Leer es algo cotidiano

IMG20221001140449

Integrantes del club de lectura Todo el mundo va. Ateneo riojano. Logroño, 1 de octubre de 2022.

Un sol radiante lucía ayer sábado en Logroño. En esta primera sesión del club de lectura comentamos algunas de las frases del alegato a favor de la lectura de Bruno Le Marie, ministro de Finanzas francés, que se hizo viral en 2021. Fue un debate intenso en el que hubo muchas opiniones. La mayoría estuvimos de acuerdo en que envuelve la lectura en una atmósfera de santidad, la plantea como la solución a todos los males y en cambio demoniza las pantallas. Es un discurso muy tradicional que gusta a los adultos pero dudamos que compartan los jóvenes.

A nosotras nos parece que todo puede convivir y que hemos de huir de palabras grandilocuentes. La lectura ha de ser algo cotidiano. Lo importante es contar con buenas bibliotecas escolares, con personas formadas y entusiastas que las dinamicen y seleccionar buenos libros. También surgió la idea de que falta en televisión un programa dedicado a la LIJ.

Antes de despedirnos entregamos ejemplares de la novela para adultos Páradais y la novela infantil El primer caso. La segunda sesión del club Todo el mundo va será el sábado 5 de noviembre.

Tertulia, tortilla y juegos

A la orilla del Ebro, en el Bar Julio. Tertulia con Los Mumin en La Riviera. Logroño, 13 de junio de 2015.

A la orilla del Ebro en El Rincón de Julio. Tertulia literaria con Los Mumin en La Riviera. Logroño, 13 de junio de 2015. Club de lectura Todo el mundo va.

Hemos pasado un magnífico día de tertulia, tortilla y juegos entre amigos. La mañana ha estado tranquila y hemos podido hablar de forma sosegada y compartir opiniones. De los comics de Tove Jansson hemos resaltado que los personajes están muy bien perfilados, cada uno tiene su propia personalidad, son libres y tolerantes. Han surgido temas como el glamour, el dinero, el lujo, la vanidad, las apariencias, etc.

En la página 54 en la segunda tira, en la última viñeta, Mumin le pregunta a su madre «Mamá, ¿por qué no les gusta estar en casa?» Me identifico con esa frase porque a mí me pasa lo mismo. 

¿Os habéis fijado que todas las aventuras empiezan con el Mumin enseñando el culete?

Son personajes entrañables que podemos compartir distintas generaciones y eso es bonito. Espero que mis nietos (cuando los tenga) también los lean. Voy a guardar esta edición de Coco Books como un tesoro. Y me han dicho que aun quedan más cómics por publicar, en formato pequeño y apaisado.

En casa cada uno era un personaje y lo hemos leído en voz alta y a mis hijos les ha encantado. Y nos ha dado pie para hablar de un montón de cosas.

Grupo de jugones con Pepe Pellejero, coordinador de Todo el mundo juega.

Grupo de jugones con Pepe Pellejero, coordinador de Todo el mundo juega.

Los más pequeños han jugado sin parar. Por la tarde ha empezado a llover y tras tomar café con bizcocho y coquitos nos hemos despedido hasta octubre. Ha sido un curso intenso con muchas actividades, juegos y lecturas. Ya tenéis colgada la programación por si queréis adelantar lecturas este verano. ¡Felices vacaciones!

¡Ojalá este verano se estrene la peli en Logroño!

II Fiesta de la fiambrera

Quiche, tortilla de patata, ensalada de pasta, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo!

Tortilla de patata, ensaladilla rusa, empanada, etc. ¡Qué rico estaba todo! Imagen de la I Fiesta de la fiambrera el año pasado. ¡Pedazo de quiche! ¡No te pierdas la ff2!

Este sábado 13 de junio a las 11 horas celebraremos la II Fiesta de la fiambrera. Haremos una tertulia con Los Mumin en la Riviera. Será a la orilla del Ebro, en el afamado todo-el-mundo-va-byn2bar El rincón de Julio. Y a las 13 horas tendremos juegos de mesa con Pepe Pellejero Gabinuestros compañeros de Todo el mundo juegaTienen juegos nuevos que harán las delicias de los jugones. Con esta fiesta cerraremos el curso 2014-2015.

Puedes traer a tu abuela o a cualquiera que se deje, el caso es estar juntos y compartir lecturas, juegos y ricas viandas. Cada cual que traiga su fiambrera con lo que quiera, si es abundante y comparMUMINte mejor. En caso de que lloviera o lloviese nos iremos a las cercanas piscinas de Las Norias (entrada libre, no hay que tener carnet) donde asan los pollos y está cubierto. Se recomienda acudir vestido de blanco (camiseta al menos) como Los Mumin; o con un vistoso delantal, un sombrero, cada uno como pueda. Si el delantal está lleno de lamparones tampoco importa. Coge la cesta o nevera y andando o en furgoneta ven a pasar un rato con Tomasas y Tomasos. ¡No olvides el mantel de cuadros o en su defecto el que pilles! ¡Y despediremos a Los Mumin!

Este sábado trae una foto al club

Hermanas de Albelda

La fotografía será la protagonista de nuestra sesión del sábado 7 de marzo. Empezaremos analizando el álbum «Bebés maravillosos» Ateneo, 11 horas ¡Entrada libre! ¡Trae una foto de cuando eras pequeñín!

Y después del subidón que ha supuesto este II Encuentro de Clubes de lectura y TLD(S) de La Rioja, volvemos a la rutina, el primer sábado de cada mes en el Ateneo riojano. Y tenemos un libro de fotos de bebés en blanco y negro, un álbum feminista y una novela gráfica sobre la vejez.
todo-el-mundo-va-byn2Os esperamos a todos, a los que habéis leído detenidamente cada libro y a los que no habéis leído nada pero queréis compartir un par de horas con Las Tomasas. Y si habéis descubierto algo últimamente traedlo, estamos a punto de cerrar nuestra lista de Candidatos a 20 cuentos 20 de 2015. Si tenéis algún libro en el que la fotografía es fundamental ¡traedlo también! ¡Hasta el sábado chavalitas!

————————————————
Bebés maravillosos / David Ellwand bebes maravillosos

Corimbo,  2014 (0 a 5 años)

Prepara: Ramos Corral

Ramos nos propone que cada uno traiga una foto de cuando era pequeño. Preparadla cuanto antes que luego se olvida.

——————————————————————————————––

María / Eva Mejuto. Maríamejuto

Il. de Mafalda Milhoes. OQO, 2014 (7-99)

Prepara Mayte García

————————————————————————————————

Un adiós especial / Joyce Farmer unadiosespecial

Astiberri, 2011 (16 a 99 años)

Prepara Cristina López

El lobo sentimental

Obras de Geoffroy de Pennart que recopilamos para el club del sábado 11 de mayo de 2013.

Y seguimos con el relato de lo acontecido en nuestra sesión del club de lectura del pasado sábado 11 de mayo, hubo menos gente de lo habitual ¿Serán las Comuniones? A las 14 personas que nos juntamos nos encantó  El lobo sentimental.  Aquí os dejamos las opiniones más representativas.

Tiene mucho sentido del humor, desde la cubierta a la contracubierta hay muchos guiños al adulto y al niño. / Me gustan los dibujos, son simpáticos, limpios (con mucho blanco), esclarecidos, alegres y muy expresivos.

Nos deteníamos mucho en las páginas en las que hay una acción principal en el centro y a la izquierda una acción secundaria, siempre cómica, en la que se ve a los personajes huyendo a gran velocidad. ¡Qué risa!

En casa hemos manejado los tres cuentos y una vez leídos jugábamos a buscar qué personajes se repetían en los tres: el lobo sentimental, los cabritillos (el 3 y el 4 jugando con una espada), Pedro (que aparece de vez en cuando escondido) etc. y si alguno no salía en los tres era como una decepción. Al final creo que el que más nos ha gustado es Sofía, la vaca que amaba la música.

¡Nos ha encantado este juego! Es bonito que un autor tenga un universo de personajes recurrentes que los niños identifican rápidamente y acaban resultando familiares. / Siento debilidad por la reescritura de cuentos tradicionales, está en la línea de Mario Ramos, Michel Van Zeveren, etc.

Yo encontré en la librería el de Sofía, la vaca que amaba la música, en la colección CORIMAX de Corimbo ;  y como es más barata la compré y nos encanta tan chiquita. 6 € me costó. / A mí me gusta más El lobo ha vuelto porque tiene mucha chispa y humor. / Me encantan los libros que rompen los estereotipos (lobo agresivo/lobo cariñoso). Recomiendo también La ovejita que vino a cenar y Oveja con botitas.