Beatrice Alemagna en La Rosaleda

IMG_20211107_123725

Niñes mirando el cartel del taller dedicado a Beatrice Alemagna. La Rosaleda. Logroño, 7-11-2021

El domingo 7 de noviembre estrenamos en el punto de lectura de La Rosaleda una actividad que hemos llamado Ilustrador@s con mucho cuento. Está organizada por la Biblioteca Rafael Azcona. Pretendemos mostrar a niñas y niños distintos estilos de ilustración, diferentes técnicas, la narratividad del color y las múltiples formas de contar que nos ofrece un género tan flexible como el álbum ilustrado.

Y queremos hacerlo de forma lúdica, compartiendo una vez al mes los cuentos de una ilustradora o ilustrador de esos que forman parte de la historia de la literatura infantil.  Exponemos en una mesa los cuentos de la autora o autor elegidos y durante todo el mes las personas que acudan a La Rosaleda podrán hojearlos y disfrutarlos libremente. En la sesión hablamos de aquellos aspectos que hacen que estos creadores sean tan especiales y sus obras puedan encontrarse en las librerías de los mejores museos del mundo. Luego se llevan en préstamo el álbum que más les guste. También elaboramos una hoja volandera para que se la lleven a casa con algunas claves del artista elegido. De esta forma pueden compartirlo con su familia.

IMG_20211128_205351

Álbumes ilustrados de Beatrice Alemagna que hemos manejado. Hemos hecho una «batalla de libros» con Un gran día de nada y El maravilloso minipelicoso.

Empezamos con Beatrice Alemagna. Leímos en voz alta Un gran día de nada y El maravilloso minipelicoso. Tras la lectura hicimos una Batalla de libros. Ganó El maravilloso  minipelicoso (7 puntos) y el otro obtuvo 5 puntos. 

¿Por qué te ha gustado más El maravilloso minipelicoso?

Porque los colores son más bonitos, el otro es más oscuro, parece muy triste; Porque tiene más humor; Porque tiene más aventuras. Cuando encuentra el minipelicoso es más sorpresa.

¿Por qué te ha gustado más Un gran día de nada?

Porque cuenta mucho de la naturaleza y a mí me gusta mucho la naturaleza; Me gusta que hable con los animales (caracoles). 

La siguiente sesión, el domingo 28 de noviembre la dedicaremos a Tomi Ungerer. Para reservar hay que llamar al teléfono 941 27 78 36. Estamos muy contentas porque nos parece una actividad muy bonita para un domingo de invierno.

Beatrice Alemagna nos enamora

Álbumes de Beatrice Alemagna.

Álbumes de Béatrice Alemagna en castellano. Sus libros se han traducido ya a 15 idiomas. Ésta es solo una pequeña muestra de toda su producción.

Esta mañana de sábado en el club de lectura nos hemos juntado 15 personas y hemos hablado de El maravilloso Mini-peli-coso de Béatrice Alemagna. Hemos descubierto que la historia se le ocurrió leyendo Pipi Calzaslargas. Uno de los últimos capítulos, el titulado Pippi descubre una palabra nueva, relata cómo Pippi inventa la palabra palitroche, y va a la pastelería a ver si tienen, luego a la ferretería, etc. de ahí surge la historia.

Este libro es en parte un homenaje a Pippi y la fascinación que experimenté cuando era pequeña: entrar en una tienda llena de cosas que estaban esperando a ser descubiertos.

«Este libro es en parte un homenaje a Pippi y la fascinación que yo sentía de pequeña al entrar en una tienda llena de cosas que estaban esperando a ser descubiertas»

Hemos hablado de las interesantes perspectivas del álbum (Véase la página en la que Edith recorre las calles de la ciudad, vamos siguiendo su recorrido gracias a ese anorak fucsia), del especial uso del color (esos fucsias, esos verdes). Magnífica la página desplegable de la carnicería en la que el carnicero muestra un cuchillo manchado de sangre; por lo visto, en Estados Unidos esta página la han censurado, el carnicero amenaza a Edith con el dedo, en lugar del cuchillo.

A mí me encanta esa parte salvaje del álbum, el pelo tieso y pelirrojo de Edith, lo de que vaya sola por la calle con tan solo 5 años, esa iniciativa que tiene, el cuchillo, esos detalles irreverentes creo que son una de las cosas más bonitas del álbum. 

Tiene un estilo propio, desde ahora creo que reconoceré cualquier álbum suyo en cualquier parte.

Me parece precioso animar a los niños a que inventen sus propias palabras.

 A mi hija de 5 años y medio le encanta, lo leemos noche tras noche, como tiene la autoestima un poco baja por su hermano mayor, se siente muy reconfortada con el final. 

A mí me gusta la dedicatoria del álbum sacada también de Pippi: «Es mejor que los niños lleven una vida ordenada. Sobre todo si pueden ordenársela ellos»

Os dejamos con esta entrevista en la que Alemagna nos muestra su universo, el espacio en el que trabaja, sus materiales, etc;  y nos habla de cómo se ha establecido en París, (pasea por sus calles) ella es italiana. El vídeo es muy atractivo. En una próxima entrada os resumiremos lo que hablamos de El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial. Un libro magnífico para leer en el instituto.

III Gala de los 20

La ganadora del top 20 del año pasado entrega los premios a los tres finalistas. Un moneda de oro grabada con el 20. Logroño, 9-04-2016

La ganadora del año pasado (Loles) entrega los premios a los tres finalistas. Una moneda de oro con el número 20 grabado que nos muestra divertida Cristina López; a su lado Sergio Ruíz que presentó Este no es mi bombín; y Juan Carlos Chandro que sería el ganador  con Quién compra un rinoceronte. Logroño, 9-04-2016. III Gran Gala de los 20.

Ayer sábado 9 de abril celebramos la III Gala de los 20 . Nos juntamos alrededor de cuarenta personas y fue una sesión entrañable, con un clima relajado y alegre; queríamos comer bizcocho, hablar de cuentos, estar todos juntos y reirnos y disfrutar.

Jose María Araus presentando "El letrero secreto de Rosie"

Jose María Araus presentando El letrero secreto de Rosie. ¡Rosie es tan ingenua que me encanta!

Uno de los más aplaudidos fue Jose María Araus que nos habló con mucha ternura de cómo había leído el cuento con su nieta Claudia. A mi nieta le ha gustado tanto que casi se lo sabe de memoria. No ha podido venir hoy pero le gusta mucho Rosie.

Alberto García, editor de Fulgencio Pimentel nos habló de Paul de Michel Rabagliati.

Alberto García, editor de Fulgencio Pimentel nos habló de Paul de Michel Rabagliati. En la mesa el bizcocho que preparó Inma Corral. Estaba riquísimo. Abajo os colgamos la receta. ¡Gracias Inma!

Habíamos invitado a los editores de Fulgencio Pimentel porque uno de los 20 de este año lo editan ellos: Paul va a trabajar este verano. Nos habló de Rabagliati, de la serie de Paul y contestó a todo lo que le preguntamos. En la editorial cuando un autor nos gusta y decidimos publicarlo solemos decir esto es rocanrol.

Martha López presentó La isla (Armin Greder) con mucha soltura y eso que era la primera vez que lo hacía.

Martha López presentó La isla (Armin Greder) con mucha soltura y eso que era la primera vez que venía a nuestra casa. Participa en el club de lectura «El color de la mirada».

Y la cosa se alargaba y nos entró hambre así que estrenamos el bizcocho, horneado especialmente para la gala por Inma Corral (una Tomasa con muy buena mano) con blonda y todo. Aquí la receta bizcocho 20.

IMG_20160409_110739

Y entre bocado y bocado, porque cuando estás a gusto es lo que tiene, que no te enteras, llegó el momento de la votación, tachán, tachán… .The winner is…

Juan Carlos Chandro con su pemio Top 20.

Juan Carlos Chandro, flamante ganador de la II Gala de los 20. ¡Felicidades! 

Y tras la alegría, y la decepción para algunos que protestaron, que de todo hay en la viña del señor, y la envidia es muy mala, el aplauso y la foto de familia y cada mochuelo a su olivo.

Foto final con los 20 cuentos 20 de 2016. Logroño, 9 de abril de 2016.

Foto final con los 20 cuentos 20 de 2016. El ganador del top 20 con su corona amarillo pollo. Logroño, 9 de abril de 2016. ¡El año que viene la gala tiene que ser aún más glamurosa!

Pero lo mejor lo hemos reservado para el final: acabamos de abrir un canal en Youtube y hemos subido un momento de la gala. Dura apenas tres minutos pero podéis ver a todos los asistentes y se oyen las risas mientras Mari Cruz Zurbano presenta El maravilloso Mini-Peli-Coso de Beatrice Alemagna. No os perdáis la peluca rosa que luce, un poco despeinada.

Minipelicoso

Por fin ha llegado a España el último libro de Beatrice Alemagna. Acabamos de meterlo como candidato a 20 cuentos 20 pero es tan hermoso que os lo ofrecemos aquí en primera página. La niña protagonista se llama Edith y nos confiesa que ella no sabe hacer nada especial. El caso es que se acerca el cumpleaños de su madre y Edith se lanza a buscar un regalo para ella. Así es como encuentra un maravilloso Mini-peli-coso de color fucsia que impregna todo el álbum. ¡Acaba de llegar a las librerías!