Soy el más guapo

Un amigo maestro nos manda este vídeo en el que con la ayuda de sus hijos, Yago y Pablo, y unos cuantos peluches, presentan Soy el más guapo para la gala de los 20.  Muchas gracias Nino, además de abrir las puertas de tu casa te lo has currado un montón, con música y todo. Es el segundo vídeo que recibimos, os animamos a presentar alguno de los 18 títulos restantes. No hay ninguna cortapisa.

24 Cuentos de gallinas

Nuestros cuentos de gallinas favoritos. Búscalos en la biblioteca más cercana a tu casa o en la de tu cole. Hemos actualizado la foto con fecha 07-06-2019 con nuevas aportaciones.

Acabamos de volver de un taller y recogiendo los libros hemos caído en la cuenta de la cantidad de cuentos que hay protagonizados por gallinas o con mucho papel en la historia. Que si tradicional,  sin palabras, poesía de tradición oral, libro informativo con fotos, hasta un cómic. Así que ni cortas ni perezosas los hemos ido apartando y aquí os dejamos la foto.

Luego hemos pensado que merecían un listado en condiciones. Si echáis en falta alguno que os gusta especialmente mandadnos un correo y lo estudiaremos. Y es que podemos montar en el cole o en la biblioteca una pequeña exposición con muy pocos libros, eso sí, muy seleccionados y con un centro de interés claro y atractivo, los animales siempre funcionan.

Si la colocamos en un lugar de paso (un pasillo, un vestíbulo) todo el mundo leerá al menos los títulos, las imágenes de las cubiertas, echará un ojo a las fotos del libro informativo, etc. Es interesante mezclar los géneros. Este libro informativo de La cría de gallinas puede servirnos para proponerles un ejercicio de escritura creativa. Eligen una de las razas de gallinas que aparecen y se inventan una pequeña historia (no más de medio folio) y usando el glosario para ampliar vocabulario. ¿Qué es la gallinaza? Si además podemos visitar una granja, etc. tenemos ya un curso inolvidable. cuentosdegallinas24  ¡A cacarearlos!

Exposición de cuentos alrededor del mundo de la música

Detalle de la exposición sobre libros en los que la música tiene un papel fundamental. 01-03-2014

Detalle de la exposición de cuentos en los que la música tiene un papel fundamental. Ateneo riojano, sábado 1 de marzo de 2014.

Aquí os ofrecemos las imágenes de la exposición de libros sobre música que preparamos para la memorable sesión de nuestro club de lectura Todo el mundo va.

Detalle de la exposición 01-03-2014

Olivia, Babar y otros personajes de la LIJ tienen álbumes con guiños al mundo de la música.

Mari Cruz Zurbano nos ofreció cuatro pinceladas sobre los libros elegidos y sus virtudes pero que no se os pongan los dientes largos porque todo está en este díptico que entregamos en la sesión: Sofía, la vaca que amaba la música.

Otro detalle de la exposición

También incluimos libros informativos.

Y tuvimos el privilegio de contar con una profesional de la música, Elena Bustillo, para hablarnos del libro La filarmónica se viste. Y nos obsequió tocando su viola. ¡Gracias Elena!

Elena Bustillo interpretando una pieza de Bach 01-03-2014

Elena Bustillo interpretando una pieza de Bach 01-03-2014

El lobo sentimental

Obras de Geoffroy de Pennart que recopilamos para el club del sábado 11 de mayo de 2013.

Y seguimos con el relato de lo acontecido en nuestra sesión del club de lectura del pasado sábado 11 de mayo, hubo menos gente de lo habitual ¿Serán las Comuniones? A las 14 personas que nos juntamos nos encantó  El lobo sentimental.  Aquí os dejamos las opiniones más representativas.

Tiene mucho sentido del humor, desde la cubierta a la contracubierta hay muchos guiños al adulto y al niño. / Me gustan los dibujos, son simpáticos, limpios (con mucho blanco), esclarecidos, alegres y muy expresivos.

Nos deteníamos mucho en las páginas en las que hay una acción principal en el centro y a la izquierda una acción secundaria, siempre cómica, en la que se ve a los personajes huyendo a gran velocidad. ¡Qué risa!

En casa hemos manejado los tres cuentos y una vez leídos jugábamos a buscar qué personajes se repetían en los tres: el lobo sentimental, los cabritillos (el 3 y el 4 jugando con una espada), Pedro (que aparece de vez en cuando escondido) etc. y si alguno no salía en los tres era como una decepción. Al final creo que el que más nos ha gustado es Sofía, la vaca que amaba la música.

¡Nos ha encantado este juego! Es bonito que un autor tenga un universo de personajes recurrentes que los niños identifican rápidamente y acaban resultando familiares. / Siento debilidad por la reescritura de cuentos tradicionales, está en la línea de Mario Ramos, Michel Van Zeveren, etc.

Yo encontré en la librería el de Sofía, la vaca que amaba la música, en la colección CORIMAX de Corimbo ;  y como es más barata la compré y nos encanta tan chiquita. 6 € me costó. / A mí me gusta más El lobo ha vuelto porque tiene mucha chispa y humor. / Me encantan los libros que rompen los estereotipos (lobo agresivo/lobo cariñoso). Recomiendo también La ovejita que vino a cenar y Oveja con botitas.

Cuentos que hacen cosquillas. 2013 El año Corentin

Libros de Philippe  Corentin que conseguimos juntar ¡Nos gustan todos porque todos tienen un elemento sopresa!

Libros de Philippe Corentin que conseguimos encontrar ¡Todos tienen un final soprendente!

El sábado 13 de abril amaneció una mañana espléndida y nos juntamos en El Ateneo 18 personas;  empezamos contando el cuento de Isol, Tener un patito es útil, porque acaba de recibir el premio ALMA; y sin más premura pasamos a hablar del cuento de Corentin: El ogro, el lobo, la niña y el pastel.

Aunque no es de reciente publicación, lo hemos programado porque este año 2013 se celebra El año Corentin. Y nos ha parecido una buena razón para rescatar su obra, no suficientemente conocida en España.

Recomendamos buscar más obras de Corentin (París, 1936) en la Biblioteca porque todas tienen mucho sentido del humor, son disparatadas y divertidas.

A todo el mundo le había gustado mucho el álbum, por simpático y gamberro.

Me ha encantado ese doble final, con más de una posible interpretación.

El personaje preferido de mi hija de 4 años es el pastel.

 Lo hemos leído como cinco veces y cada vez descubríamos algo diferente.

Es como los acertijos populares, pensamiento lateral.

Escenario en el que transcurre la historia de Philippe Corentin

Escenario en el que transcurre la historia de Philippe Corentin

De formato apaisado, horizontal porque la historia así lo requiere, y con una maquetación muy inteligente. Uno de los atractivos del cuento es el uso de la media hoja. La doble página del fondo cambia según la media hoja esté a la derecha o a la izquierda, consiguiendo dar movimiento a las idas y venidas de la barca.

Además, las imágenes cuentan una segunda historia que no cuenta el texto. Y el escenario del cuento, siempre el mismo, como si hubieran colocado una cámara fija y simplemente grabaran la acción que tanscurre en un único plano.

Tonos suaves que aportan calma y sosiego a esta historia tan peligrosa y movidita. Los personajes caricaturescos y de aspecto estrafalario dan el toque humorístico al álbum.la-caja-de-papa-alain-le-saux-contiene-4-libros

Hemos descubierto un dato curioso, su verdadero nombre es Philippe Le Saux y su hermano Alain Le Saux es también ilustrador.

¿Y qué ha ilustrado? Pues nada menos que esa caja de papá que tanto nos gusta y recomendamos especialmente para regalar el día del padre.

¡Vaya par de hermanos, cuando se junten tienen que ser la monda!

El propio Philippe (en una traducción libre) dice:

Trato de hacer que los niños se rían, eso es todo. En lugar de leerles libros cursis para que se queden dormidos por la noche lo que hay que hacer es hacerles cosquillas: que se rían; eso quiero con mis cuentos, que sean como cosquillas.

Y aquí un vídeo que hemos encontrado jugando a resolver el acertijo.

En otra sala del Ateneo el club "Todo le mundo juega"

En otra sala del Ateneo el club «Todo le mundo juega» celebró su segunda sesión también a las 11 horas del sábado 13 de abril 2013. ¡Qué jugones y qué guapos!

Y con esto y un bizcocho nos vamos a dormir no sin antes leer un cuento y hacernos cosquillas.  ¡Ojo con las escaleras!

Obras en el portal del Ateneo. Cuando acaben os mostraremos el resultado.13-04-2013

 ¡Anda, si están de obras  en el portal del Ateneo! Cuando acaben os lo enseñaremos de nuevo a ver cómo ha quedado. Queremos que los que no podéis venir porque estáis lejos os hagáis una idea del club como si vinierais presencialmente. ¡Todos los cotilleos vaya!  13-04-2013