¡Concierto de Coetus en Logroño!

coetus2012

Grupo Coetus que actuará en Logroño el jueves 14 de marzo ¡Qué lujo!

Nuestra querida amiga Elena Aranoa (El tenderete) nos envía este mensaje que copiamos aquí. ¡Gracias por avisarnos Elena, no faltará ni una Tomasa!

*****************

¡Hola a todos!

Os quiero contar que hemos organizado un conciertazo desde Canciones sin fronteras y Espiral Folk que no os podéis perder.
El jueves 14 de marzo en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño a las 20 horas CONCIERTAZO de COETUS.
Tener a este pedazo de formación en Logroño es todo un lujo, los que conocemos al grupo vamos a disfrutar muchísimo y los que no, ¡también!
No es nada frecuente ver en Logroño a 17 músicos subidos en un escenario con un proyecto tan interesante.
¿Cómo conseguir las entradas?
Una hora antes en la taquilla de la sala y también nos las podéis reservar y recogerlas hasta un cuarto de hora antes en taquilla, pero sed puntuales o se pondrán a la venta porque esperamos que venga mucha gente y la sala es pequeñita. Cuesta 6 €, precio mínimo teniendo en cuenta el pedazo de grupo que vamos a escuchar. En la web de Mirmidon tenéis información sobre el grupo.
Os dejo mi correo para reservar: elenaranoa@gmail.com
Coetus - Entre Tierras
 

Elisa y Elena ¡Menudo tenderete!

Elena (izda.) y Elisa estrenan disco ¡Así de guapas estaban!

El domingo a las 19.30 en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño presentaron su disco Elisa Tobalina y Elena Aranoa.

El teatro estaba a rebosar ¡No cabía una mosca! El público entregado y ellas  presumieron de tener muchos amigos que fueron desfilando por el escenario.

A la izquierda el músico Nacho Ugarte, en el centro Daniel Latorre Díaz (Dani) tocando la zanfona . A la derecha, Teresa que además de la pandereta tocó el violín. Todos amigos de Elena Aranoa y Elisa Tobalina.

Nos llamó mucho la atención la zanfona (o viola de rueda) que tocaba Dani.

Me dedico básicamente a reparar instrumentos (todo lo que tenga cuerdas lo arreglo) es lo que se conoce con el término francés luthier aunque a mí me gusta más VIOLERO porque es una palabra castellana que se utilizaba hasta el siglo XIX; desgraciadamente se impuso el término francés de luthier pero a mí me gusta reivindicar la palabra violero.

Y la tarde se llenó de música y alegría porque los niños coreaban las canciones y subían y bajaban del escenario continuamente, especialmente nos gustaron los ritmos de panaderas.

Hemos querido unir la tradición del villancico con ritmos tradicionales como los que ejecutaban las mujeres mientras amasaban el pan para entretener a sus hijos.

Con la ayuda de alumnos y amigos del Cole Milenario de la Lengua de Logroño haciendo "ritmos de panaderas"

En el blog Las chicas del tenderete contamos muchas cosas sobre el disco, las canciones, etc.  Hemos invertido mucho tiempo pero creemos que es un recurso estupendo para maestros, familias y amantes de la música.

El concierto se nos hizo muy corto ¡Se pasó en un suspiro! y aunque el público pedía ¡OTRA, OTRA, OTRA! ellas se despidieron emocionadas;  eso sí, prometieron repetirlo porque muchas personas se quedaron fuera.

Javier Asensio (Dcha.) comprando el disco al módico precio de 10 €. El de la izquierda es Edu "afamado contador de cuentos" y a su lado Espe Madorrán, gran amiga de Elisa y Elena e integrante de Inventario y Canciones sin fronteras.

El diez por ciento de los beneficios del disco irá destinado a los niños del Sahara donde estuvimos hace unos años y desde entonces colaboramos en un proyecto educativo.

Si alguien quiere comprar el disco que  escriba a elenaranoa@gmail.com

Os invitamos a leer una descripción más minuciosa y completa del acto en el blog de Elisa y Elena.

¡Felicidades por este hermoso disco

que seguro va a dar mucha guerra!

Música y cuentos con Elisa y Elena

Elisa y Helena, dos artistas en escena

Elisa y Elena actuando en El Ateneo. Sábado, 17 de abril de 2010

Pues como estaba previsto Elisa Tobalina y Elena Aranoa vinieron a nuestro club de lectura a mostrarnos parte del trabajo que llevan realizando desde hace años.
«Todo empezó con una pequeña colaboración en la guardería de mis hijos, busqué un pequeño repertorio para niños de 0 a 3 años. Conocí a Elisa, a Esperanza Marrodán y a Nacho Ugarte. Fuimos ampliando repertorio y hasta ahora que nos llaman también de Institutos de Secundaria y allí llevamos la poesía y la música a los adolescentes.

Ambas somos  profesoras de música y paralelamente montamos el grupo INVENTARIO y la formación Canciones sin fronterasCada una de nosotras tenemos tres hijos y ellos son nuestros primeros fans, a su lado han ido surgiendo historias, cuentos, ritmos. Mi marido, Edu, es también cuentacuentos y a veces colaboramos. En nuestros trabajos intentamos que los niños participen activamente, que no solo vengan a escuchar sino que les hacemos bailar, contestar preguntas, acertar adivinanzas, etc.

Tomasas bailando "El rock de los animales" de Rafael Ordóñez Cuadrado

Tomasas bailando «El rock de los animales» de Rafael Ordóñez Cuadrado

 

 

Elisa que pertenece desde sus inicios a nuestro Club de lectura Todo el mundo va nos explica más cosas: Conjugamos recursos plásticos, poesía, cuentos y música. En nuestro repertorio tenemos a Maria Elena Walsh (La vaca estudiosa, El reino del revés), Gustavo Rodán (Un ratoncito), Miguel Hernández, etc.

Empecé a acudir al Club y estoy encantada porque me enriquece, descubro nuevos cuentos y a veces lo incorporamos a nuestro repertorio. Eso nos pasó con el cuento de Emile Jadoul que da nombre al club Todo el mundo va. Vimos que podía dar juego y ya lo hemos incluido en nuestro último espectáculo.

Y ahora vemos a Inventario, toda la formación, en un vídeo que hemos encontrado en Youtube, en un homenaje a Rosendo. ¡Ya decíamos nosotras que estas chicas eran muy roqueras!


La mañana resultó muy fructífera porque de los libros hablamos largo y tendido aunque os lo contaremos todo en una próxima entrada. La nieta del señor Linh no pudimos trabajarla por falta de tiempo y la hemos pospuesto para nuestra última sesión en junio. Echamos en falta a Javier Asensio y Aitor Hernández que tenían otros compromisos, pero en su lugar vino Pepe Pellejero que disparó las fotos y bailó sin parar con Las Tomasas.

Nos juntamos 18 personas, en el suelo «20 cuentos 20»