Tomasa en la Feria del Libro Antiguo

Ilustración de Sara Morante para La vida de las paredes (Lumen, 2015)

Ilustración de Sara Morante para La vida de las paredes (Lumen, 2015). Sara presentará su libro en Logroño el sábado 17 de octubre, a las 20.00 en El Espolón.

Este año nos han invitado a participar en la 35 Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Logroño. Y nos ha hecho mucha ilusión porque está dedicada al álbum ilustrado y al cómic. Y vendrá Gusti, un ilustrador que nos encanta, que presentará su libro Mallko y papá; y la enigmática ilustradora Sara Morante.

Y nosotras ¿qué haremos?

  • Parcipamos en una Tertulia sobre álbum ilustrado y cómic (Domingo 11 a las 13 horas) con Alicia Bululú, Carles García Domingo, Pedro Espinosa y Gusti.
  • Un taller para hablar de qué leer con nuestros niños cuando ya no son tan niños, cuando aprenden a leer con fluidez y parece que ya no hace falta leerles. Y por otra parte, a veces el salto del álbum ilustrado a libros con más texto nos resulta complicado. Lo hemos titulado ¿Qué leemos esta noche? (Sábado 17 de octubre 18.30-20.30) 
  • Tertulia literaria dialógica (Sábado 24 de octubre 18.30-20.30)

Aprovecharemos así para dar a conocer nuestra asociación a un público más amplio, personas que quizá nunca acudirían a nuestros talleres o clubes de lectura. Aquí os dejamos el programa completo: Los libros en el corazón de la ciudad.

Este sábado trae una foto al club

Hermanas de Albelda

La fotografía será la protagonista de nuestra sesión del sábado 7 de marzo. Empezaremos analizando el álbum «Bebés maravillosos» Ateneo, 11 horas ¡Entrada libre! ¡Trae una foto de cuando eras pequeñín!

Y después del subidón que ha supuesto este II Encuentro de Clubes de lectura y TLD(S) de La Rioja, volvemos a la rutina, el primer sábado de cada mes en el Ateneo riojano. Y tenemos un libro de fotos de bebés en blanco y negro, un álbum feminista y una novela gráfica sobre la vejez.
todo-el-mundo-va-byn2Os esperamos a todos, a los que habéis leído detenidamente cada libro y a los que no habéis leído nada pero queréis compartir un par de horas con Las Tomasas. Y si habéis descubierto algo últimamente traedlo, estamos a punto de cerrar nuestra lista de Candidatos a 20 cuentos 20 de 2015. Si tenéis algún libro en el que la fotografía es fundamental ¡traedlo también! ¡Hasta el sábado chavalitas!

————————————————
Bebés maravillosos / David Ellwand bebes maravillosos

Corimbo,  2014 (0 a 5 años)

Prepara: Ramos Corral

Ramos nos propone que cada uno traiga una foto de cuando era pequeño. Preparadla cuanto antes que luego se olvida.

——————————————————————————————––

María / Eva Mejuto. Maríamejuto

Il. de Mafalda Milhoes. OQO, 2014 (7-99)

Prepara Mayte García

————————————————————————————————

Un adiós especial / Joyce Farmer unadiosespecial

Astiberri, 2011 (16 a 99 años)

Prepara Cristina López

«Pi Coro» llenó el Ateneo

Tomasa con todos los integrantes de "Pi Coro" justo antes de empezar su actuación. Ateneo riojano, 01-03-2014

Tomasa con todos los integrantes de «Pi Coro» justo antes de empezar su actuación.  Todos con vaqueros, camiseta blanca y encima otra de cualquier color. Logroño, Ateneo, 01-03-2014

El sábado 1 de marzo el Ateneo se llenó de niños, familias, voces, canciones e instrumentos musicales. Y es que la agrupación Pi Coro de la Escuela de Música Piccolo y Saxo nos obsequió con lo mejor de su repertorio y tuvo una de sus más brillantes actuaciones.

Abarrotado estaba el Ateneo. Mucha gente se quedó de pie y es que no cabíamos. Logroño, 1-03-2014

Tan abarrotado estaba el Ateneo que no había asientos para todos.

La agrupación acompañados al piano por la profesora Silvia Gil-Díez interpretó:

La señora Ching: una china que chincha mucho y al que pilla le machaca con su chinchín.

El cuco;  El guerrero zulú ; Hace frío

Capitán, mi capitán

– La cubanita (Por el mar de las Antillas)

– Akai hana (Flor roja), una canción tradicional japonesa.

Interpretando "Frío, hace mucho frío" con gorros y bufanda. A la derecha Amelia Combarros, directora de "Pi Coro"

Interpretando » Hace frío» con gorro y bufanda. A la derecha Amelia Combarros, directora de «Pi Coro»

Y también contamos Todo el mundo va y leímos poemas.

Eusebio leyendo un poema dedicado al contrabajo. Eusebio es la persona que puso en marcha la Escuela de Piccolo y Saxo allá por el año .... y que ahora mismo es la cuna de muchos proyectos. Ha conseguido cambiar el panorama musical riojano, porque muchas familias de pueblecitos cercanos traen cada semana a sus hijos a Píccolo.

Invitamos a Eusebio Díez, profesor de  Piccolo a leer  un poema dedicado al contrabajo. Fue un «Aquí te pillo, aquí te mato» del que salió muy airoso.

Y los niños cantaron fenomenal, estaban entregados porque el sitio les parecía muy importante y por un rato se sintieron auténticos artistas. ¡Y triunfaron! Hubo muchos aplausos, flores para Amelia y chuches para los niños.

Pi Coro al final de su actuación. Amelia a la derecha en pleno salto y la niña de delante con la coleta al viento. Logroño, 01-03-2014

Pi Coro al final de su actuación. Amelia a la derecha en pleno salto y la niña de delante con la coleta al viento. Logroño, 01-03-2014

Este es el cartel con el que anunciaron la actividad en la escuela. ¡Muchas gracias a todos los niños y niñas y profesorado de Piccolo y Saxo! ¡Esto hay que repetirlo!

cartelNos queda pendiente hablar de los dos libros programados para  ese día, de la exposición  y de la sutil puesta en escena de Elena Bustillo. Muy pronto aquí.

Estrenamos comisión

Sábado 14 de noviembre de 2013. En el "Blanco y negro" de la calle Laurel comiendo su pincho estrella: "el matrimonio" (anchoa con pimiento verde)

Jueves 14 de noviembre de 2013. Componentes de la recién estrenada «Comisión de programación».  Bar «Blanco y negro» de la calle Laurel.  Degustamos su pincho estrella: «el matrimonio» (bocatita caliente de anchoa, boquerón y pimiento verde)

Pues ayer tuvimos nuestra asamblea general y nos juntamos diez personas y tras repasar las cuentas y las actividades realizadas este curso pasado (Véase Memoria) planteamos algunos proyectos para este nuevo curso 2013-2014.

Lo más interesante la creación de una Comisión de programación que se juntará los segundos jueves de cada mes para aumentar la participación.

Esta comisión es abierta (puede sumarse quienquiera en cualquier momento, estupendo para los que no pueden acudir los sábados), de momento la componen: Pilar Martínez, Maite García Palacios, Fátima Martínez, Ana Alesanco, Ramos Corral, Maria Paz García, Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez.

La primera reunión será el 12 de diciembre a las 18-19 horas en el Bar Vinone. Resto de fechas: 13 febrero, 13 marzo, 10 abril y 8 mayo de 2013.

Bar Vinone, en la calle Ciriaco Garrido de Logroño

Bar Vinone en la calle Ciriaco Garrido de Logroño

En esta comisión programaremos los distintos clubes de lectura y presentaremos novedades (libros) y propuestas de actividades; en general todas las decisiones que tengan que ver con la asociación.

Y luego nos fuimos de pinchos y sí nos tomamos una botellita de vino.

Asamblea general y de pinchos

?????????Este jueves 14 de noviembre a las 19.30 horas celebraremos la asamblea general de la asociación La casa de Tomasa en el Ateneo riojano; aquí os dejamos la MEMORIA 2012-2013 para que le echéis un ojo.

Luego nos iremos de pinchos por la popular calle San Juan de esta nuestra ciudad, Logroño. Con el fin de que Las Tomasas puedan transitar libremente sin mezclarse con la chusma, la mencionada calle será cortada desde las 21.00 horas hasta que nos parezca. ¡Ya se irá viendo!

Los bares nos harán un precio especial y varios medios de comunicación se han acreditado para cubrir la información y recoger cada detalle. Se recomienda venir aseadas y presentables (por favor no venir en chandal) para que nuestra imagen no se vea dañada, que para una noche que salimos.

De momento, estas son las dudas que han ido surgiendo:

¿Cuál es el pincho preferido deTomasa? ¿Existe un pincho Tomaso?

¿Cuántos pinchos se comerá Tomasa? 

¿Bebe vino Tomasa? ¿Mucho?

¿Tomasa paga o va por el mundo por la jeta?

¿Es cierto ese insistente rumor de que se va a abrir un bar en la calle mencionada con el nombre de La casa de Tomasa?

Todas las respuestas el jueves. ¡Que no falte ni una Tomasa!

Calle San Juan de Logroño. Llevan varios días barriendo y engalanando las calles antes la visita Tomasil. ¡Ni que fuera la Leticia!

Calle San Juan de Logroño. Llevan varios días barriendo y engalanando la calle (a la derecha en los balcones observen las abundantes macetas) ante la visita Tomasil. ¡Ni que fuera a venir la Leti!