Que no te falte Cepillo en casa

Hoy tenemos una hermosa noticia que compartiros, Cepillo está ya en todas las librerías. Se publicó por primera vez en 1981 y durante muchos años ha estado agotado por lo que solo podía sacarse en préstamo de las bibliotecas. Pues bien, Kalandraka acaba de presentar una magnífica edición aumentando un poco el tamaño del cuento y cambiando la tipografía, curiosamente uno de los elementos que más acusa el paso del tiempo. La portada con colores más pálidos resulta más elegante. La traducción del catalán de Feliu Formosa es la misma. Pere Calders (Barcelona, 1912-1994) cuenta la historia de un niño y su perro; está construida con personajes y situaciones cotidianas que a la vez forman parte de un mundo fantástico.

Pero, ¿qué sería de esta historia sin las ilustraciones de Carme Solé Vendrell? Pues otra cosa, porque la imagen del pequeño Sala ya forma parte de la historia de la ilustración de este país. Carme Solé Vendrell, Premio Lazarillo en 1981, dos veces Premio Nacional de Ilustración en 1979 y 2013, y con reconocimiento internacional. Las imágenes de Cepillo están inspiradas en una época y en un ambiente concreto: la burguesía catalana de los años treinta, cuarenta, del siglo pasado. Están perfectamente identificados los muebles, la ropa, los peinados, etc. Tuvimos la suerte de conocer a Carmen en Actual 2014 y nos contó que la casa dibujada pertenecía a unos amigos de sus padres. Con su estilo característico, dota a los personajes de una increíble expresividad y de sentimientos, logrando transmitir todo lo que el texto quiere expresar. Meticulosa en los detalles pero en su justa medida. Es capaz de crear y de recrear ambientes sin agobiar, consiguiendo una ilustración clara y limpia que no te cansas de mirar. Un cuento muy querido por los niños catalanes (Raspall en catalán) y que se ha representado en teatro un montón de veces. ¿A que todos tenéis un cepillo en casa? Atadle una cuerda con una argollita y ya veréis qué poco cuesta transformarlo en perro. Un clásico para leer con nuestros hijos (de 4 a 10 años), para regalar. ¡Imprescindible en Bibliotecas!

Actual 2014 nos trajo a Carme Solé

Carme Solé con Pedro Espinosa el jueves 2 de enero de 2014

Carme Solé con Pedro Espinosa el jueves 2 de enero de 2014 en Logroño. II Feria del Cómic y el Libro Ilustrado. Librería Santos Ochoa.

Por fin llegó el ansiado momento de conocer a Carme Solé Vendrell. El presidente de la Asociación de Ilustradores Riojanos (AIPR), Pedro Espinosa, fue la persona encargada de presentar a la artista catalana. Y es que se habían conocido en Barcelona cuando empezaban sus carreras como ilustradores, en los tiempos más reivindicativos de la profesión, cuando estaba todo por hacer: luchábamos para que se nos devolvieran los originales, para defender la profesión, que se nos respetara como artistas; cosas que ahora están asumidas y que entonces tuvimos que pelear.

II Feria del Cómic y el Libro Ilustrado. Librería Santos Ochoa. Logroño, La Rioja, Actual 2014.

II Feria del Cómic y el Libro Ilustrado. Librería Santos Ochoa. Logroño, La Rioja, Actual 2014. En la estantería de la izquierda los libros de Solé.

Una Carmen elegante, con una voz llena de fuerza, potente, y con ese pelo blanco que la identifica (cuando era más joven lo llevaba rojo) se mostró relajada, con muchas ganas de compartir y contar sus experiencias:

Cuando un libro está hecho con el alma, está hecho de verdad, no pasa de moda. Cuando he tenido buenos textos para ilustrar me he dejado ahí el alma. Incluso aunque económicamente no me resultara rentable, en esos trabajos he dejado lo mejor de mi misma, lo he hecho en cada momento lo mejor que he sabido.

Desde el principio me dediqué a buscar mi estilo, a investigar, a dibujar y dibujar, así dibujaré los animales, así los árboles… yo quería encontrar mi propia forma de dibujar, tener un estilo propio.

En mi primer viaje a la Feria de Bolonia, me fijaba en tojanoschdo, me di cuenta que había que salir, que había que aprender, estar al tanto de lo que se hacía en Europa. Conocí a Janosh en Munich, lo vi por la calle y lo reconocí porque era igual que sus personajes; y le saludé y era fantástico.

Lo más bonito y lo que más cuesta es una vez que recibes el encargo y lees el texto y te pones a pensar en la idea, a darle vueltas, a ver cómo enfoco esto, y empiezas a hacer el storyboard. Ese proceso anterior al dibujo en sí, de búsqueda, de eunpuñadonsayo, me gusta mucho.

Por ejemplo cuando recibí el texto de Un puñado de besos, de Antonia Rodenas, que trata de una escuela, de unos niños, de la profesora… No me apetecía dibujar las mesas, las sillas, la clase, la señorita; necesitaba darle la vuelta a eso. Hasta que se me ocurrió que si el libro era de emociones… podía dibujar rostros, poque son las caras las que expresan emociones.Tenía un montón de fotos de una niña de apenas un año, la hija  de unos amigos, y pensé que irían bien y el libro surgió así. Ha funcionado muy bien en las escuelas con los niños de Infantil, les gusta mucho, les sorprende.

Cada proyecto es diferente, lacruzada la base de todo es el dibujo, lo importante de verdad es el dibujo, para ilustrar, para pintar, para todo. El boceto tiene la fuerza de la primera intención. Estoy muy orgullosa de La cruzada de los niños.

He trabajado mucho, con dedicación exclusiva, si haces algo hay que hacerlo bien, nada de medias tintas. Ahora estoy muy volcada en la pintura. Más que nuevos libros lo que me gustaría es que mis primeros álbumes estén en las librerías, que se reediten, que estén accesibles.

Y ya eran las nueve y media de la noche y se cerró la librería y nadie se movía porque todo lo que contaba Carmen era interesante y sincero y empezó a firmar libros. Otro día os contamos más porque Las Tomasas tuvimos el privilegio de tener un encuentro con ella al día siguiente… ¡Pero eso nos da para otra entrada! ¿Qué tal han estado los Reyes Magos? ¿Habéis sido buenos?

Rodrigo le pidió a Carmen Solé que le dedicara los tres libros que su madre le acababa de comprar: "pero los he elegido yo"

Rodrigo le pidió a Carme Solé que le dedicara los tres libros que su madre le acababa de comprar: «pero los he elegido yo»

Cepillo, un perro de raza extraña

"Cepillo" de Carme Solé Vendrell es el cuento que les contamos y hasta llevamos un cepillo y todo.

«Cepillo» escrito por Pere Calders e ilustrado por Carme Solé Vendrell es el cuento que contamos en Albelda.

El pasado miércoles 18 de diciembre estuvimos en en el colegio San Prudencio de Albelda de Iregua (La Rioja). Nos habían invitado por segunda vez para hacer una actividad de animación a la lectura y allí que fuimos con nuestra maleta.

El caso es que aprovechando que la ilustradora Carme Solé viene a Logroño el próximo mes de enero en el marco del Festival Actual 2014, pensamos que era una buena idea dar a conocer su obra a los niños. ¡Dicho y hecho! nos pusimos a releer sus libros y enseguida saltó la chispa ¿Y si subimos nosotras con un cepillo? Aquí el relato de lo acontecido…

Os presentamos a Cepillo, un perro de raza extaña. Una historia de Pere Calders.

Le pusimos una argolla al cepillo y una cuerda y… éste es nuestro «Cepillo: un perro de raza extraña» Paseó por todos los rincones del Cole. Aunque normalmente no se admiten perros, el director, Jesús Jiménez,  nos permitió hacer una excepción.

Fuimos pasando por las clases, de primero a sexto de Primaria. Al entrar Cepillo causaba cierta sorpresa: No es un perro, no es un perro. Pero cuando nos marchábamos todos querían acariciar a Cepillo y es que las cerdas eran muy suaves.

Alumnos de Primer Ciclo leyendo poemas de "El corro de las palabras"

Alumnos de Primer Ciclo leyendo poemas de «El corro de las palabras»

Los niños estaban deseando colaborar, leyeron por parejas los poemas de Antonia Ródenas.

Escucando cepillo

Los chavales de Segundo Ciclo en la Biblioteca.

También hablamos del oficio de ilustrador y de cómo pinta Carme Solé, que utiliza técnicas diversas, que ha ido evolucionando y experimentando con los años.

Cada uno leía una estrofa

Cada uno leía en voz alta una estrofa ¡Qué concentrados!

Y sobre lo que gana un ilustrador y fueron surgiendo muchos comentarios.

Cada una lee una estrofa

Algunas confesaron que de mayores quieren ser pintoras.

Y todos querían salir a leer. Les insistimos en que a partir del 1 de enero visiten la exposición de Carme Solé en el Museo de La Rioja. Les entregamos este díptico para sus familias.

Así de atentos escuchaban la narración de Cepillo

Alumnos de Tercer Ciclo que escuchaban así de atentos en la Biblioteca.

Y los alumnos de sexto curso que ya nos conocían del año pasado nos sorprendieron contando y cantando entre todos el cuento de Todo el mundo va. Lo habían preparado con la complicidad de su seño Dolores Martínez (Loles) asidua a nuestro club de lectura del Ateneo.

Los alumnos de 6º curso nos sorprendieron contando ellos "Todo el mundo va" 18-12-2013

Alumnos de 6º curso interpretando «Todo el mundo va» La niña de la izquierda con pañal y todo. 18-12-2013

¡Nos hizo mucha ilusión! La mañana se nos pasó en un suspiro y nos fuimos tan contentas con la promesa de volver el año que viene. Nos encanta este Cole, tienen un proyecto de bilingüismo, un huerto escolar, una revista, una preciosa biblioteca y siempre nos acogen con mucho cariño.

¡Cepillo también está deseando volver porque fueron muy cariñosos con él! ¡Guau, guau! = ¡Escribidle a Cepillo!

Todos los libros ilustrados por Carme Solé Vendrell que subimos en nuestra maleta al Cole de Albelda.

Libros ilustrados por Carme Solé Vendrell que subimos en nuestra maleta al Cole de Albelda.

Carme Solé Vendrell en Logroño

"Earth" / Carme Solé Vendrell. Parramón, 2001

«La tierra» / Carme Solé Vendrell. Parramón, 1999

Acabamos de enterarnos de que el próximo 2 de enero en el marco del Festival Actual 2014 estará en Logroño la flamante Premio Nacional de Ilustración 2013: Carme Solé Vendrell.

Y del 2 de enero al 20 de febrero en el reinaugurado Museo de La Rioja se expondrán algunas de sus ilustraciones. Nos ha hecho una ilusión tremenda porque es una de nuestras ilustradoras favoritas, su obra El aniversario fue nuestro candidato número 25 de 2013.

¿Quién es Carme Solé Vendrell? carmesole

Junto a Asun Balzola y Ana Juan es una de las ilustradoras españolas más importante e internacional de nuestro país.

De formación pictórica se ha acercado al mundo de la ilustración de libros para niños sin complejos, para cambiarlo, para aportar una nueva mirada, sin ñoñerías, con frescura y madurez. Su álbum Yo las quería aborda el tema de la muerte de la madre, una vivencia autobiográfica que trata de forma sutil y poética pero a la vez muy sincera y natural. También es autobiográfico uno de sus libros más emblemáticos: La luna de Juan

Ilustración de Carmen Solé Vendrell para el álbum "Yo las quería"

Ilustración de Carmen Solé Vendrell para el álbum «Yo las quería»

Ha trabajado para televisión (Víctor y María) aunque su gran pasión es el teatro (de niña iba al teatro cada semana) para el que ha creado escenografías y decorados: La luna de Juan.

El motor de su obra son los niños, dibuja niños reales, algunos los encuentra en la prensa. Inquieta por naturaleza ha explorado diferentes técnicas: acuarela, tinta china, anilina, gouache y pastel. También sus personajes han ido evolucionando, en una primera etapa dibuja niños gordezuelos (casi escultóricos) identificables a primera vista.

Los aspectos de su obra más destacados e imitados son su sobria manera de distribuir el espacio en cada página (nada sobra ni falta) y el uso de la luz (entrando por una ventana o la luz de una lámpara). El Premio Nacional se lo han dado por ser una artista ‘faro’ en el mundo de la ilustración del libro infantil y otros géneros. Podéis conocerla en esta entrevista de marzo de 2013 en el programa de televisión Espacio de Arte.

Os invitamos a sacar de la biblioteca sus cuentos (ha ilustrado más de doscientos) y leerlos con vuestros hijos y luego ir al museo a contemplar de cerca su trabajo. ¡No es frecuente tener en Logroño una ilustradora tan importante! Y el día 2 en la librería Santos Ochoa no faltará ni una Tomasa.