Resumen del club de lectura

IMG_20220305_121403

22 personas nos juntamos en el Club de lectura Todo el mundo va. Logroño, 5-03-2022

La sesión del club de lectura de ayer sábado no pudo ser más intensa. Empezamos hablando del Día del Cómic y presentamos los cuatro cómics de nuestra lista de 20 cuentos 20 de este año 2022.

IMG_20220305_100502

Estos son lo cuatro cómics de nuestra lista de 20 cuentos 20 de 2022. Dos infantiles (Fox+Chic y El club de los amigos) y dos para adolescentes y adultos.

Luego hablamos de cuentos sobre la guerra y de la propia guerra. Este tema provocó mucho debate y hubo que cortar, no podíamos detenernos. Lo retomaremos en otro momento porque hay muchas guerras y muchos relatos. 

Libros que abordan el tema de la guerra. Algunos como telón de fondo (La historia del señor Sommer) y otros directamente. Para niñes de 4 a 7 recomendamos Flon-Flon y Musina de Elzbieta. Y de 7 en adelante La historia de Erika es ya un clásico.

Y llegó el turno de Chamario, libro de rimas para niños de Eduardo Polo. Todas lo habíamos leído en casa y cada una leyó en voz alta su poema favorito. Por ejemplo en el titulado Tontería, cambia la acentuación y convierte las palabras agudas en llanas. Y el titulado Soldadito de plomo es muy divertido, una bala fortuita cruzó el televisor y dejó malherido al locutor. Elisa Tobalina que además de maestra es cantante nos cantó algunos poemas a los que había puesto la música o el ritmo que le inspiraban y aplaudimos a rabiar. Es un lujo tener en el club gente tan talentosa y motivada.

IMG_20220305_123955

Elisa Tobalina cantando el poema Canción a ritmo de son cubano. A su lado María sostiene el pequeño libro cuadrado que además solo cuesta 8 euros y que no debería faltar en los coles. De 6 a 99 años porque es puro juego, ensayando un poquito es estupendo para leer en grupo.

Luego hablamos de Lauren Child, pero eso merece una entrada monográfica. Y nos distribuimos los 20, cada una se llevó el que más le apetecía presentar en la próxima Gala de los 20 que será el sábado 2 de abril. Cada persona lo presenta a su manera, puede venir disfrazada de alguno de los personajes, simular ser uno de ellos y hablar en su nombre, etc. Si cantas, bailas o sabes tocar algún instrumento se te aplaudirá doblemente. Y no digamos si se te ocurre alguna performance. Se puede asistir acompañada de alguien de tu familia, hijes, parejas, abuelas, etc. o en solitario si no tienes perro que te ladre. La Gala pretende ser alegre y cuanto más diversa mejor. Nada de contar argumentos y los resúmenes quedan prohibidos o incluso penados. Si no te va la farándula, simplemente puedes contar lo que te ha emocionado o desagradado del libro. 

Bueno, en resumen, para acabar con el relato deciros que las dos horas de club nos supieron a poco. Nos marchamos cargadas de energía y de ideas. Os dejamos un vídeo  para que os inspiréis para la ¡Gran Gala de los 20! ¡Habrá refrigerio!

Avni: animal verdaderamente no identificado

Este chaval tan simpático es Vincent Caut (Francia, 1991) dibujante del cómic Avni que llegará a España en abril de la mano de Astiberri. El guionista es Romain Pujol. ¡Es fantástico!

Aquí estamos las Tomasas confinadas en casa, en modo teletrabajo y alternando el ordenador con la cocina y la lectura con la lejía, que estamos dejando la casa como los chorros del oro. Dado que seguramente no podremos celebrar el día del libro el próximo 23 de abril, ya se habla de dejarlo para junio, hemos decidido cambiar de pantalla. Dejamos nuestra lista de 20 para cuando podamos pisar la calle y vamos a ilusionarnos con lo que ocurrirá cuando pase esta pandemia del coronavirus.

Y una de las cosas que nos alegra es la llegada a España de Avni: animal verdaderamente no identificado. No es un perro, ni un gato, ni un oso, pero tiene unos poderes extraordinarios. El guión es de Romain Pujol y el dibujo de Vincent Caut. Hemos leído un pequeño avance y nos encanta.Y se lo debemos a la editorial Astiberri. Ha triunfado en Francia, van ya por el volumen 5. El dibujo recuerda un poquito a nuestro querido Ariol y las aventuras también suceden en el cole y en casa pero tiene personalidad propia. Y solo costará 10 euros. Estupendo para regalar, intercambiar, etc.

Mucho ánimo y ahora más que nunca leed en voz alta a vuestros chiquillos por lo menos un cuento cada noche. ¡Quédate en casa por ti, por mí y por todos nuestros compañeros! 

Llegan los 20 de Tomasa

Los 20 cuentos de La casa de Tomasa. Para todas las edades. Álbum, cómic, libro informativo, etc.

Tras largas deliberaciones llegan los 20 de Tomasa. La lista más querida por las familias, la más buscada por maestras y maestros del mundo de habla hispana: 20cuentos20de2020. Y aquí las razones por las que los hemos elegido: argumentos20de2020.

Si hay algo que destaca en nuestra lista de este año es el rescate de algunos clásicos (Sapo y Sepo, Soy el más guapo, Vicky el vikingo) y la abundancia de novelas enmarcadas en el paso de la adolescencia a la edad adulta, cinco joyas. También queremos remarcar que el cómic cada vez ocupa más espacio en nuestra lista, este año contamos con 5 títulos. Estamos muy contentas del auge que está teniendo en los últimos tiempos. Algunas editoriales generalistas, que nunca antes habían publicado cómic, se han puesto las pilas y han abierto una nueva línea de trabajo dedicada a este género; y también editoriales como Astiberri que ha lanzado una colección para niñas y niños a partir de 6 años. Otro ejemplo, Francia ha declarado el año 2020 como el año del cómic.

Como sabéis nuestro objetivo con la lista es facilitar a familias y coles la selección ante la ingente cantidad de novedades que se publican cada año, 9.000 aproximadamente. Y por supuesto dar más visibilidad a la Literatura Infantil y Juvenil. Sabemos que madres y padres acudís a la librería con nuestra lista, el día del libro o cualquier otro día; y también muchas bibliotecas escolares recurren a ella para incrementar su fondo. Os agradecemos a todas y todos la confianza y somos muy conscientes de la responsabilidad. Esperamos críticas, comentarios y cualquier duda, escribidnos.  Encarga ahora en tu librería local, tu librería de confianza, los libros que regalarás o te regalarás el día del libro, el próximo 23 de abril! ¡No compres a lo tonto!

¿Podemos hablar de algo más agradable?

Club de lectura "Todo el mundo va". Ateneo, 15-01-2016

Club de lectura «Todo el mundo va». Sábado 15 de enero de 2016. Logroño, Ateneo.

El sábado nos juntamos 21 personas y hablamos largo y tendido de cómics que se han ido publicando en los últimos años que tienen como tema central el cuidado de las personas mayores, la enfermedad, la muerte. Nos alegramos porque con ello se da más visibilidad al tema, y quizá poco a poco desaparezca el estigma sobre las residencias en España; el miedo a hablar de la decrepitud, la enfermedad, la dependencia, la muerte.

Recomendamos especialmente el de Roz Chast porque describe su experiencia personal con sus padres de una manera natural, sin hipocresías, sin juzgar, simplemente te cuenta cómo se sentía, qué pasos dio para ayudarles cuando dejaron de valerse por sí mismos. También nos gustó mucho Un adiós especial, el dibujo es más duro pero es también un cómic valiente y sincero.

Cómics que abordan el tema de la vejez

Cómics que abordan el tema de la vejez o la muerte desde el punto de vista de los hijos. Son los hijos y sobre todo las hijas las que hablan de los cuidados que precisan los padres, los pasos a seguir según el grado de dependencia y finalmente la muerte, las heridas que quedan sin cerrar, etc.

Nosotras comentamos que hay muchas variables en juego, que hay que ir adaptándose a las distintas etapas. A veces cuando crees que está todo controlado, surge una caída, cualquier cosa y otra vez hay que empezar a buscar soluciones. Hablamos de la dignidad, del respeto, de cómo cuidar de tus padres a la vez que cuidas de tus hijos, de cómo integrar a tus hijos en esos procesos. Y también de las heridas que quedan tras la muerte, la culpabilidad, el dolor, la ausencia. ¡Una sesión de ésas que no se olvidan!

Otras obras interesantes que abordan el mismo tema

Arrugas / Paco Roca. Astiberri, 2007 (18-99)

Un adiós especial / Joyce Farmer. Astiberri, 2011 (18-99)

El almanaque de mi padre / Jiro Taniguchi. Planeta de Agostini, 2013 (18-99)

El arte de volar / Antonio Altarriba; Kim. Ediciones de Ponent, 2010 (18-99)

El hilo de la vida / Dadide Cali; Serge Bloch. Ediciones B, 2011 (12-99)

Noche de tormenta / Lemieux. Lóguez, 2000 (9-99)


Películas

 Amor / Michel Haneke. 2013

Corazón silencioso / Bille August. 2014

La familia Savages / Tamara Jenkins. Twentieth Century Fox, 2008

The Farewell party /  Tal Granit, Sharon Maymon. 2014

Truman / Cesc Gay. 2015

Un funeral de muerte / Frank Oz. DeAPlaneta, 2009