Katherine Rundell, la escritora intrépida

http___com.ft.imagepublish.upp-prod-eu.s3.amazonaws

Katherine Rundell practicando el trapecio volador. Financial Times. © Tereza Červeňová

Afirma Katherine Rundell que ella también tiene miedo de hacer cosas arriesgadas pero que hay que hacerlas a pesar de todo, solo así aprendes algo nuevo y te superas, físíca o emocionalmente. No le gusta hacer las cosas a medias, practica el trapecio volador para su nuevo libro y los anteriores la obligaron a andar por los tejados (Sophie en los cielos de París) o pasar un mes en el Amazonas. Eso sí, viajó con su pareja y contrataron un guía que los llevó por la jungla y les mostró formas de sobrevivir. 

ExploradorIMG_20220116_202729

Lote sacado en préstamo de la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño.

Y seguimos con el relato de lo hablado en el CDL Todo el mundo va en el Ateneo riojano. El último libro del que hablamos fue El explorador del Amazonas. Para esta novela juvenil elegimos un método distinto al habitual, nada de hablar y opinar. Lo llamamos el juego de los likes y dislikes. Pactamos que todas éramos niñas de sexto curso y repartimos dos posits. En uno tenían que escribir en un par de frases lo que más les había gustado de la novela y en otro lo que menos y anotar su nombre. Los fuimos pegando en una pizarra, a la derecha los dislikes y a la izquierda los likes. Los fuimos leyendo en voz alta y comentando. La verdad es que nos reímos un montón porque algunas solo anotaban palabras tipo telegrama, por ejemplo deforestación. Y claro, eso no servía, había que redactar un poco. Como muchas son maestras nos reímos mucho porque nos dimos cuenta de que a veces le pedimos al alumnado cosas que nosotras no hacemos. Como la foto es muy mala os anotamos el contenido de algunos pósits.

IMG_20220205_124448

LIKES

Me ha enganchado desde el principio y me ha recordado los libros de aventuras que yo leía a los 12 años más o menos protagonizados por niños y niñas, tipo Los Cinco de Enid Blyton. / Me ha despertado mucha curiosidad saber qué les iba a pasar a Fred, Contia, Lila y Max.

El ritmo de la novela, rápido, no se anda con rodeos. En la segunda página la avioneta ya se ha estrellado. El final lo cierra rápido, otra autora hubiera escrito 50 páginas más, Rundell se limita a la aventura en el Amazonas, el resto ya no interesa.

El hecho de que transmita un mensaje positivo sobre la belleza del mundo y de la vida. / Las reflexiones sobre lo que realmente es ser un explorador: tener los ojos abiertos, prestar atención, no necesariamente en el Amazonas, estés donde estés. / La perspectiva que vincula la protección del medio ambiente a través de la vida de los pobladores de la selva, por ejemplo cuando el explorador cuenta la muerte de su mujer y de su hijo. 

Y me gusta que los personajes han ido evolucionando a lo largo de la novela. Contia por ejemplo que al principio protesta por todo y tiene muchos aires de grandeza, a lo largo de la novela se va sincerando y destaca por su determinación. / La relación entre ellos, saca lo mejor de cada uno. El explorador, primero se muestra severo, frío y rudo pero finalmente les abre su corazón y les enseña cosas para poder sobrevivir. 

IMG_20220209_213738

Partiendo de la novela El explorador del Amazonas buscamos más información, mas aventuras. Cada vez se diluyen más las fronteras entre los géneros, los buenos libros informativos dan mucho juego.

Me encanta cuando aparece el bebé perezoso. He buscado más información sobre los animales que aparecen, sobre el río Amazonas, etc. Me ha provocado mucha curiosidad. Creo que para niñas y niños de 5º y 6º es un bombazo. / Un buen centro de interés para desarrollar en clase, tras la lectura sacar mapas, libros informativos, que investiguen sobre los murciélagos vampiro, la fiebre amarilla, etc. Y también otros libros sobre exploradores, yo uso mucho Historias increíbles.

DISLIKES

El principio me pareció muy novelero, que no iba a tener mucho desarrollo la historia. / No me gusta el personaje del explorador, es un pesado, siempre dando lecciones. / El niño de 5 años, Max, no me lo he creído en ningún momento. / Demasiadas escenas se me hacían inverosímiles. / El final muy poco afortunado, muy rosa, no encaja con la historia.

Como véis hubo opiniones muy distintas pero la novela la recomendamos mucho para un club de lectura con niñas y niños, para bibliotecas escolares y por supuesto para casa si tenemos un hijo en esa franja de edad, de 9 a 12 años. Se pueden abordar muchos temas: la deforestación, el mal uso de los medios de comunicación de ciertos hechos, la necesidad de colaborar y actuar como grupo, etc. Estamos deseando que se publique en España otra de sus novelas, La ragazza del lupi,  por la que ganó el Premio Andersen en 2017. Tras repartir ejemplares de Chamario, nos depedimos hasta la siguiente sesión del club que será el sábado 5 de marzo.

La librería Cerezo se llenó de niños

Presentación de 20 cuentos de 2016 en la librería Cerezo. Logroño, 29-04-2016

Mari Cruz Zurbano contando Un árbol de Antonio Rubio (Kalandraka, 2016). Viernes 29 de abril de 2016 en Logroño. Presentación de 20 cuentos 20 de 2016.

Recién acabamos de volver de la presentación de nuestra lista de 20 cuentos 20 de 2016. Un grupo de niños muy participativo con sus padres han escuchado sin pestañear los cuentos que les hemos ido mostrando y contando.

4Presentación de 20 cuentos de 2016 en la librería Cerezo. Logroño, 29-04-2016

Este niño miraba con asombro las magníficas fotos de Animales al natural (FCE, 2015)

En la imagen de abajo podéis ver al fondo la estantería llena de ejemplares de 20 cuentos 20. Muchas gracias a todos los que han acudido y a todo el equipo de la librería Cerezo por el cariño y el magnífico espacio que nos han preparado con jarapas en el suelo y todo. El sábado 14 de mayo los presentaremos también en las Jornadas de FAPARIOJA. Hemos acabado contando con mucha marcha Todo el mundo va.

5Presentación de 20 cuentos de 2016 en la librería Cerezo. Logroño, 29-04-2016

Carmen Sáez contando El pastel está tan arriba de Susanne Strasser (Juventud, 2015)