El pasado domingo 21 de mayo nos despedimos de la segunda edición de Ilustrador@s con mucho cuento que gracias a la Biblioteca Rafael Azcona llevamos a cabo en el punto de lectura La Rosaleda. Leímos Pan de nube en voz alta entre todos y luego hablamos de cómo dibuja, recorta y pega sobre tejidos haciendo sus propias maquetas que luego fotografía. Niñas y niños se mostraron muy participativos y entraron muy bien en el juego de fantasía que propone Heena Baek. Para que luego pudieran compartirlo en casa les entregamos una Hoja volandera. Algunos no tenían carnet y se hicieron uno para poder llevarse en préstamo los álbumes de la autora. ¡Hasta pronto!
Archivo de la etiqueta: Biblioteca Rafael Azcona (Logroño)
Un país para leerlo en Logroño
Qué ilusión nos ha hecho vernos en La 2 de TVE en el programa Un país para leerlo. Os dejamos aquí el enlace para que lo veáis en cualquier momento. Nosotras aparecemos al final, en el minuto 23.
https://www.rtve.es/play/videos/un-pais-para-leerlo/logrono/6892857/
Tomasa en La 2 de TVE

Un momento de la grabación del programa de La 2 de TVE Un país para leerlo. Logroño, Biblioteca Rafael Azcona (28-04-2023)
¿Habéis visto alguna vez el programa de televisión española Un país para leerlo? Se emite los viernes en La 2, van de ciudad en ciudad y nos preguntábamos cuando vendrían a Logroño. Y de pronto nos contactaron a través del blog. Nos contaron que les gustaba mucho lo de la selección de los 20 cuentos 20 y que querían recoger el club en el que hablamos de ellos. Nos ha hecho mucha ilusión porque lo seguimos cada semana.
Os dejamos algunas fotos que hicimos durante la grabación. Estuvimos toda la tarde grabando arriba y abajo en la Biblioteca Rafael Azcona. Ha sido una experiencia preciosa para nosotras como grupo. El caso es que se emitirá mañana viernes 26 de mayo a las 19.45 horas.

Mari Cruz Zurbano contando por qué nos llamamos La casa de Tomasa: por el cuento de Delphine Durand.
Muy agradecidas a la Biblioteca Rafael Azcona por permitirnos usar sus instalaciones. Estamos deseando ver el programa porque seguro que la Biblioteca sale preciosa.
Grabaron a varias Tomasas, no sabemos finalmente lo que emitirán. Pero nos hace mucha ilusión y estamos intrigadas con el resultado final aunque sabemos que la parte de clubes de lectura dura apenas tres minutos.
Heena Baek en La Rosaleda
Este próximo domingo 21 de mayo tenemos una nueva sesión de la serie Ilustrador@s con mucho cuento en el punto de lectura de La Rosaleda, en pleno corazón de la capital riojana. Es la última de esta temporada. El objetivo es dar a conocer a grandes maestr@s del álbum ilustrado, tanto clásicos como actuales, de todo el mundo
En esta ocasión presentamos a Heena Baek, autora e ilustradora coreana que ganó en 2020 el premio más importante de la Literatura infantil mundial: el Astrid Lindgren. Heena construye sugestivos mundos en miniatura que abren la puerta a lo extraordinario. Para dar vida a sus cuentos utiliza todos los materiales imaginables, crea muñecos de papel o barro, apartamentos en miniatura, muebles, ropa, etc. Cuando todo está listo, organiza los objetos en una escena y la fotografía. Consigue así atmósferas inolvidables. ¿Te gustan los bollos de leche muy esponjosos? ¿Alguna vez has visto a un papá que llega flotando a la oficina?
Os mostraremos gran parte de sus álbumes y leeremos en voz alta Pan de nube, su cuento más famoso. La actividad es gratuita pero hay que inscribirse. ¡Os esperamos el domingo a las 11.30!
Anthony Browne en La Rosaleda
Hoy domingo 16 de abril hemos tenido una nueva sesión de la serie Ilustrador@s con mucho cuento. La mañana lucía soleada y luminosa y ha sido un placer estar en este acristalado espacio que es La Rosaleda. En esta ocasión el protagonista ha sido Anthony Browne. Primero les hemos mostrado muchos de sus álbumes y luego hemos leído, cada criatura una página, en voz alta Voces en el parque.
Niñas y niños no han parado de comentar cada detalle extraño que Browne desliza sutilmente en cada página. ¡Se quitaban la palabra unos a otros! Luego se han llevado en préstamo los que más les han interesado y les hemos entregado una hoja volandera sobre Anthony Browne para que la lean las familias y compartan el universo de este creador. Al salir, una madre que ha estado también presente en la sesión, nos ha comentado: Es bonita esta actividad porque aprenden a mirar los cuentos. ¡Qué contentas nos hemos ido a casa!