El hombre que plantaba árboles

Las diferentes ediciones del libro que hemos manejado.

Las diferentes ediciones que hemos manejado del texto de Jean Giono.

En una concurrida sesión de nuestro club de lectura Todo el mundo va abordamos El hombre que plantaba árboles. Giono nos relata con un lenguaje desnudo, sin artificios, la heroicidad de un hombre que día a día fue plantando árboles hasta hacer brotar un bosque entero. En general el relato fue muy elogiado aunque para algunos es muy pesimista y leído hoy puede resultar un texto demasiado plano. Resumimos aquí lo más significativo.

Lo leí con mis alumnos de 6º en Alternativa a la religión y aunque había palabras que desconocían a los chavales les llegó; les gustó eso de que el pueblo estaba roto y lo arreglaron. y surgieron preguntas más allá de la historia: ¿Por qué hay que morir? Y uno de los chavales dijo que el final era un poquito triste y hubiera sido mejor que hubiera tenido hijos porque así sus hijos seguirían plantando árboles.

*******************

Yo ya conocía el texto porque mi hijo lo leyó en el instituto en 1º de la ESO y cuando vino a casa nos insistió en que lo leyésemos, vamos que a él le había llegado.

*******************

Joëlle Jolivet

Joëlle Jolivet

Hay personas en los pueblos que hacen pequeñas cosas y consiguen así mantener el pueblo en buen estado; se juntan para quitar hierbas, para construir zanjas, etc. En todas partes hay gente que piensa en el bien común, que cree en los pequeños gestos.

*******************

Me ha sorprendido que a pesar de estar escrito en 1983 el tema es muy actual, es estupendo para remover conciencias, para un club de lectura, etc. Me ha gustado.

*******************

Se lo pasé a mi madre de 85 años que le encantan los árboles y le emocionó, un canto a la naturaleza. La edición ilustrada por Jolivet le gustó mucho, me dijo ¡Hija, qué libros tan bonitos hacen ahora!

En cambio mi hijo de 15 años dijo que se le veía mucho la moralina… ¡Es un libro de instituto mamá!

*******************

Mi hermano es ingeniero forestal y si lo leyera creo que quemaría el libro porque caramba, tanto esfuerzo por formarte, por aprender y va este señor que sin ninguna formación le crece un  bosque. Aunque su labor es encomiable, las cosas no son tan sencillas.

*******************

A mi lo que me transmite es que la constancia es lo más importante.

*******************

Me sobran las referencias a Dios, etc. pero bueno sin tomar todo al pié de la letra me parece un texto interesante. Me encanta la edición en pop-up de Jolivet, las ilustraciones desdramatizan un poco la historia. Me lo he comprado y lo tengo como un tesoro y lo pienso regalar también.

Regala asistir a un club

Sábado ateneo pipi

Integrantes del club de lectura «Todo el mundo va» con libros de Carme Solé Vendrell. Logroño, Ateneo (11-01-2014)

Esta luminosa mañana de sábado nos hemos juntado 26 personas en el Ateneo, hemos hablado largo y tendido de la obra de Carme Solé Vendrell; el cuento de Cepillo ha provocado muchas risas y El hombre que plantaba árboles ha generado un sustancioso debate del que os prometemos un resumen muy pronto.

Pero ahora queremos compartir estas dos imágenes y una anécdota curiosa. Abajo podéis ver a Julio que era la primera vez que venía al club y que nos ha confesado : Mi mujer me ha regalado para Reyes el venir hoy aquí. Una compañera de trabajo le habló de este club y le comentó que iban a hablar de «El hombre que plantaba árboles». Resulta que ese libro suelo leerlo desde hace años con mis alumnos de Secundaria «el día del árbol» y para mí es un libro de cabecera. ¡Me ha gustado mucho el regalo!

El niño que acompaña a Julio es Imanol que vino con su profe porque habían trabajado en clase a Carme Solé Vendrell y porque le gusta mucho leer.

Imanol y Julio Ateneo

Imanol (izquierda) y Julio leyendo «Al corro de las palabras»