II Fiesta de la fiambrera

Quiche, tortilla de patata, ensalada de pasta, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo!

Tortilla de patata, ensaladilla rusa, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo! Imagen de la I Fiesta de la fiambrera el año pasado. ¡Pedazo de quiche! ¡No te pierdas la ff2!

Este sábado 13 de junio a las 11 horas celebraremos la II Fiesta de la fiambrera. Haremos una tertulia con Los Mumin en la Riviera. Será a la orilla del Ebro, en el afamado todo-el-mundo-va-byn2bar El rincón de Julio. Y a las 13 horas tendremos juegos de mesa con Pepe Pellejero Gabinuestros compañeros de Todo el mundo juegaTienen juegos nuevos que harán las delicias de los jugones. Con esta fiesta cerraremos el curso 2014-2015.

Puedes traer a tu abuela o a cualquiera que se deje, el caso es estar juntos y compartir lecturas, juegos y ricas viandas. Cada cual que traiga su fiambrera con lo que quiera, si es abundante y comparMUMINte mejor. En caso de que lloviera o lloviese nos iremos a las cercanas piscinas de Las Norias (entrada libre, no hay que tener carnet) donde asan los pollos y está cubierto. Se recomienda acudir vestido de blanco (camiseta al menos) como Los Mumin; o con un vistoso delantal, un sombrero, cada uno como pueda. Si el delantal está lleno de lamparones tampoco importa. Coge la cesta o nevera y andando o en furgoneta ven a pasar un rato con Tomasas y Tomasos. ¡No olvides el mantel de cuadros o en su defecto el que pilles! ¡Y despediremos a Los Mumin!

I Fiesta de la fiambrera

Esta es mi amiga Laura que estaba esperando para entrar a la pediatra y aprovecha el tiempo para leer. ¡Me va a ganar!

Soy Laura, estoy leyendo este libro porque voy a  ir a la fiesta de la fiambrera. Lo leo a todas horas, aquí estoy esperando en el ambulatorio Espartero de Logroño (La Rioja, España) que tengo catarro.

El sábado 14 de junio tenemos una cita a la orilla del río Ebro a su paso por Logroño, concretamente en Casa Julio, desde las once de la mañana hasta las seis de la tarde. Empezaremos buscando el Lago de las aguas refulgentes, jugaremos a la goma, haremos carreras de sacos y una tertulia literaria; por la tarde juegos de mesa variados.

Se recomienda venir ataviada como en el vídeo de abajo que se ve claramente la idea. Si alguien tiene pistola que la traiga, la que disponga de trenzas que se las ponga; eso sí, todo ha de hacerse con decencia y decoro.

Durante todo el día trotaremos por el campo, retozaremos en la hierba y comeremos tortilla de patata, pimientos rellenos, nueces, emparedados, etc. Cada cual que traiga lo que quiera en rústica cesta.  Es una fiesta con mantel de cuadros para toda la familia, para amigos, para quienes pasen por allí. Imprescindible leer los dos primeros capítulos de Ana la de Tejas Verdes (el cuadernillo de avance editorial que os entregamos) aunque recomendamos leer el primer volumen entero porque es una delicia. En este enlace se puede leer el primer capítulo.

ana-de-las-tejas-verdes-9788496947924

Tres sugerencias para la lectura

1. Anota en un posit las palabras o expresiones que más te gusten del libro porque no las conocías o porque te gusta como suenan, etc. Ejemplos: almidonar, decencia, decoro, vajilla de diario, etc.

2. Elige una escena que te emocione o te haga reir especialmente, leed la escena en voz alta un par de veces en casa para que luego vuestros chiquillos y vosotras triunféis al leerla delante de todos a la sombra de un árbol a la orilla del Ebro mientras cantan los pajarillos.

3. ¿Qué personaje te gustaría ser? ¿Con cuál te has identificado especialmente? ¿Alguno te pone de los nervios?

Mandad comentarios explicando si habéis empezado a leer el libro o no, por qué página váis exactamente, etc. Y sobre el traje que os vais a poner, si os lo está haciendo la abuela, si habéis ido a comprarlo a Chavicar o si pensáis reciclar blusa de mangas abombadas y falda larga de vuestra etapa hippie-pop. En cualquier caso todos estaremos deslumbrantes.