Tomasa vuelve del bosque

IMG20230603132952

Carpa instalada en la finca El retiro de San Pedro. Acogió a más de 200 personas en previsión del mal tiempo. Arenas de San Pedro (Ávila), 3 de junio de 2023.

Pues ya hemos vuelto del XVIII Encuentro de animadores a la lectura que organiza la asociación Pizpirigaña en Arenas de San Pedro. Se hace difícil retomar la rutina tras unos días tan disfrutones, llenos de encuentros, talleres y libros. Este año las jornadas no han sido en el Bosque de Ríocantos, nos han acogido en la finca el Retiro de San Pedro. En la sierra de Gredos, es un bosque lleno de alcornoques, olivos, y en varias ocasiones vimos ardillas trepando por ellos.

IMG-20230602-WA0015

Impresionante tormenta la que cayó mientras José Ovejero nos hablaba de traducir y escribir. 

Una de las cosas que más nos gusta de estos encuentros es que puedes charlar de igual a igual con los ponentes, escritoras, etc. Esta jornadas se centraban en la importancia de la traducción.

IMG20230603120314

Las traductoras y escritoras Nuria Barrios y Monika Zgustova con Federico Martín Nebras.

Monika y Nuria nos contaron sus inicios en la profesión y cómo poco a poco fueron aprendiendo en qué consiste el oficio. Comunicaban muy bien, fue un placer escucharlas.

IMG20230604113700

Luis Felipe Alegre (Zaragoza), Silbo Vulnerado, contando la fábula de La lechera. Recibió tantos aplausos que quedó contratado ya para el año que viene. Llamadle para los institutos, tiene un humor fantástico. 

Y llegó el gran Rodorín. Ha publicado un libro con Gustavo Puerta, Ediciones Modernas el Embudo, titulado Hagamos títeres de cachiporra: De cómo Cristobita con destreza, no deja títere con cabeza. Presentaron juntos el libro y luego Rodorín ofreció una pequeña actuación en la que reímos y aplaudimos a rabiar.

IMG20230603163255

Los títeres de cachiporra de Rodorín (Jose Antonio López Parreño). En la imagen Cristobita.

Federico Martín Nebras recibió un pequeño homenaje del resto de integrantes de Pizpirigaña a los que él considera sus hijos.

IMG20230602201929

A Jesús Gé lo aplaudimos a rabiar por sus microambientaciones. 

Por supuesto pasaron muchas más cosas, pronto la asociación Pizpirigaña nos ofrecerá su álbum de fotos y vídeos pero de momento hemos querido compartir nuestra experiencia, un año más, en este maravilloso encuentro. Nosotras llevamos diez años viniendo, la primera vez fue en 2013. En este enlace tenemos recogidos todos los encuentros y nos encanta repasarlos de vez en cuando. Felicidades a la asociación Pizpirigaña por la organización de las jornadas que se mantienen año tras año contra viento y marea. Salud para todas y todos para poder volver el año que viene.

IMG-20230604-WA0000

Una foto para el recuerdo de las Tomasas. Arenas de San Pedro, domingo 4 de junio de 2023

Preparando el viaje a Arenas de San Pedro

EncuentroArenasdeSanPedroCartel_XVIII_ENC_WEB

Ya se ha publicado el programa del XVIII Encuentro de animadores a la lectura de Arenas de San Pedro organizado por el Colectivo Pizpirigaña. Tendrá lugar del 2 al 4 de junio. Este año firma el cartel Juanvi Sánchez.

Estamos deseando ponernos en marcha para disfrutar de unos días en el bosque, al aire libre y con personas con las que compartimos el placer de leer y de fomentar la lectura.

De momento estamos leyendo a algunos de los autores que conoceremos en persona: José Ovejero, Nuria Barrios, David Hernández Sevillano, etc. También estará el crítico y editor de Ediciones Modernas El Embudo Gustavo Puerta. Para los que nunca habéis acudido a este encuentro os dejamos el enlace con lo vivido en años anteriores para contagiaros. ¡Nos encontramos en Arenas!

IMG20230513095538

Autores que conoceremos en Arenas: Nuria Barrios, David Hernández Sevillano, José Ovejero, etc.

Preparando la maleta para Arenas

Obras de algunos de los autores y autoras que estarán en Arenas de San Pedro o de los que se hablará en este Encuentro de Animadores a la Lectura. Del 3 al 5 de junio en el bosque. 

Ya estamos preparando la maleta para acudir a Arenas de San Pedro. Hemos revisado el programa y nos hemos puesto a recopilar libros de las autoras y autores que conoceremos o de los que se hablará en este XVII Encuentro de Animadores a la Lectura. Por allí desfilarán Marcos Giralt Torrente (nos conmovió con su novela Tiempo de vida), la poeta Beatriz Giménez de Ory (flamante ganadora del premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2021), la ilustradora y autora del cartel de este año Mónica Gutiérrez Serna, etc. Y por supuesto no faltará la filósofa Ellen Duthie, habitual en Pizpirigaña, que nos hablará de John Burningham y David Mckee.

El 31 de mayo es el último día para matricularseOs dejamos con Teatro Paraíso que representará en Arenas Úniko, premio FETEN 2020. ¡Qué ganas de bosque! 

Encuentro de Animadores a la Lectura

bosquesintaxis2022-06-03-pizpirigana-arenas-1La asociación cultural Pizpirigaña acaba de publicar el programa del XVII Encuentro de Animadores a la Lectura que tendrá lugar del 3 al 5 de junio en Arenas de San Pedro. El cartel lo firma la ilustradora Mónica Gutiérrez Serna. Nos hace mucha ilusión volver al bosque, ahora sí, sin mascarillas ni cortapisas. Volver para escuchar, para aprender, para disfrutar, para encontrarnos. Gracias a la Asociación Cultural Pizpirigaña por seguir organizando estos Encuentros, por no desfallecer, por seguir creciendo. Nos vamos a leer el programa de cabo a rabo y ya hemos reservado alojamiento que se acaba enseguida. ¡Nos encontramos en Arenas de San Pedro!

Cosas pequeñas que ocurren en Arenas

Ellen Duthie con Federico Martín Nebras. Presentó una ponencia en homenaje al gran ilustrador John Burningham recientemente fallecido. Hizo un repaso de su trayectoria vital y artística.

Este año no vamos a resumir todo lo que aconteció en el bosque porque sería inabarcable y ya hay casi cien fotos aquí. Os contaremos solo pequeños detalles, quizá no forman parte del relato principal pero a nosotras nos han emocionado. Son esas cosas pequeñas por las que también venimos a Arenas de San Pedro. Ante todo queremos felicitar a las gentes de la asociación cultural Pizpirigaña por su dedicación, esfuerzo y por seleccionar lo mejor y juntarlo todo en el bosque de Riocantos. ¡Muchas gracias!

La familia de John Burningham era muy viajera y él se educó en un montón de colegios distintos, uno de ellos Summerhill. Parece inclinarse por criar a niñas y niños con una cierta libertad ordenada. En sus álbumes los adultos tratan a los niños con respeto y aunque no siempre se porten bien, nunca se habla de castigo. Más bien, se les anima a vivir sus propias aventuras.

Uno de los carteles que vimos por el bosque y nos gustó especialmente. También Ellen Duthie habló de Nostlinger y destacó sus diálogos y cómo se atrevió con temas que no se tratan en la LIJ habitualmente: no siempre los adultos son sinceros, la sexualidad tanto del niño como el adulto, etc. ¡Este verano vamos a releer algunos de sus libros!

Echamos de menos a Gustavo Puerta que aunque figuraba en el programa finalmente no pudo acudir. Y en el bosque comimos patatas revolconas y cerezas y a la vez hablábamos con unos y con otros porque allí desaparecen las distancias y todos somos simplemente amantes de la LIJ. Y se escucha cantar a la oropéndola y al mirlo.

Estos dos hermanos intercambian sus libros. Arenas de San Pedro. Sábado 1 de junio de 2019.

Algunas personas llevan a sus hijos porque allí hay mucho espacio y se puede jugar a todo, encuentras palos, hormigas, tierra, piedras, el paraíso vaya. Los hay que traen su caravana y los que se alojan en alguna de las pensiones del pueblo.

Guillermo Soler Quílez acaba de leer su tesis en la Universidad de Alicante y nos explicó en el taller que había hecho prácticas con alumnos de 6º curso y ha diseñado un test para medir si hay un cambio significativo entre alumnado que ha leído cuentos que abordan la diversidad sexual y los que no lo han hecho. Ya en la tradición oral española hay un cuento sobre el tema, El oricuerno, incluido en los Cuentos al amor de la lumbre de Antonio Rodríguez Almodóvar.

Guillermo  preparó un taller que tituló El arco iris entra en la escuela con cuentos que abarcan la diversidad afectivo-sexual. Nos gustó tanto el abordaje como su dinamismo.

Y es que no podemos seguir leyendo en la escuela y en casa cuentos con un único punto de vista: el heteronormativo. Hemos de ofrecer todo tipo de historias. Guillermo nos facilitó bibliografía abundante.

Pero sin duda, lo que más nos conmovió, y ya solo eso justifica nuestro viaje a Arenas fue la obra de teatro Amour de la Compañía vasca de teatro Marie de Jongh.

Lo nuestro es teatro infantil para adultos y teatro adulto para niños.

Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2018. Una maravilla, por la frescura, por la puesta en escena tan minimalista y tan poética. Hemos venido enamoradas de esta compañía que repetirá el año que viene en Arenas con otro espectáculo: Estrella. Si tenéis oportunidad no os perdáis ninguno de sus trabajos.

Al día siguiente el director de la compañía y los actores acudieron también al bosque y nos explicaron su proceso creativo. Y nos mostraron las máscaras que utilizan, son casi máscaras neutras, sin serlo, con muy pocos elementos añadidos.

Jokin Oregi, director y escritor de espectáculos de la compañía de teatro Marie Jongh de Euskadi, nos muestra el uso de la máscara. Partimos de algo que nos conmueva y a partir de ahí pensamos en una dramaturgia, en los personajes que necesitaremos, etc.

Y siempre nos pasa lo mismo, que se nos hace corto y no queremos volver a Logroño. El año que viene el XVI Encuentro se celebrará del 5 al 7 de junio. ¡Ya queda menos!