LIJ mundial:  el Astrid Lindgren, dotado con 450.000 euros. El jurado ha resaltado que Heena construye sugestivos mundos en miniatura que abren la puerta a lo extraordinario. Estaba previsto que la ceremonia de entrega del galardón se celebrase el 1 de junio en Estocolmo, pero ha sido aplazada de forma indefinida por la pandemia del coronavirus.

Para dar vida a sus libros utiliza todos los materiales imaginables, crea apartamentos en miniatura, muebles, ropa, muñecos de peluche y hasta pasteles. Cuando todo está listo, organiza los objetos en una escena y la fotografía, a veces hasta 1.000 tomas para obtener la imagen correcta para una sola página si es necesario.

El álbum lo tenemos en francés, en castellano no se ha publicado nada de la autora. Los bollitos de leche son de hoy de la panadería Viena en Avenida de Navarra en Logroño, La Rioja.

Nosotras tenemos un álbum suyo en francés, Les petits pains au nuage = Cloud bread = Pan de nube, que nos encanta. Lo hemos contado a los niños un par de veces mostrando las ilustraciones y les gusta mucho. Gira en torno a dos gatitos que en una mañana lluviosa encuentran un pedazo de nube atrapado en un árbol. Se lo llevan a su madre que está en la cocina haciendo unos bollos de leche y, ella decide incluir el trozo de nube en la masa. Hornea los bollos para el desayuno y tras relamerse notan que empiezan a flotar… incluso pueden volar…

Esperemos que sus libros lleguen pronto a España, no hay ni uno traducido. Nos alegramos mucho por Heena, no es la primera en utilizar con éxito distintos materiales y fotografiarlos: Lauren Child (La princesa y el guisante) o Karina Schaapman (La casa de los ratones) ya lo han hecho, pero Heena tiene un estilo propio y la manera en que monta las historias es muy fresca y creativa.

Estos tres álbumes están basados en maquetas construidas por sus autoras que luego han fotografiado. Cada una con un estilo y grafismo bien distinto. ¡Los tres nos gustan mucho!

 Os dejamos aquí unas declaraciones suyas de 2011 publicadas en el Korean Joongang Daily. ¡No podemos estar más de acuerdo con lo que dice!

¿Qué significan los libros infantiles para ti?

Es una forma muy limitada de contar historias. Hay ciertos requisitos: el libro debe estar encuadernado y debe haber una portada. Creo que esos límites hacen que el trabajo sea aún más interesante. Puede ser difícil comprar pinturas porque son caras, pero si compra un libro ilustrado puede tener hermosos dibujos y mirarlos en cualquier momento y en cualquier lugar.

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Mi hija tiene una linda e interesante historia que contar. Así que estoy pensando en convertirlo en un libro y trabajar con ella en él. También estoy trabajando en una aplicación para iPhone que es un libro ilustrado para mujeres. Mi sueño es tener un lugar de dos pisos donde los niños puedan venir y leer libros en el primer piso y que mi estudio esté en el segundo piso.

La fotografía también se lee

En el plató de La casa de la imagen de Logroño escuchando las explicaciones de Jesús Rocandio.

Un día luminoso en Logroño nos ha llevado hasta La casa de la imagen para hablar de fotografía con su director Jesús Rocandio. Nos hemos juntado 28 personas y hemos disfrutado un montón con sus explicaciones. Llevan más de cuarenta años programando exposiciones de fotografía internacional. Exponen y venden porque hasta aquí se desplazan coleccionistas de todo el norte de España. Conservan también un ingente archivo, algunos recuperados de antiguos fotógrafos. Y también disponen de una Biblioteca con abundantes libros de fotografía.

Archivo de La casa de la imagen. Mostrando un daguerrotipo. 05-10-2019

Rocandio ha explicado de forma muy didáctica (imparte cursos y talleres) el valor documental, histórico de la fotografía. Y también el valor emocional: la fotografía es el último vínculo entre vivos y muertos. En las familias son las mujeres las que custodian los álbumes familiares.

Nos ha ido mostrando algunos ejemplos de los mejores fotógrafos del mundo, de los temas que les ocupan ahora mismo: la destrucción del planeta, de los bosques, la identidad sexual, la igualdad de género, etc. Nunca como ahora los fotógrafos han tenido una mirada tan narrativa, algunos son también filósofos o psicólogos, etc. Lo importante no es tanto la técnica como lo que subyace, lo que denuncia su autor.

Nos hemos juntado 28 personas deseosas de escuchar a Jesús Rocandio, director de La casa de la imagen en Logroño.

Y sin embargo, la fotografía es la mentira más perversa, porque te muestra algo que parece verdad. Y no es verdad, ni siquiera el color es verdad, no hay nada más mentiroso por ejemplo que la fotografía de moda. Por eso es importante enseñar a leer la fotografía a niños y niñas, que la observen despacio y vean qué elementos la componen, el contexto, la época, etc.

Por nuestra parte hemos mostrado algunos libros de fotos para niñas y niños. Tanto libros informativos como álbumes ilustrados de ficción. Y hemos lamentado que no se publiquen más libros destinados a la infancia con la fotografía como protagonista. Os dejamos aquí el listado que hemos repartido: 30librosfotos.

Ha sido una mañana muy fructífera, una estupenda manera de empezar esta 12ª edición del club de lectura Todo el mundo va. Hemos repartido ejemplares de Voces en el parque y Del color de la leche que serán los libros que analicemos en la segunda sesión, ya en el Ateneo el sábado 9 de noviembre.

Estrenamos la 12ª edición del club

Algunos de los libros con fotos que analizaremos el próximo sábado 5 de octubre a las 11.oo horas en La casa de la imagen con Jesús Rocandio. ¡Te esperamos! ¡Entrada libre!

Estamos deseando estrenar la 12ª temporada de nuestro club de lectura Todo el mundo va. Hablaremos de la fotografía como elemento fundamental en los libros informativos para la infancia y también como recurso para contar historias de ficción. Conoceremos algunos autores que han creado álbumes que son ya un referente. Aquí os dejamos la programación: 1trimestre2019-2020

También comentaremos las múltiples actividades literarias que nos trae el otoño: Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (4-20 octubre Espolón), Día de las escritoras (14 de octubre), III Edición del Festival de Narrativas Cuéntalo (16-23 noviembre) y la apertura de un aula de la Escuela de Escritores de Madrid en el espacio Semilla Negra en la popular calle San Juan de Logroño.

Al final de la sesión entregaremos ejemplares del álbum Voces en el parque para el monográfico sobre Anthony Browne que tenemos programado en noviembre. Y la novela Del color de la leche de Nell Leyshon. Nos encontramos en la Casa de la imagen (no en el Ateneo) el sábado 5 de octubre a las 11.00 en punto. ¡Logroño huele a literatura!

Tomasa con el fotógrafo Jesús Rocandio

Tomasa en La casa de la imagen en Logroño con el gran fotógrafo Jesús Rocandio.

Pues sí, ya véis qué chulita está Tomasa con Jesús Rocandio en La casa de la imagen en Logroño. Empezamos el nuevo curso 2019-2020 hablando de la fotografía como recurso para contar historias. Ya sabéis lo mucho que nos interesa el mundo de la ilustración pero en esta ocasión nos detendremos en esos álbumes en los que la fotografía es la protagonista.

Y para hablar de fotografía nadie como el riojano Jesús Rocandio, creador de Cámara oscura, germen de lo que ahora es La casa de la imagen. Una magnífica casa rehabilitada con esmero en pleno casco antiguo de Logroño, muy cerca del Ateneo riojano. Solo el edificio ya merece una visita. Rocandio nos hará una visita guiada y nos hablará de la importancia de la fotografía y de cómo acercarla a niñas y niños, de cómo enseñarles a leer la imagen fotográfica.

La sesión será el sábado 5 de octubre a las 11.00 horas. Es ya la 12ª edición de nuestro club de lectura Todo el mundo va. Aquí os dejamos la programación del 1trimestre2019-2020. Nos encontramos en la Casa de la imagen (no en el Ateneo). Para esta cita no hay que leer nada previamente. Al final de la sesión entregaremos ejemplares del álbum Voces en el parque.

Algunos de los libros que manejaremos en la exposición. En todos ellos la fotografía juega un papel fundamental. Estamos preparando un pequeño catálogo con los títulos más significativos.

Este sábado trae una foto al club

Hermanas de Albelda

La fotografía será la protagonista de nuestra sesión del sábado 7 de marzo. Empezaremos analizando el álbum «Bebés maravillosos» Ateneo, 11 horas ¡Entrada libre! ¡Trae una foto de cuando eras pequeñín!

Y después del subidón que ha supuesto este II Encuentro de Clubes de lectura y TLD(S) de La Rioja, volvemos a la rutina, el primer sábado de cada mes en el Ateneo riojano. Y tenemos un libro de fotos de bebés en blanco y negro, un álbum feminista y una novela gráfica sobre la vejez.
todo-el-mundo-va-byn2Os esperamos a todos, a los que habéis leído detenidamente cada libro y a los que no habéis leído nada pero queréis compartir un par de horas con Las Tomasas. Y si habéis descubierto algo últimamente traedlo, estamos a punto de cerrar nuestra lista de Candidatos a 20 cuentos 20 de 2015. Si tenéis algún libro en el que la fotografía es fundamental ¡traedlo también! ¡Hasta el sábado chavalitas!

————————————————
Bebés maravillosos / David Ellwand bebes maravillosos

Corimbo,  2014 (0 a 5 años)

Prepara: Ramos Corral

Ramos nos propone que cada uno traiga una foto de cuando era pequeño. Preparadla cuanto antes que luego se olvida.

——————————————————————————————––

María / Eva Mejuto. Maríamejuto

Il. de Mafalda Milhoes. OQO, 2014 (7-99)

Prepara Mayte García

————————————————————————————————

Un adiós especial / Joyce Farmer unadiosespecial

Astiberri, 2011 (16 a 99 años)

Prepara Cristina López