Sergio del Molino en el centro, a la derecha Mari Cruz Zurbano, coordinadora del club de lectura La casa de Tomasa y a la izquierda Carmen Sáez, coordinadora del club Qué he hecho yo para leer esto. Biblioteca Rafael Azcona. Logroño, 16 de octubre de 2020.
El club de lectura con Sergio del Molino en el marco del Festival de Narrativas Cuéntalo resultó muy concurrido y todo el mundo se mostró encantado de poder hablar de La piel con su autor. Una obra a medio camino entre el ensayo, la novela y el cuento. El hilo conductor es cómo le ha afectado en la vida la psoriasis, pero a partir de ese árbol van surgiendo ramas de lo más variopintas; personajes de la historia que han padecido la enfermedad y sobre los que él inventa relatos. Y aunque parezca mentira consigue salpimentarlo todo con humor. Y es que…
El Festival de Narrativas Cuéntalo está presente en toda la ciudad. Paseo del Espolón en Logroño.
Estamos muy contentas porque vamos a participar en un encuentro con el escritor zaragozano Sergio del Molino junto al club de lectura de la Universidad de La Rioja. Podremos plantearle cualquier cuestión sobre su último libro: La piel. Del Molino se desplazará físicamente a Logroño donde también impartirá un taller de escritura. Nos hemos apuntado varias Tomasas porque para aprender a leer mejor nada más recomendable que conocer los entresijos de la escritura.
Y todo gracias al Festival de Narrativas Cuéntalo que empieza este jueves 12 de noviembre y se extiende hasta el sábado 21 . El tema elegido para esta IV edición es la muerte en sus múltiples vertientes. Tenemos un recuerdo muy especial de la edición del año pasado y, aunque en esta ocasión muchas de las conversaciones serán virtuales, estamos deseando descubrir autores, obras y nuevas propuestas artísticas. Y es que también habrá cine documental, podcast, teatro, exposiciones, etc.
El Ayuntamiento de Logroño ha apostado por mantener el festival aunque reduciendo los aforos y optando por los encuentros virtuales con escritoras como Marta Sanz, Susana Martín Gijón, Lucía Baskaran, etc. Y entre los escritores citaremos a Héctor Abad Faciolince y Miguel Ángel Hernández. Y nos gusta mucho que se consolide la participación de los distintos clubes de lectura. Os contaremos lo que suceda, porque Cuéntalo ocurre en Logroño y es un lujo de festival. ¡Logroño, ciudad lectora!
Ejemplares cedidos por la Biblioteca de La Rioja. Cuentan con lotes para clubes de lectura.
Ahora que las clases están a punto de empezar y ya huele a mochila, a lapiceros, a libros de texto, queremos contaros algunos de nuestros proyectos para el nuevo curso 2017-2018.
1. Estrenaremos la 10ª temporada del club de lectura Todo el mundo va con un Homenaje a Wolf Erlbruch, Premio Astrid Lindgren 2017, considerado el Nobel de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). ¿Y cómo lo haremos? Pues con una exposición y una representación teatral. Loles Martínez y Alfredo (maestros del CEIP San Prudencio de Albelda)nos ofrecerán en primicia un Teatro de sombras basado en El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza.
2. Allá por el mes de abril mantuvimos una reunión con responsables de la Biblioteca de La Rioja y se mostraron muy receptivos. Disponen delotes de libros para clubes de lecturae incluso podemos hacer sugerencias de compra. Hemos hecho ya un carnet para la asociación y este curso dispondremos de ejemplares para todos de algunos de los libros que vamos a leer.
3. Este nuevo curso hemos establecido como prioridad la lectura en voz alta. Ya tenemos hilvanado un curso de formación para adultos para el 27 y 28 de octubre próximos. A partir de ahí pretendemos crear un grupo de trabajo que tendrá como misión organizar un concurso de lectura en voz alta para niños y niñas de 5º curso de Primaria. Si alguien está interesado en colaborar o puede aportar alguna experiencia, ahora es un buen momento para incorporarse al grupo. ¡Feliz inicio de curso para todos!
Cada uno de los libros contiene diferentes relatos, ideales para leer uno cada noche en casa o uno cada día en clase, o todos los viernes, etc. Lo hemos probado en nuestros clubes y a los niños entre 9 y 12 años les encanta. Ideales para lectura expresiva.
El pasado sábado nos juntamos en el Ateneo 16 personas para hablar del gran humorista gráfico Jean Jacques Sempé. Hablamos un poco de su vida y mucho de su obra. De su dibujo, lleno de movimiento y expresividad, carente de elementos superfluos. Dibujó incansablemente, casi siempre en blanco y negro, oficinistas, músicos, viviendas, coches, árboles, bicicletas. Los textos de la serie de El pequeño Nicoláslos escribió su amigo René Goscinny, sí el de Asterix. Hicimos una lectura dramatizada del relato El fútbol incluido en El pequeño Nicolás (el primero de los libros) y se montó una algarabía tremenda, habíamos llevado hasta un silbato. Montamos más jaleo que Godofredo, Majencio, Eudes y Alcestes juntos. ¡Lo pasamos de rechupete!
Lo que más nos interesa de esta pareja es que su obra sigue fresca, nos sigue haciendo reír como hace 30 años y a los niños les encanta. Ideal para leer un relato cada noche en la camita con nuestros hijos, desde 9 años en adelante. Tiene muchos diálogos de modo que podemos pedir a nuestro hijo que él sea Nicolás y el resto de personajes los hacemos nosotros. También es estupendo para leerlo en clase repartiendo los papeles. Casi todas la bibliotecas escolares lo tienen entres sus fondos. Además de reírnos a carcajadas, mejoraremos nuestra lectura expresiva.
Os dejamos con una entrevista a Sempé el pasado 17 de mayo de 2016 en el diario El País con motivo de la publicación en España de Marcelín (Candidato 20 de este año) .Y fue con un corto basado en este libro con lo que cerramos la sesión. Lo vimos todos juntos y nos despedimos.
Exposición de libros de Roald Dahl y Quentin Blake. Logroño, Ateneo riojano, 11 horas.
El sábado 5 de noviembre celebraremos el centenario de Roald Dahl. Este año se cumplen 100 años de su nacimiento (13-09-1916) y en todo el mundo se están llevando a cabo actividades para conmemorar la fecha. Nosotras queremos sumarnos con una exposición de sus obras y ya de paso hablaremos del ilustrador que inmortalizó a muchos de sus personajes: Quentin Blake. Por cierto, Kalandrakaacaba de editar Mister Magnolia. Está calentito, recién salido del horno. Hasta ahora solo podía conseguirse en inglés.