
Estos son nuestros libros preferidos de Erlbruch. Los analizaremos detenidamente en la sesión del club de lectura Todo el mundo va el sábado 7 de octubre en el Ateneo riojano. ¡Entrada libre!
Este próximo sábado nos juntaremos en el Ateneo en la que será la 10ª temporada del club de lectura Todo el mundo va y pasaremos dos horas intensas. Empezarán Loles Martínez y Alfredo (maestros del CEIP San Prudencio de Albelda) que nos ofrecerán en primicia un Teatro de sombras basado en El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza. Os animamos a traer a los niños porque ya lo han hecho varias veces en su cole y parece ser que han triunfado.
Luego iremos viendo todos los cuentos de caca, pedo, culo, mocos, piojos, etc. que hemos conseguido recopilar. Tenemos una maleta llena y huele que apesta.
Y luego analizaremos la obra de Wolf Erlbruch, Premio Astrid Lindgren 2017, considerado el Nobel de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Es conocido en el mundo entero por el cuento del topo, un álbum ilustrado que también es un libro informativo y nos muestra un topo muy tenaz. Hemos repasado todos los libros disponibles en castellano del autor alemán y analizaremos detenidamente en la sesión los que más nos gustan además del topo: La señor Meier y el mirlo, El águila que no quería volar y El pato y la muerte. Cada uno de ellos representa un estilo de ilustración muy distinto, en cada obra Erlbruch parece reinventarse. Este vídeo es el que se mostró en la ceremonia de entrega de los premios ALMA el 29 de mayo de 2017.