XIII Encuentro Animadores Lectura

La librería al lado del bar facilita encuentros como este. Cristina (una Tomasa) lee Buho en casa (Arnold Lobel) a este inocente chiquillo. Arenas de San Pedro, sábado 3 de junio.

Hemos vuelto del bosque (11 Tomasas hemos ido este año) muy contentas e ilusionadas, con la cabeza llena de ideas y proyectos y un montón de libros por leer. De todo había este año en el bosque de Ríocantos: más de 200 personas, montones de libros, música, teatro, media docena de cabras, una araña gigante, cerezas, patatas revolconas, etc.

Este XIII Encuentro de Animadores a la Lectura en Arenas de San Pedro ha estado lleno de propuestas, os contamos aquí las que más nos interesaron.

Ellen Duthie nos habló de Arnold Lobel, de su obra, de sus personajes: Sepo es un neurótico y Buho un psicótico. ¡Me encantan! La mesa es nueva este año, es un trillo nos aclaró Federico.

Ellen Duthie nos dio algunas claves sobre la obra de Arnold Lobel de una manera muy sencilla: Lobel se consideraba más artesano que artista. Sus cuentos son calladitos e íntimos (no tan ruidosos como los de Sendak). Sus personajes no son grandes héroes, son domésticos, con un universo limitado (como el de los niños pequeños), nunca se alejan mucho de su casa. Y sin embargo, sus libros nos hacen preguntarnos sobre la amistad, los sentimientos; y a menudo con humor. 

Federico la emplazó a volver el año que viene para hablar de William Steig, el autor de Silvestre y la piedrecita mágica, Shrek, etc.

Federico Martín Nebras despide a Benjamín Prado (Federico fue profesor suyo en un instituto madrileño) con una caja de cerezas. Benjamín sonríe divertido. 3-06-2017

Benjamín Prado nos habló del oficio de escribir y de su libro Siete maneras de decir manzana que se ha convertido en un referente para aquellos que aspiran a escribir poesía o a transmitir cómo disfrutarla. Un tipo francamente simpático, ocurrente y con una voz maravillosa. Nos habló de cómo conoció a Alberti, etc. ¡Nos supo a poco!

Los ganadores del premio Pep Sempere de 2017. Maestras del Colegio Artero de Bullas (Murcia).

Las personas que integran la Asociación Cultural Pizpirigaña realizan un esfuerzo encomiable para que todo funcione, para que todos nos sintamos como en casa. ¡Y vaya si lo consiguen! ¡Gracias!

Todo transcurre en este hermoso bosque de Ríocantos. No se pierdan las cabritas.

Los ratos de descanso todo el mundo aprovecha para charlar, compartir experiencias, ideas, y nosotras además repartimos nuestra lista de 20 cuentos 20. Nos hizo un tiempo magnífico.

Xulio Gutiérrez, biólogo, naturalista y profesor del instituto de A Pobra do Caramiñal (La Coruña), nos explicó de una manera muy gráfica el origen de la tierra: con una cinta de distintos colores que desplazó por el suelo. Muy didáctico y ameno. ¡Nos encantó!

Nos supo a poco y nos dejó algunas frases como estas: Los dinosaurios tenían plumas y sabrían a pollo. Un huevo es un pedazo de mar. Xulio mantiene un estupendo blog y es el autor de los textos de la colección de libros informativos de la editorial Kalandraka, Animales extraordinarios.

Esta tremenda araña en mitad del bosque y las esculturas en homenaje a Calder las habían realizado alumnos de instituto.

Magnífico también el concierto de Eliseo Parra y Las Piojas y las intervenciones de Jesús Ge que salpicaron las Jornadas. ¡Qué bien recita Jesús!

Nos despedimos con este vídeo de la creativa y minimalista obra de teatro que Ultramarinos de Lucas nos ofreció en el Centro Cultural Josefina Carabias de Arenas de San Pedro. Habíamos pasado todo el día en el bosque y llegamos ya todos muy cansados pero la obra es una maravilla, un solo actor cuenta la historia de Romeo y Julieta de William Shakesperare.  Deberían programarla en los teatros y que la vieran los alumnos de la ESO y de Bachillerato y los profesores y todo el mundo. ¡Puro arte!

¡Concierto de Coetus en Logroño!

coetus2012

Grupo Coetus que actuará en Logroño el jueves 14 de marzo ¡Qué lujo!

Nuestra querida amiga Elena Aranoa (El tenderete) nos envía este mensaje que copiamos aquí. ¡Gracias por avisarnos Elena, no faltará ni una Tomasa!

*****************

¡Hola a todos!

Os quiero contar que hemos organizado un conciertazo desde Canciones sin fronteras y Espiral Folk que no os podéis perder.
El jueves 14 de marzo en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño a las 20 horas CONCIERTAZO de COETUS.
Tener a este pedazo de formación en Logroño es todo un lujo, los que conocemos al grupo vamos a disfrutar muchísimo y los que no, ¡también!
No es nada frecuente ver en Logroño a 17 músicos subidos en un escenario con un proyecto tan interesante.
¿Cómo conseguir las entradas?
Una hora antes en la taquilla de la sala y también nos las podéis reservar y recogerlas hasta un cuarto de hora antes en taquilla, pero sed puntuales o se pondrán a la venta porque esperamos que venga mucha gente y la sala es pequeñita. Cuesta 6 €, precio mínimo teniendo en cuenta el pedazo de grupo que vamos a escuchar. En la web de Mirmidon tenéis información sobre el grupo.
Os dejo mi correo para reservar: elenaranoa@gmail.com
Coetus - Entre Tierras
 

Canciones tradicionales riojanas

Helena Ortiz y Javier Asensio dedicando su libro disco "Canciones tradicionales riojanas"

Aquí vemos a Helena Ortiz y Javier Asensio dedicando su libro disco «Canciones tradicionales riojanas» 8-01-2013 a las 21 horas

Acabamos de volver de la presentación del libro disco editado por la Asociación cultural Espiral Folk de Alberite (La Rioja). Además del disco con arreglos y voz de Eliseo Parra, la obra contiene una introducción de Javier Asensio que es una historia de la canción tradicional de La Rioja:

Indagar en el pasado, averiguar cómo cantaban nuestros antepasados no es fácil pero tras 25 años he encontrado algún rastro del que tirar y hemos recopilado mucho material.

Eliseo-Rioja

Helena Ortiz explicó: Con este disco queremos demostrar que en La Rioja hay algo más que jotas, hay habaneras, romances, etc. La Asociación es ante todo una asociación de amigos, hacemos muchas cosas, curramos y curramos (Véase Riojarchivo) y ahorramos y ahorramos… y conseguimos publicar trabajos como éste: una cosa bien hecha.

¿Por qué Eliseo Parra?

Porque es un músico con una larga trayectoria, bregado en muchas historias, domina varios instrumentos, las percusiones, ha hecho arreglos de jazz, rumba, habaneras, etc.

Pero sobre todo porque respeta esa forma antigua de cantar, canta como Marino Herrero (que mereció un disco para él solo). Si en el disco quitamos los ramajes y dejamos solo su voz suena como antiguo, a esencia.

En la imagen Marino Herrero que también asistió al acto y nos cantó una de las canciones del disco "El mozo arriero y los siete ladrones" Al fondo en la pantalla Eliseo Parra que no pudo asistir al acto pero que vendrá próximamente.

Entre el público nada menos que Marino Herrero que se arrancó con «El mozo arriero y los siete ladrones» Al fondo, en la pantalla, Eliseo Parra que no pudo asistir al acto pero que vendrá próximamente.

Quizá el disco no es muy purista porque Eliseo es un músico innovador pero cuando lo escuchas unas cuantas veces te apasiona. ¡Estamos orgullosos y contentos, era un disco acariciado y deseado desde hace años!

Habían venido amigos de Alberite, Villamediana, Arnedo y se respiraba un ambiente de emoción, cariño y orgullo ¡Todo junto!

Y Javier y Helena no daban abasto a firmar ejemplares y en la planta de abajo de la librería Santos Ochoa el disco se vendía como rosquillas.

Y ahora os invitamos a escuchar esta pequeña muestra.

¡Felicidades!

Javier Asensio y Eliseo Parra publican un libro-disco de Canciones tradicionales riojanas

JavierAsensio

Nuestro querido Javier Asensio nos envía este mensaje que os copiamos aquí sin escatimar ni una coma, para disfrute y conocimiento general.

Gracias Javier por ofrecernos este aperitivo que nos ha sabido a poco, estamos deseando escuchar el disco entero y echar unos bailes.

*************

cancionestradicionalesriojanas

Amigos, familia, queridísimos nuestros:

Es un placer anunciaros que el próximo sábado 15 de diciembre verá la luz un libro-disco titulado Canciones tradicionales riojanas interpretado por Eliseo Parra

El disco lo componen dieciseis temas y el libro, de 128 páginas, es un estudio histórico y etnográfico del cancionero tradicional de La Rioja.

Hemos preparado un video clip para que vayáis degustando cinco pequeños cortes enlazados:
http://youtu.be/815AZcjKjks

El libro-disco o disco-libro -como queráis llamarle- saldrá a la venta por un precio de 15 euros. De él tendréis cumplidas noticias en el muro de la Asociación Espiral Folk de Alberite http://www.facebook.com/espiral.folk?fref=ts

Estamos haciendo gestiones para que el trabajo esté disponible en las librerías de toda La Rioja. Para los de más allá de nuestros pequeños límites regionales podéis encargarlo en la siguiente dirección de correo:

espiralfolk@yahoo.es

Saludos, Javier Asensio.