
Mari Cruz Zurbano (Izda.) de la asociación La casa de Tomasa; Cecilia Silva (Editorial Ekaré) y Carmen Sáez, Bibliotecaria de la UR y coordinadora de estas Jornadas. Logroño, 1-02- 2020
La experiencia de participar en las III Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja resultó fantástica. Mari Cruz Zurbano fue desgranando las reacciones de niñas y niños de 6 a 8 y de 9 a 12 años en los diferentes clubes de lectura en los que habían leído Voces en el parque de Anthony Browne.
Les ha gustado todo, pero con lo que más han disfrutado es con las imágenes. Les han impresionado por ser tan impactantes, tan distintas y porque se han tomado la lectura del libro como un juego, un juego de encontrar cosas que en una simple ojeada no se ven, de encontrar cosas absurdas y darles sentido, de interpretar los colores, los gestos, etc. Les encantaban las transformaciones de los árboles, los jardines, los personajes diminutos que se ven a lo lejos. Cuando uno descubría algo raro todos lo querían ver, bastante excitados pero muy atentos y expectantes.

Mari Cruz Zurbano nos fue mostrando en la pantalla las páginas que más comentarios había suscitado entre niñas y niños el álbum Voces en el parque.
Hay muy poquitos álbumes que exijan a los niños tanta observación y reflexión y que a la vez sea un juego. Al final de la sesión algunos dijeron: ¡Qué pena que se haya acabado! / Tráenos más cuentos como este. Aquí el texto de la ponencia completa: loquedicenlosniñosdeVocesenelparqueAnthonybrowne
Nuestra intención es llevar más álbumes de Browne a nuestros talleres y clubes de lectura. Y mostraremos aquí los que más triunfen con niñas y niños. Si alguien está trabajando con este autor por favor que nos lo comparta. Y recordad que en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja tienen la mayoría de sus libros.

Mari Cruz Zurbano tituló su ponencia ¿Por qué la obra de Anthony Browne encandila a niñas y niños? Logroño, 1 de febrero de 2020.