Cuentos para Halloween

Halloween o Noche de Brujas es una fiesta  que se celebra la noche del 31 de octubre. Tiene su origen en la festividad celta del Samhain  y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En muchas escuelas estos días se organizan concursos de calabazas decoradas por los propios niños. Os sugerimos algunos cuentos estupendos para leer con vuestros hijos o disfrutar con vuestros alumnos en estas fechas. ¿A quién no le gusta sentir un poquito de miedo…?

Esta entrada es una de las más visitadas así que la actualizamos cada año por estas fechas; última actualización 03-04-2019. Si quieres hacer alguna aportación  manda un comentario aquí.


CUENTOS PARA LEER EN HALLOWEEN (3-6 años)


Para los más pequeños nos encanta esta colección de Duquennoy.

Los fantasmas en el sótano

Los fantasmas y la bruja

La cena de los fantasmas

Operación fantasma

¡Ojo, últimamente han publicado más títulos  con adornos dorados que ya no tienen esa gracia y humor!


¡Qué risa de huesos! = Funnybones

Allan Ahlberg; Kalandraka, 2018

Poesía y humor.

En una oscura, oscura colina, 

había una oscura, oscura ciudad.

En la oscura, oscura ciudad,

había una oscura, oscura calle.


6-9 años


Cuando nace un monstruo

Sean Taylor

Nick Sharratt (Il.)

Juventud, 2006

No da miedo sino risa ¡Genial!

 


Los desastrosos hechizos de Pequeña Histeria

Geoffrey Planer. Lumen, 1997

Pertenece a la deliciosa coleción Cuentos para dormir ratones, agotados desde hace años pero disponibles en muchas bibliotecas.

Si lee uno con su hijo, querrá leer todos los demás.

Otra noche, otro ratón, otro cuento…


Pequeño Vampir  / Sfar

Fulgencio Pimentel, 2016 (cómic)

Delicioso álbum de un maestro francés del cómic. Sfar es muy conocido y admirado por sus tebeos para adultos.

 


Cuentos de terror sobre ogros, cuentos terrorduendes, fantasmas y otras criaturas mágicas

Martin Waddell y Tony Ross. Beascoa, 2007

Contiene muchas historias, nuestra preferida es Trasgolisto.

 


La bruja rechinadientes bruja rechinadienes

Tina Meroto

A partir de un cuento tradicional

Ilustraciones de Maurizio Quarello

OQO, 2005

Una obra maestra no apta para niños muy miedosos, especialmente adecuado para «contarlo» y si es en una excursión al monte…  o en clase con muy poca luz… (Nunca antes de los 8 años a no ser que contemos una versión muy desdramatizada)


Fórmulas secretas y extraños hechizos  

Monika Beisner. Lumen, 1989

«Luna y murciélago,

sapo del muro,

estad atentos

a mi conjuro»


Cuentos de hadasCharles Perrault

Ilustraciones de Laforge

Rey Lear, 2005

Incluye Barba Azul

¡Te mueres de miedo!

Una edición para los amantes de los cuentos (incluidos adultos) de esas que son para regalar, exponer,  mirar y remirar.


9-12 años


Croc croc en la escuela de los esqueletitos 

Levallois. Libros del zorro rojo, 2009

Un pequeño álbum sin palabras, en blanco y negro, muy sencillo y muy tierno. ¡Nos encanta!

 

 


Frankenstein  / Mary Shelley

Versión de Seve Calleja

La Galera, 2006

Colección Pequeños universales

 


Cuentos y leyendas de fantasmas

y aparecidos.

Danielle Bassez

Anaya, 2008

 


Cuentos y leyendas del miedo

Gudule

Anaya, 2008

 

 


Libro de monstruos españoles 

Ana Cristina Herreros

Siruela, 2008 (9-99)

 

 

 


Cuentos de terror de los objetos malditos

Chris Priestley. SM, 2009

Una edición muy cuidada estéticamente (nótese el detalle de la mano dibujada en el extremo inferior de cada hoja)  extraordinariamente bien escrito, sutil…

Edgar es un niño al que le encantan las historias de terror que le cuenta su tío Montague. Cada vez que tiene oportunidad se escapa hasta su casa para escucharlas. Una fría tarde de invierno Edgar va a visitarlo y el tío Montague comenzará a contarle historias terroríficas, una detrás de otra, la más espeluznante de todas es la del propio tío Montague.


El diccionario del mago 

Allan Zola Kronzek

Elizabeth Kronzek

Ediciones B, 2002

Los abducidos por Harry Potter disfrutarán profundizando en la parte más mitológica.


12-99 años


GRITOS Y ESCALOFRÍOS:gritos

Cuentos clásicos de misterio y terror / compilación de Priscilla Hawthorne ; ilustraciones de Bill Slavin y Vesna Krstanovich . Juventud, 2009
El de La pierna de oro lo utilizamos en nuestros talleres para leerlo en voz alta (cada uno de los asistentes es un personaje) y da mucho juego… porque es de miedo pero a la vez provoca risas y la gente se relaja… Propicia la participación.


 

Relatos inquietantes para chicos valientes

Selección de Oscar Sacristán

Valdemar, 2008

Nos encanta: La ventana abierta / Saki

 


Las brujas / Roald Dahl 

Ilustraciones de Quentin Blake

Alfaguara

La novela fue llevada magistralmente al cine.


El fantasma de Canterville fantasma

Oscar Wilde

Una obra muy conocida pero quizá no tan leída. Estas fechas pueden ser estupendas para releer un clásico magistralmente escrito y lleno de sentido del humor.


La escoba de la viuda escoba viuda

The widow’ s broom

Chris Van Allsburg (E.U. 1949)

FCE, 1993

Este álbum no es un libro, es una obra de arte. Una historia extraña que no olvidarás fácilmente.

Te recomendamos navegar por la web del autor llena de extraños sonidos que te obligarán a sumergirte en un mundo particular lleno de talento.


Cuentos fantásticos Hoffman y otros. Cátedra, 2004

Contiene: El hombre de arena / E.T.A. Hoffmann. La muerta enamorada / Théophile Gautier. La caída de la Casa de Usher / Edgar Allan Poe. El Horla / Guy de Maupassant. La resucitada / Emilia Pardo Bazán

 

 


Enciclopedia de las cosas que nunca existieron

Encyclopaedia of things that never were

Michael Page

Robert Ingpen

Anaya,  12 ed. 1999

Si eres maestra o profesora intenta conseguirla para la Biblioteca escolar porque le daréis muchos usos, para Halloween, para temas de mitología, para preparar La noche del libro, etc. La enciclopedia tiene ya unos años y «se le notan» en la maquetación, el tipo de letra, etc. pero los contenidos son estupendos.

Hay un mundo a la vuelta de la esquina de tu mente, donde la realidad es un instruso y los sueños se hacen realidad…


¿Os acordáis de lo de Chumba la Cachumba?

Y ahora papás y mamás, chicos y chicas dejad los cuentos, limpiarse las manos de los buñuelos, descansad un poco de los deberes y vamos a mover el esqueleto con el Twist del esqueleto que dice así:

¡Mira como baila el esqueleto, / como se menea por completo!

Programación primer trimestre

Este es el programa del club de lectura Todo el mundo va para el primer trimestre del curso 2009-2010.

Sábado 3 de octubre

Los tres bandidos /Tomi Ungerer. Kalandraka, 2007(4-8)
La historia de Erika / RuthVander Zee; il. Innocenti. Kalandraka, 2007 (9-99 años)
Cuentos del cuervo de Arabel / Joan Aiken; il. Quentin Blake. Alfaguara, 2002(8-12)


Este álbum  de Los tres bandidos ha estado agotado durante mucho tiempo hasta que en 2007 la editorial Kalandraka lo reeditó en formato grande y en tapa dura, una joyita que no puede faltar en la Biblioteca familiar.

Es de esas historias para releer de vez en cuando y asombrarse del extraordinario equilibrio conseguido por Ungerer entre el miedo (los tres bandidos desvalijan a la gente y raptan a una niña llamada Úrsula) y la ternura y todo ello regado con un gran sentido del humor.

Áncora audiovisual editó un vídeo recopilando varios cuentos clásicos entre los que incluyó «Los tres bandidos»; es absolutamente fiel al álbum ilustrado y la voz del narrador acompaña al cuento dándole un valor añadido.

Fijaros en el minuto 3.35 (página 28 en el cuento) en el que aparece «un borracho» lo que hoy llamaríamos «un sin techo»; cuando se publicó por primera vez en Alemania en 1963,  la presencia de ese personaje  produjo un gran escándalo entre los adultos porque no se consideraba apropiado para un cuento infantil.


La historia de Erika conmemora el 60 aniversario de la liberación de Auschwitz, que se celebró en toda Europa el pasado 27 de enero. El Parlamento Europeo hizo una declaración escrita rindiendo homenaje a todas las víctimas que perecieron a manos de los verdugos de Hitler.

Erika únicamente sabe que nació en 1944 pero desconoce la fecha exacta de su nacimiento, su nombre auténtico, el que le pusieron sus padres; también desconoce la ciudad o el país en el que vino al mundo. No sabe si tuvo hermanos, ni cómo se llamaban su padre y su madre, ni conoce nada de su familia. Nada. Pero aunque Erika tiene una historia trágica es una superviviente del Holocausto. No conoce pero quiere imaginarse como debieron ser los pocos días que pasó con su familia, ella era un bebé, cómo se sentirían sus padres al tener que abandonar su casa y sus bienes, obligados por las tropas alemanas a vivir en un gueto.


Y por último pasamos al cuervo Mortimer, un cuervo travieso que accidentalmente pasa a convertirse en uno más en la familia de Arabel. La escritora inglesa Joan Aiken (1924-2004) escribió más de ochenta libros aunque en España se la conoce por El gato MogHemos elegido este libro para el Club porque derrocha un hilarante humor, presenta un hecho fantástico, un cuervo conviviendo con una familia, como algo cotidiano y real. Uno se pasa el rato riéndose con las travesuras de Mortimer y deseando saber cómo va a salir del atolladero. Si lo lees con tus hijos por la noche antes de dormir te troncharás de risa, vivirás momentos tan hilarantes que tendréiss que interrumpir la lectura para reíros a gusto. Un padre nos contaba que sus hijos juegan a que uno es Arabela y otro Mortimer.

En 1990 la BBC  llevó a Mortimer a la televisión en forma de marioneta (basadas en las ilustraciones de Quentin Blake) y tuvo un gran éxito


Sábado 14 de noviembre

Manuel y Didí: aventuras ratoniles / Edwin Moser. Gaviota, 1999 (3-6)

Cuéntame un montón de historias/Lewis Trondheim; il. José Parrondo. Ediciones B, 2005 (6-10)

La composición/Antonio Skármeta; il. Alfonso Ruano. Ekaré, 2000 (9-99)


Sábado 12 de diciembre

La puerta / Michel Van Zeberen. Corimbo, 2008 (3-6)

El pulpo está crudo / Pescetti. Alfaguara, 2002 (9-12)

Los misterios del señor Burdick / Chris Van Allsburg. FCE, 1996 (9-99)