Rasmus el vagabundo

El sábado 2 de junio tuvimos nuestra última sesión del club de lectura Todo el mundo va de este curso 2011-2012. Os relatamos aquí todo lo acontecido en torno a uno de los libros más hermosos que hemos leído este año: Rasmus y el vagabundo. La historia nos cautivó a todas pero las ilustraciones generaron un apasionante debate.

Sobre la historia

Rasmus es huérfano, vive en un orfanato y su mayor deseo es ser adoptado, pero un inesperado encuentro con un vagabaundo llamado Oscar le cambiará la vida. Astrid Lindgren es muy conocida por su personaje de Pipi Calzaslargas pero este Rasmus ha sido para nosotras un descubrimiento.

Está muy bien contado, con sencillez pero con ritmo y con sentido del humor / Tiene un poquito de intriga, policíaca, de aventura, tiene un poquito de todo / Me ha retrotraído a mi infancia ¡Quién no ha querido irse a correr aventuras! / Me gustan los personajes con calidad humana, me reconfortan / Transmite muchos valores: lealtad, amistad, justicia, etc. pero sin tufillo moralista / Me gusta para leer en clase en voz alta un capítulo cada día a los chavales en 5 o 6º de Primaria y por supuesto 1º o 2º de la ESO / Un libro especialmente indicado para un club de lectura. 

Lo he leído con mi hijo de 11 años, un capítulo cada noche. Estábamos deseando acabar de cenar para irnos a la cama a leer. Algunas noches te emocionabas, otras te partías de risa; mantiene la intriga hasta el final, un final sorprendente e inesperado. Rasmus es un personaje más en nuestra casa, casi de la familia.

Nos gustó tanto que luego leímos Pippi Calzaslargas que nos ha gustado a rabiar y vamos a ir a la Biblioteca a buscar más libros de Astrid Lindgren porque nos encanta cómo escribe: es ágil, gamberra, irreverente y divertida.

Genial la frase que aparece en la edición de Kalandraka al final de Rasmus refiriéndose a Astid Lindgren: La mujer que nunca se resistió a la tentación de subir a los árboles.

Me ha recordado a personajes inolvidables: Tom Sawyer (La señorita Halcón me recuerda un poco a la tía Poly) y a otro libro que ya leímos en este club La comedia humana de William Saroyan.

Sobre las ilustraciones

rasmusLa editorial Kalandraka en una soberbia edición ilustrada por Pablo Auladell  (Alicante, 1972) ha tenido el acierto de recuperar esta hermosa historia que en nuestro país ha estado agotada durante muchos años.

Lo vi en la librería y la primera impresión fue de rechazo… no me lo compré / Las ilustraciones de Auladell me recuerdan a Goya, me parece un gran pintor pero esta historia a mí me pedía algo más gamberro; no sé, esos personajes como sacados de un circo… me producen desasosiego, no me gustan para esta historia. A mi hijo de 11 años tampoco le gustaron. La historia funcionaría igual de bien sin ningún dibujo ni ilustración.

La edición de kalandraka es de coleccionista pero no para cualquier bolsillo, creo que estaría bien que se editara en un formato sencillo para que la compraran en los coles y en las casas. Esta edición de lujo es ideal para regalar, pero yo animaría a la editorial a editarla también en formato sencillo y quizá con ilustraciones más simpáticas o incluso sin ellas.

He aprendido a valorar a Auladell con el tiempo. Recuerdo La Casita de chocolate, al principio no me gustó, en cambio ahora, me apasiona.

A mi me parece un gran ilustrador y la edición un hallazgo: seguramente algunos adultos se acercarán a esta obra atraídos por las ilustraciones, adultos que quizá nunca lean historias para niños. Yo me la compré sin haberla leído porque me parecieron unas ilustraciones soberbias. Se la he regalado a mi hijo de 12 años para Reyes porque estas cosas hay que regalarlas en una ocasión especial y le ha gustado mucho, claro que es un gran amante de la ilustración.

Edición de Doncel 1961 ilustrada por Máximo. Para nostálgicos.

Cuando descubrimos la novedad de Kalandraka encontramos por azar esta otra edición de la desaparecida editorial Doncel y nos la compramos de segunda mano. Las ilustraciones son de Máximo y es una delicia.

En la imagen la página 144 del libro; puede apreciarse que la tipografía se ha quedado anticuada pero el libro es de coleccionista.

Nos encanta la página 112 en la que Oscar escribe una carta al comisario; la carta está plagada de faltas de ortografía y precisamente por eso nos hace reir a carcajadas. Irreverente y gamberra Astrid Lindgren ¡Qué falta nos hacen estos libros en esta época en la que todo ha de ser tan correcto y ejemplarizante!

No loe hecho, soi in ocente como una nobia