Que no te falte Cepillo en casa

Hoy tenemos una hermosa noticia que compartiros, Cepillo está ya en todas las librerías. Se publicó por primera vez en 1981 y durante muchos años ha estado agotado por lo que solo podía sacarse en préstamo de las bibliotecas. Pues bien, Kalandraka acaba de presentar una magnífica edición aumentando un poco el tamaño del cuento y cambiando la tipografía, curiosamente uno de los elementos que más acusa el paso del tiempo. La portada con colores más pálidos resulta más elegante. La traducción del catalán de Feliu Formosa es la misma. Pere Calders (Barcelona, 1912-1994) cuenta la historia de un niño y su perro; está construida con personajes y situaciones cotidianas que a la vez forman parte de un mundo fantástico.

Pero, ¿qué sería de esta historia sin las ilustraciones de Carme Solé Vendrell? Pues otra cosa, porque la imagen del pequeño Sala ya forma parte de la historia de la ilustración de este país. Carme Solé Vendrell, Premio Lazarillo en 1981, dos veces Premio Nacional de Ilustración en 1979 y 2013, y con reconocimiento internacional. Las imágenes de Cepillo están inspiradas en una época y en un ambiente concreto: la burguesía catalana de los años treinta, cuarenta, del siglo pasado. Están perfectamente identificados los muebles, la ropa, los peinados, etc. Tuvimos la suerte de conocer a Carmen en Actual 2014 y nos contó que la casa dibujada pertenecía a unos amigos de sus padres. Con su estilo característico, dota a los personajes de una increíble expresividad y de sentimientos, logrando transmitir todo lo que el texto quiere expresar. Meticulosa en los detalles pero en su justa medida. Es capaz de crear y de recrear ambientes sin agobiar, consiguiendo una ilustración clara y limpia que no te cansas de mirar. Un cuento muy querido por los niños catalanes (Raspall en catalán) y que se ha representado en teatro un montón de veces. ¿A que todos tenéis un cepillo en casa? Atadle una cuerda con una argollita y ya veréis qué poco cuesta transformarlo en perro. Un clásico para leer con nuestros hijos (de 4 a 10 años), para regalar. ¡Imprescindible en Bibliotecas!

Cepillo, un perro de raza extraña

"Cepillo" de Carme Solé Vendrell es el cuento que les contamos y hasta llevamos un cepillo y todo.

«Cepillo» escrito por Pere Calders e ilustrado por Carme Solé Vendrell es el cuento que contamos en Albelda.

El pasado miércoles 18 de diciembre estuvimos en en el colegio San Prudencio de Albelda de Iregua (La Rioja). Nos habían invitado por segunda vez para hacer una actividad de animación a la lectura y allí que fuimos con nuestra maleta.

El caso es que aprovechando que la ilustradora Carme Solé viene a Logroño el próximo mes de enero en el marco del Festival Actual 2014, pensamos que era una buena idea dar a conocer su obra a los niños. ¡Dicho y hecho! nos pusimos a releer sus libros y enseguida saltó la chispa ¿Y si subimos nosotras con un cepillo? Aquí el relato de lo acontecido…

Os presentamos a Cepillo, un perro de raza extaña. Una historia de Pere Calders.

Le pusimos una argolla al cepillo y una cuerda y… éste es nuestro «Cepillo: un perro de raza extraña» Paseó por todos los rincones del Cole. Aunque normalmente no se admiten perros, el director, Jesús Jiménez,  nos permitió hacer una excepción.

Fuimos pasando por las clases, de primero a sexto de Primaria. Al entrar Cepillo causaba cierta sorpresa: No es un perro, no es un perro. Pero cuando nos marchábamos todos querían acariciar a Cepillo y es que las cerdas eran muy suaves.

Alumnos de Primer Ciclo leyendo poemas de "El corro de las palabras"

Alumnos de Primer Ciclo leyendo poemas de «El corro de las palabras»

Los niños estaban deseando colaborar, leyeron por parejas los poemas de Antonia Ródenas.

Escucando cepillo

Los chavales de Segundo Ciclo en la Biblioteca.

También hablamos del oficio de ilustrador y de cómo pinta Carme Solé, que utiliza técnicas diversas, que ha ido evolucionando y experimentando con los años.

Cada uno leía una estrofa

Cada uno leía en voz alta una estrofa ¡Qué concentrados!

Y sobre lo que gana un ilustrador y fueron surgiendo muchos comentarios.

Cada una lee una estrofa

Algunas confesaron que de mayores quieren ser pintoras.

Y todos querían salir a leer. Les insistimos en que a partir del 1 de enero visiten la exposición de Carme Solé en el Museo de La Rioja. Les entregamos este díptico para sus familias.

Así de atentos escuchaban la narración de Cepillo

Alumnos de Tercer Ciclo que escuchaban así de atentos en la Biblioteca.

Y los alumnos de sexto curso que ya nos conocían del año pasado nos sorprendieron contando y cantando entre todos el cuento de Todo el mundo va. Lo habían preparado con la complicidad de su seño Dolores Martínez (Loles) asidua a nuestro club de lectura del Ateneo.

Los alumnos de 6º curso nos sorprendieron contando ellos "Todo el mundo va" 18-12-2013

Alumnos de 6º curso interpretando «Todo el mundo va» La niña de la izquierda con pañal y todo. 18-12-2013

¡Nos hizo mucha ilusión! La mañana se nos pasó en un suspiro y nos fuimos tan contentas con la promesa de volver el año que viene. Nos encanta este Cole, tienen un proyecto de bilingüismo, un huerto escolar, una revista, una preciosa biblioteca y siempre nos acogen con mucho cariño.

¡Cepillo también está deseando volver porque fueron muy cariñosos con él! ¡Guau, guau! = ¡Escribidle a Cepillo!

Todos los libros ilustrados por Carme Solé Vendrell que subimos en nuestra maleta al Cole de Albelda.

Libros ilustrados por Carme Solé Vendrell que subimos en nuestra maleta al Cole de Albelda.