Los jueves de julio a escuchar cuentos

laplazadeloscuentosEn la Plaza de los cuentos de la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño se presentarán todos los jueves de julio, a las 19:00 horas, narraciones orales a cargo de cuatro relevantes contadores: Vamos a contar mentiras tralará, con Carles García de Logroño; Retablillo de títeres y cuentos, con Rodorín de Madrid; El león Kandinga, con Boni Ofogo de Zaragoza; La casa del viento, con Sherezade Bardají de Barcelona; y Grandioso mundo botón con Cristina Verbena de Zaragoza.

No hay que inscribirse, solo dejarte caer por allí con tus retoños. Los narradores son de lo mejorcito en el ámbito de la narración oral. Hay muchos días para ir a la piscina pero los jueves de julio son para escuchar cuentos. ¡Por allí nos vemos! 

Tomasa en pijama

El próximo sábado 4 de abril teníamos previsto celebrar la VII Gala de los 20. Ese día tiramos la casa por la ventana, cada persona presenta uno de los 20 cuentos 20 y votamos para premiar a la que mejor lo hace, la más divertida, etc. Y por supuesto, comemos pastitas y lo pasamos de rechupete. La gala es el broche que cierra el curso, la única sesión a la que asisten niñas y niños, familiares, amigos, etc.

Pero como ahora estamos todos confinados en casa, en pijama, por culpa del coronavirus, pues no habrá gala. Revisando con nostalgia las galas anteriores nos hemos encontrado con esta joyita. Sucedió el curso pasado, algunos libros los presentaron niñas y niños de nuestros clubes de lectura. Pues bien, aquí tenéis a Carmen que presentó un libro sobre los miedos. Nos ha parecido un tanto profético al verlo ahora con los ojos de esta pandemia. ¡Bendita inocencia!

Pero nosotras no perdemos la ilusión y estamos aprovechando para formarnos en este tiempo de confinamiento. Os animamos a aprender con Sara Iglesias y Teresa Corchete (de la Fundación GSR) cómo contar cuentos, acaban de poner en abierto uno de sus cursos, diez magníficos vídeos. Por cierto, os recomendamos también la página de Escuela cursiva que este fin de semana ofrece lo que han llamado un Festival de aprendizaje, sesiones gratuitas en directo (Instagram) sobre temas literarios. Y para ver con los más pequeños nada como el gran Carles García (Zarándula) que cuenta cuentos desde la web de El balcón de Mateo¿Qué os parece el pijama que ha estrenado Tomasa? ¡Cuidaros y cuidad!

Libros que importan en Logroño

Ya está aquí la programación del Mercado de Navidad. Vienen la ilustradora Aitana Carrasco y los narradores orales Ana Griott (Ana Cristina Herreros), Félix Albo y Eugenia Manzanera. Y hasta habrá un piano con el riojano Germán Barrio.

Y una experiencia que ya se ha hecho en otras ciudades y que ahora llega a Logroño. Nos apetece un montón disfrutarla: Libros que importan. Es un trueque de libros. Elige un libro muy especial para ti, de los tuyos, de los que tienes en casa. Escribe una dedicatoria lo más personal posible en el propio libro (lo más importante es esta dedicatoria). Lo envuelves y te vas al Espolón. Allí en una de las casetas te lo recogerán y recibirás otro al azar, que habrá llevado antes otro amigo invisible literario. En definitiva: regalas literatura y regalas cultura.

Compártelo en redes: qué libro te ha tocado, cuál has llevado tú, sube una foto de la dedicatoria o de la portada, comparte alguna anécdota especial. Lo que se te ocurra. Creatividad al poder. Utiliza la etiqueta #librosqueimportan. Nosotras ya tenemos envuelto uno muy especial y con el sello de Tomasa. Uno de los 20 claro, pero para saber qué libro es tendrás que acudir a #librosqueimportan. ¡Nos encontramos en el Espolón! Nos encantan estas iniciativas multitudinarias entorno a los libros.

Este sábado tenemos club y feria

Las castañas caen de los árboles en los parques y van a parar milagrosamente a los bolsillos de niñas y niños. Y cuando vas caminando por el parque se escucha el murmullo del viento y te caen hojas en la cabeza. Es hora de recoger las sandalias. Es el otoño que llega y con él la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Logroño. Revisad bien el programa, os recomendamos el taller de Javier Sáez Castán, (Premio Nacional de Ilustración 2016) y a las narradoras Estrella Ortiz y Cristina Verbena.

Y para nosotras las Tomasas supone también el inicio del club de lectura Todo el mundo va en el Ateneo. Seguimos con nuestra colaboración con la Biblioteca de La Rioja, que nos presta lotes para el club de lectura. En esta ocasión entregaremos ejemplares de Celia en la revolución. Si alguien no va a poder acudir y quiere que le guardemos uno que nos escriba. Así que por la mañana iremos al club y por la tarde a la Feria. A fisgonear entre las casetas de libros, a revolver entre los tebeos, a pasear, mirar y disfrutar de las nubes; porque este año todo gira en torno a ellas. Y por supuesto escucharemos a Estrella Ortiz. ¡Qué sábado más completo! ¡Seguro que encontramos algún tesoro! ¡Nos vemos!

Cuentos con moscatel en Autol

Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez en bambalinas, poco antes de salir a contar "Donde viven los monstruos"

Mari Cruz Zurbano (Max con su corona) y Carmen Sáez en la parte de atrás del escenario. Contamos Donde viven los monstruos. Corrimos con los niños por el pasillo central al ritmo de La danza del sable para celebrar la fiesta monstruo. 19.00 horas. Autol (La Rioja)

El Maratón de Cuentacuentos Villa de Autol mejora y se afianza cada año. El equipo de maestros del C.E.O. Villa de Autol con su director a la cabeza, Roberto González, y Carles García  trabajan durante todo el curso para que este último sábado de junio sea un día memorable para todo el pueblo y los muchos visitantes que se acercan. Nosotras llegamos hacia las seis de la tarde con muchas ganas de escuchar a los grandes profesionales convocados y este año por primera vez nos quedamos a la sesión nocturna.

Nos habían contado que era lo mejor del Maratón, que se creaba un ambiente especial con la oscuridad y el silencio de la noche, las velas, etc. De modo que nos sentamos (aforo completo) y enseguida vimos aparecer un carrito con vasos de moscatel y galletitas. Y apareció Pepe Maestro (desde Cádiz) declarándose un ser bucólico pastoril y rindió un tronchante homenaje a la vaca Alfonsina. Y el público se reía y bebía un sorbito de moscatel y todos estábamos cada vez más alegres.

Quico Cadaval. Autol. 20 de junio de 2015. 24.00

Quico Cadaval llegó desde Galicia y nos contó historias de su pueblo, de tontos y aparecidos, de monte y playa.  Contó un buen rato pero se nos hizo corto porque sabe provocar grandes carcajadas con anécdotas de la vida cotidiana. Fue el encargado de cerrar el acto. 20 de junio de 2015  a las 00.00 en Autol.

Solo una sugerencia ¿Por qué no se graba y se monta un pequeño resumen de cinco minutos que quede para el recuerdo? El primer y segundo año se hizo con fotos y una preciosa música, desconocemos por qué no se ha seguido haciendo.

Todo lo que nos habían contado sobre la sesión nocturna se quedó corto. Es un orgullo tener en La Rioja un maratón de esta categoría y con esta continuidad. Y como todas las cosas buenas hechas con dedicación y cariño… ¡es gratis! Felicidades a todo el equipo de personas, instituciones y empresas que lo hacen posible. ¡Hasta el año que viene!