¡Concierto de Coetus en Logroño!

coetus2012

Grupo Coetus que actuará en Logroño el jueves 14 de marzo ¡Qué lujo!

Nuestra querida amiga Elena Aranoa (El tenderete) nos envía este mensaje que copiamos aquí. ¡Gracias por avisarnos Elena, no faltará ni una Tomasa!

*****************

¡Hola a todos!

Os quiero contar que hemos organizado un conciertazo desde Canciones sin fronteras y Espiral Folk que no os podéis perder.
El jueves 14 de marzo en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño a las 20 horas CONCIERTAZO de COETUS.
Tener a este pedazo de formación en Logroño es todo un lujo, los que conocemos al grupo vamos a disfrutar muchísimo y los que no, ¡también!
No es nada frecuente ver en Logroño a 17 músicos subidos en un escenario con un proyecto tan interesante.
¿Cómo conseguir las entradas?
Una hora antes en la taquilla de la sala y también nos las podéis reservar y recogerlas hasta un cuarto de hora antes en taquilla, pero sed puntuales o se pondrán a la venta porque esperamos que venga mucha gente y la sala es pequeñita. Cuesta 6 €, precio mínimo teniendo en cuenta el pedazo de grupo que vamos a escuchar. En la web de Mirmidon tenéis información sobre el grupo.
Os dejo mi correo para reservar: elenaranoa@gmail.com
Coetus - Entre Tierras
 

Canciones tradicionales riojanas

Helena Ortiz y Javier Asensio dedicando su libro disco "Canciones tradicionales riojanas"

Aquí vemos a Helena Ortiz y Javier Asensio dedicando su libro disco «Canciones tradicionales riojanas» 8-01-2013 a las 21 horas

Acabamos de volver de la presentación del libro disco editado por la Asociación cultural Espiral Folk de Alberite (La Rioja). Además del disco con arreglos y voz de Eliseo Parra, la obra contiene una introducción de Javier Asensio que es una historia de la canción tradicional de La Rioja:

Indagar en el pasado, averiguar cómo cantaban nuestros antepasados no es fácil pero tras 25 años he encontrado algún rastro del que tirar y hemos recopilado mucho material.

Eliseo-Rioja

Helena Ortiz explicó: Con este disco queremos demostrar que en La Rioja hay algo más que jotas, hay habaneras, romances, etc. La Asociación es ante todo una asociación de amigos, hacemos muchas cosas, curramos y curramos (Véase Riojarchivo) y ahorramos y ahorramos… y conseguimos publicar trabajos como éste: una cosa bien hecha.

¿Por qué Eliseo Parra?

Porque es un músico con una larga trayectoria, bregado en muchas historias, domina varios instrumentos, las percusiones, ha hecho arreglos de jazz, rumba, habaneras, etc.

Pero sobre todo porque respeta esa forma antigua de cantar, canta como Marino Herrero (que mereció un disco para él solo). Si en el disco quitamos los ramajes y dejamos solo su voz suena como antiguo, a esencia.

En la imagen Marino Herrero que también asistió al acto y nos cantó una de las canciones del disco "El mozo arriero y los siete ladrones" Al fondo en la pantalla Eliseo Parra que no pudo asistir al acto pero que vendrá próximamente.

Entre el público nada menos que Marino Herrero que se arrancó con «El mozo arriero y los siete ladrones» Al fondo, en la pantalla, Eliseo Parra que no pudo asistir al acto pero que vendrá próximamente.

Quizá el disco no es muy purista porque Eliseo es un músico innovador pero cuando lo escuchas unas cuantas veces te apasiona. ¡Estamos orgullosos y contentos, era un disco acariciado y deseado desde hace años!

Habían venido amigos de Alberite, Villamediana, Arnedo y se respiraba un ambiente de emoción, cariño y orgullo ¡Todo junto!

Y Javier y Helena no daban abasto a firmar ejemplares y en la planta de abajo de la librería Santos Ochoa el disco se vendía como rosquillas.

Y ahora os invitamos a escuchar esta pequeña muestra.

¡Felicidades!