I Encuentro de clubes de lectura y TLD de La Rioja

iencuentro_clubes

Tenemos el placer de presentaros este sueño que llevábamos mucho tiempo acariciando y que por fin ya está en marcha. La organización de este I Encuentro supone para nosotras una oportundiad pero también un reto. La idea es juntar a todos los grupos que ya están funcionando en La Rioja y compartir formación, información y experiencias. También están invitadas aquellas personas que tengan curiosidad y les apetezca iniciarse en el tema: maestros, profesores, padres, madres, APAS, niños (acompañados de un adulto) y clubes de lectura de fuera de La Rioja que tengan interés en acudir.

Contaremos con la presencia de Miguel Loza, de algún representante del Gobierno de La Rioja, Santiago Urizarna (Presidente de ARPS. Asociación Riojana Pro Personas con Discapacidad Intelectual) y Gene Palacios (Presidenta de FAPA-RIOJA).

Pasaremos juntos toda la mañana y será un placer reencontrarnos con tantas personas de las Asociaciones de padres y madres de La Rioja (AMPAS) que lleváis tiempo tratando de poner en marcha una tertulia o que ya lo habéis conseguido pero os surgen dudas en el día a día o simplemente necesitáis recargar pilas.

Contaremos también con la presencia de maestros y profesores que han iniciado las tertulias en sus clases y nos contarán su experiencia; Y otras personas de distinta asociaciones: Intermón, Asprodema, etc. Cada una tiene sus particularidades y modo de funcionamiento y es interesante ver cómo es su día a día, qué personas acuden, dificultades y hallazgos. Expondremos obras que se están leyendo en los diferentes clubes y tertulias, para poder compartir textos que funcionan, que emocionan. Nos juntaremos en ARPS que con mucho cariño nos cede sus recién estrenadas instalaciones; está al lado del Edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja.

El texto que hemos elegido de apenas seis páginas es uno de los cuentos más hermosos de Ana María Matute: Bernardino. Se publicó por primera vez en 1958 en la revista Garbo con el título Bernardino y su perro y posteriormente en Historias de la Artámila. Ana María pasaba los veranos en Mansilla (La Rioja) y estos cuentos están ubicados en la zona, les puso el nombre de unas rocas a las que iban de excursión: los picos de la ArtámilaHay que leer el texto en casa y marcar con un pósit o lapicero aquel párrafo o párrafos que más nos emocionen.

Los adultos aportarán 5 € por persona para gastos de organización que se recogerán esa misma mañana en el Encuentro. ¡Os esperamos!

Cosas curiosas por las calles de Roma

Encima de la Plaza del Poppolo, en una zona ajardinada nos encontramos con una exposición al aire libre así de vistosa.

Otra imagen de la exposición ¡Homenaje a la vespa!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos llamó la atención la infinidad de coches pequeños,  minúsculos que circulan por las calles de la ciudad.

La mítica fontana de Trevi en Roma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero lo que nos sorprendió no fue la fuente sino lo que había al otro lado…

Toda esta gente no está viendo una actuación, simplemente miran la Fontana de Trevi y sobre todo… ¡Se fotografían en ella!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta fuente se inauguró en 1901 y causó tal escándalo que la fuente tuvo que cubrirse de nuevo… erótica si que es.

Fuente de las Náyades en la Plaza de la República

Pues que nos gustó mucho pasear por las calles de Roma con nuestra guía en papel Lonely Planet como referencia pero también dejarnor sorprender… ¡Mira qué palacio! ¡Pedazo de iglesia! ¡Otra plaza! y descubrir los bucatini a la matriciana y la ensalada calabresa (tomate y queso de leche de búfala) y la pizza bianca (solo con aceite y orégano) y esos deliciosos y generosos helados.
La semana se nos fue volando y de nuevo la estación de Termini, el aeropuerto de  Ciampino y avión a Zaragoza y de allí a Logroño. Eso sí, en cuanto llegamos fuimos a la Biblioteca Pública y sacamos en préstamo Vacaciones en Roma.
Y todos juntos a pesar de las protestas de los adolescentes (que si es vieja, que si es en blanco y negro, que será lenta… etc.) disfrutamos de la película porque reconocíamos muchos de los escenarios: ¡IMPRESIONANTE el Palacio Barberini!
 Nuestros hijos conocieron a Audrey Hepburn (a la que descubrieron en los calendarios que vendían en los quioscos de Roma); y encontrado el filón aprovecharemos el verano para ver cine italiano o rodado en Italia.
¿Damos una vuelta en Vespa? ¡Agarrénse fuerte!