XIV Encuentro Animadores Lectura

Gustavo Puerta, Ellen Duthie, Federico Martín Nebras y Juana Sánchez. En el árbol Gustave Flaubert. Arenas de San Pedro (Ávila). Bosque de Ríocantos. Viernes 1 de junio de 2018.

Nuestro viaje a Arenas, y es el sexto año, ha sido vertiginoso, el programa es tan intenso que se nos ha pasado en un suspiro. Resulta difícil contar todo lo que ocurre durante cuatro días en el bosque de Ríocantos, os damos aquí solo unas pinceladas. La asociación Pizpirigaña prepara cada año un vídeo resumen de lo que allí sucede. Lo colgaremos aquí en cuanto se publique. Nos juntamos 230 personas en total.

Una de las cosas más impresionantes ha sido escuchar a Jaime Santos decir los cuentos de Juan Rulfo: Es que somos muy pobres ; No oyes ladrar a los perros ; ¡Diles que no me maten! 

Jaime Santos (La Chana teatro) contando cuentos de Juan Rulfo de su libro El llano en llamas.

Un acento mejicano que te transportaba a la patria de Rulfo y un saber estar en escena que se diría que recién había saltado de las páginas del autor. Durante su actuación se produjo un silencio sobrecogedor. Tras el espectáculo de narración oral nos explicó que es de Salamanca y que los cuentos solo requieren ser memorizados porque son tan plásticos que no necesitan aderezo alguno. En cuanto al acento me inspiré en El chavo del ocho y parece que no me sale mal, nos contó entre risas. ¡Impresionante! Este espectáculo de Jaime Santos debería rodar por los institutos, esto sí que es promoción de la lectura.

Libros de William Steig que mostró Ellen. El de Sick of Each Other es para adultos. Blackie Books va a publicar más libros de Steig además de Irene la valiente y Doctor de Soto.

Ellen Duthie habló de William Steig: sus personajes viven vidas satisfactorias pero hay que salir, hay que arriesgarse. Al destino no se le espera en casa. Los padres a menudo quedan tristes y desconsolados. Pero los protagonistas siempre vuelven y entonces se produce una explosión de alegría y amor entre todos. Sin caer nunca en lo cursi.

Steig no empezó a hacer álbumes para niños hasta los sesenta años. Se ganó la vida siempre con sus viñetas. Hacía comentarios sobre la clase media acomodada;  combinaba en sus críticas la espontaneidad con una perspicacia precisa, casi quirúrgica. Trabajó para muchos periódicos y con ello sostuvo a su familia (padres y hermanos) durante años.

El año que viene volverá de nuevo Ellen y posiblemente aborde la figura de Beatrix Potter o de Astrid Lindgren. También encontraréis a Ellen en Albarracín (Teruel) del 5 al 7 de julio con la segunda edición de FLAI.

Pilar Adón: mis personajes odian la primavera por lo que tiene de explosión de la naturaleza, de la vida; son personajes de interior. Solo quieren que les dejen en paz.

Pilar Adón habló de su labor como editora en Impedimenta y de su pasión por la escritura desde pequeña. Cuando escribí Las efímeras estaba muy influenciada por Walden de Thoreau. Luego los críticos han dicho que se me puede encajar en la corriente del Neorruralismo. Durante la crisis hubo personas de las grandes ciudades que regresaron al pueblo de sus abuelos tratando de generar su propio puesto de trabajo. Algunos tuvieron que regresar porque el campo, el pueblo, es muy romántico pero es difícil ganarse el sustento. 

Nos supo a poco así que Federico Martín Nebras la invitó a volver al año que viene y todos nos comprometimos a leer Las efímeras para entonces.

El silbo vulnerado arrancó carcajadas con sus fábulas eróticas.

Un magnífico broche final. Tras repartir nuestras hojas de 20 cuentos 20 nos marchamos muy contentas y con ganas de volver el año que viene. Felicidades desde aquí a todas las personas de la asociación Pizpirigaña. Por su trabajo, generosidad y capacidad de improvisación. ¡Besos de Las Tomasas!

Sonia Oliveira (Zarándula Comunicación Cultural) y Ellen Duthie en la barra del bar reponiendo fuerzas y charlando. El formato es sin duda uno de los aciertos de Arenas: los ponentes conversan con los asistentes sin reservas. De ahí surgen proyectos, colaboraciones, cosas hermosas.