24 Cuentos de gallinas

Nuestros cuentos de gallinas favoritos. Búscalos en la biblioteca más cercana a tu casa o en la de tu cole. Hemos actualizado la foto con fecha 07-06-2019 con nuevas aportaciones.

Acabamos de volver de un taller y recogiendo los libros hemos caído en la cuenta de la cantidad de cuentos que hay protagonizados por gallinas o con mucho papel en la historia. Que si tradicional,  sin palabras, poesía de tradición oral, libro informativo con fotos, hasta un cómic. Así que ni cortas ni perezosas los hemos ido apartando y aquí os dejamos la foto.

Luego hemos pensado que merecían un listado en condiciones. Si echáis en falta alguno que os gusta especialmente mandadnos un correo y lo estudiaremos. Y es que podemos montar en el cole o en la biblioteca una pequeña exposición con muy pocos libros, eso sí, muy seleccionados y con un centro de interés claro y atractivo, los animales siempre funcionan.

Si la colocamos en un lugar de paso (un pasillo, un vestíbulo) todo el mundo leerá al menos los títulos, las imágenes de las cubiertas, echará un ojo a las fotos del libro informativo, etc. Es interesante mezclar los géneros. Este libro informativo de La cría de gallinas puede servirnos para proponerles un ejercicio de escritura creativa. Eligen una de las razas de gallinas que aparecen y se inventan una pequeña historia (no más de medio folio) y usando el glosario para ampliar vocabulario. ¿Qué es la gallinaza? Si además podemos visitar una granja, etc. tenemos ya un curso inolvidable. cuentosdegallinas24  ¡A cacarearlos!

Libros que importan en Logroño

Ya está aquí la programación del Mercado de Navidad. Vienen la ilustradora Aitana Carrasco y los narradores orales Ana Griott (Ana Cristina Herreros), Félix Albo y Eugenia Manzanera. Y hasta habrá un piano con el riojano Germán Barrio.

Y una experiencia que ya se ha hecho en otras ciudades y que ahora llega a Logroño. Nos apetece un montón disfrutarla: Libros que importan. Es un trueque de libros. Elige un libro muy especial para ti, de los tuyos, de los que tienes en casa. Escribe una dedicatoria lo más personal posible en el propio libro (lo más importante es esta dedicatoria). Lo envuelves y te vas al Espolón. Allí en una de las casetas te lo recogerán y recibirás otro al azar, que habrá llevado antes otro amigo invisible literario. En definitiva: regalas literatura y regalas cultura.

Compártelo en redes: qué libro te ha tocado, cuál has llevado tú, sube una foto de la dedicatoria o de la portada, comparte alguna anécdota especial. Lo que se te ocurra. Creatividad al poder. Utiliza la etiqueta #librosqueimportan. Nosotras ya tenemos envuelto uno muy especial y con el sello de Tomasa. Uno de los 20 claro, pero para saber qué libro es tendrás que acudir a #librosqueimportan. ¡Nos encontramos en el Espolón! Nos encantan estas iniciativas multitudinarias entorno a los libros.

Mercado de Navidad en Logroño

Mari Cruz Zurbano presentando ¡Qué risa de huesos! Plaza del Espolón de Logroño, 22-12-2018

La mañana del sábado 22 de diciembre estuvimos en el Mercado de Navidad invitadas por Sonia Oliveira de Zarándula. Hacía una mañana luminosa en Logroño y nos encantó hablar de cuentos así en mitad de la plaza del Espolón. La gente que pasaba miraba curiosa, unos se sentaban y otros seguían caminando sin dejar de mirar. Dice Sonia que los libros tienen que estar donde está la gente, y la gente está en la calle.

En el mercado hay además de la caseta de la imagen de arriba (de la librería Cerezo) otras casetas con cosas de Navidad. Y para tomar un refrigerio están Barriobar Tapasytragos (cocktail navideño) y Ana de Muchachita Pastelería que tiene unas tartas deliciosas. Y además vienen narradores, ilustradoras (Aitana Carrasco), etc.

Y habrá una actividad muy especial ideada por el equipo zaragozano Atrapavientos. No dejéis de dar una vuelta por el Mercado de Navidad, con su árbol gigante (puedes entrar dentro) y su fotocol navideño. ¡Por allí nos vemos!

Tras, tras, cucutrás

¡Todo el mundo va!

Club de lectura de literatura infantil y juvenil para adultos.

Sábado 2 de Abril

11 horas Ateneo riojano

Estos son los tres libros de los que hablamos en esta sesión que resultó especialmente variada. El primero en llegar fue Simon que quería contarnos un cuento protagonizado por un diábolo que quería ser libre, es uno de los que contará el próximo 20 de abril en el que celebraremos en esta misma sala el día del libro. ¡Qué gozada!

Simon, malabarista con letras grandes

************************************************************************************

Poco a poco fue llegando gente y nos juntamos 23 personas. Elisa Tobalina llegó con su guitarra y con el encargo de preparar Tras, tras, cucutrás. ¡Y vaya si lo había preparado! Con ella cantamos, tocamos palmas y jugamos.

Elisa Tobalina cantando Cuchufletas de "Tras, tras, cucutrás"

Elisa había contactado vía mail con el autor y la ilustradora y nos enmarcó el poemario admirablemente.

Juan Clemente Gómez

Cuenca es su ciudad natal y ha sido maestro de Primaria hasta hace bien poco que se ha jubilado; os recomendamos una visita a su blog Quiquiricosas.

Resultó curioso porque varias personas lo habían compartido no solo con sus hijos sino también con sus madres, las abuelas.

Así de calladitos escuchamos a Elisa

A mi madre de 70 años le ha gustado mucho y buscó por casa y sacó una recopilación antigua que ella tenía y estuvimo cantando y jugando, algo que no hacíamos desde hace mucho tiempo.

******************

Me parece un libro muy hermoso que hace un guiño a las canciones populares, esas canciones que a menudo no significan nada, divertidas, locas, en las que el placer está en las repeticiones, en los sinsentidos; algunas son verdaderos trabalenguas.

Me recuerda a : Antón Pirulero, El perro de San roque, etc.

******************

Los poemas me parecen además muy útiles para trabajar en clase los sonidos, las erres, etc. para que los niños mejoren la pronunciación.

******************

A mi hija de 3 años le encantaba que se las leyera pero las ilustraciones le daban un poco de miedo.

**************************************************************************************

Las ilustraciones son rocambolescas, surrealistas, disparatadas (como las propias rimas) con animales humanizados.

Juan Clemente junto a la pelirroja Aitana Carrasco

————————————————————————————————————————————-

Aitana Carrasco

Le contó a Elisa que la técnica que empleó fue el collage digital y que desde que recibió los textos le encantaron y que es un libro muy cantable.

Os recomendamos una visita al blog de Aitana que es una delicia.

Las ilustraciones recuerdan a los grabados del XIX, a los cromos antiguos… ¡Me encantan!


———————————————————————————————————————————

En una próxima entrada hablaremos de los otros dos libros y queremos acabar con un vídeo en el que Juan Clemente nos habla de otro poemario y avanza la publicación de esta delicia que es Tras, tras, cucutrás, que acaba de ser incluido en nuestra lista de 20 cuentos 20 de 2011. A partir de ahora viajará en nuestra maleta a todos los talleres y charlas que impartamos.


Si tengo club lo dejo todo

¡Todo el mundo va!

Club de lectura de literatura infantil y juvenil para adultos

Sábado 2 de Abril

11 horas Ateneo riojano

Donde quiera que estés chavalita déjalo todo empantanado y ven ligera que tenemos club. ¡Echa un ojo a los deberes!

**************************

TRAS, TRAS, CUCUTRÁS

Juan Clemente

Ilustraciones de Aitana Carrasco

Factoría K de libros, 2010 (6-10)

Categoría: Poesía

Ganadora de 20 cuentos 20/2011

Prepara: Elisa Tobalina (maestra y cantante)

Disponibilidad: Acaba de llegar a las librerías, así que está calentito y es una buena oportunidad para comprarlo y por supuesto lo encontraréis en cualquier Biblioteca.

En un primer momento las ilustraciones resultan extrañas pero cuanto más las miras más te gustan: por momentos surrealistas, a ratos locuelas pero en cualquier caso muy originales.

¡¡¡ DEBERES QUE NOS PONE ELISA!!!

  • ¿QUÉ POEMA TE HA GUSTADO O TE HA LLAMADO LA ATENCIÓN?
  • ¿CON QUÉ ILUSTRACIÓN TE QUEDARÍAS?
  • ¿RECUERDAS ALGUNA CANCIONCILLA O RETAHÍLA QUE CANTABAS EN LA NIÑEZ Y QUE LEYENDO ESTE LIBRO TE HA VENIDO A LA MEMORIA?

——————————————————————————————————————————————

LA NOCHE DE LA VISITA

La nuit du visiteur

Benoît Jacques

No os perdais su sonora e ingeniosa web; especiamente los Flip books, haciendo clic en las portadas ¡se mueven!

A buen paso, 2010 (10-99)

Traducción de Grassa Toro

Ganador del premio Baobab 2008 al mejor libro infantil publicado en Francia.

Ganadora de 20 cuentos 20/2011

Categoría: ¿cómic? ¿Teatro del absurdo? ¿extraño artefacto descacharrante?

Disponibilidad: es novedad de modo que lo encontraréis fácilmente, es uno de esos libros que si te gusta quieres tenerlo. Pero si no lo habéis pillado en la biblioteca ni en la librería ¡no preocuparse! ¡En la sesión del club sabrás por qué!

Preparan ¿actúan?: Carmen Sáez y Mari Cruz Zurbano

¿Cómic? ¿Novela gráfica? ¿Cuento tradicional? ¿Poesía? ¿Teatro? Inclasificable … ¡Enamoradas nos tiene Benoît Jacques! Recién lo acabamos de descubrir y ya nos ha conquistado. Un lobo que llama impaciente a la puerta de la casa de la abuela de Caperucita, una abuela terca y sorda (necesita comprarse urgentemente un sonotone) un lobo que pierde la paciencia…

Juegos de lenguaje, rimas desternillantes, por cierto magnífica la traducción del zaragozano Grassa Toro,  humor del fino para un libro oscuro, oscuro (muy negro vaya).

———————————————————————————————————————————————-

LA HISTORIA DEL SEÑOR SOMMER

Patrick Süskind

Seix Barral (Biblioteca breve) 2008 (10-99)

(Editado por primera vez en español en 1991 y ya va por la novena impresión)

Ganadora de 20 cuentos 20 de 2010

Categoría: narrativa

Disponibilidad: lo encontraréis en cualquier Biblioteca, si queréis comprarlo tendréis que encargarlo a vuestro librero de confianza.

Prepara:  Cristina López Calvo (Profesora de Pástica)

Todo el mundo conoce a Patrick Süskind por su célebre primera novela también llevada al cine El perfume, pero pocos han leído el resto de su escasa obra.

Es una novela corta para leer en una tarde y dejarte llevar de la tristeza a la angustia, de la alegría a la carcajada y todo en apenas 133 páginas.

Al texto hay que añadir las sutiles ilustraciones de Sempé (El pequeño Nicolás)

El señor Sommer es un hombre extraño, solitario, de trato difícil y enigmático. La historia del señor Sommer es una historia intemporal, llena de poesía, sobre el abandono de la infancia.

DEBERES: Elige un par de frases que te gusten especialmente.