
Mazapanes recién sacados del horno en un escaparate de una pastelería en Logroño.
******************************************
La mañana del sábado 12 de diciembre amaneció hermosa y soleada, cogimos nuestra maleta y nos echamos a la calle en dirección al Ateneo, era el día de nuestro Club de lectura ¡Todo el mundo va!
Era un día especial porque presentábamos el nuevo logotipo de nuestro Club y nos hacía mucha ilusión.

Nuestro nuevo logotipo para ¡Todo el mundo va!
Habíamos dejado hechas unas lentejas para comer…
Caminando, caminando, de pronto nos sentimos embriagadas por un dulce olor, tuvimos que pararnos… en el escaparate de una pastelería, unas manos protegidas por un blanco y esclarecido trapo de cocina, colocaban una bandeja de mazapanes recién horneados, todavía calientes. Si pincháis la foto y la véis en grande casi pueden saborearse los mazapanes, con su azúcar y todo.
¡Ay, qué pruebas te pone el destino tan de mañana!
Con gran esfuerzo separamos las narices del cristal del escaparete y seguimos tipi, tape… hacia el Ateneo.
¡Éso sí, en el bar de abajo nos tomamos unos cafés con tostadas!
¡Que no solo de cuentos viven Las Tomasas!
**********************************************
Ya repuestas de tan dura prueba y llenas de energía subimos y las madres y padres (que ya tenemos dos hombres) empezaron a llegar y no paraban…(25 personas nos juntamos) de contar anécdotas de los cuentos y de sus hijos: esto es lo que más nos gusta del Club, éso no se encuentra ni en libros sesudos ni en artículos de investigación. ¡Éso no tiene precio!
Enseguida aparecieron también nuestros invitados:
Helena Ortiz y Javier Asensio que nos presentaron el cd que han grabado recogiendo el folklore de Villavelayo.

———————————————————————————————————–
-Nos contaron muchas cosas sobre los romances y las canciones:
«Han ido rodando a lo largo de los siglos; un mismo romance en un sitio se ha conservado de una manera y en otro lugar de otra, a veces impregnados de costumbres y tradiciones de la zona»
Escuchamos algunas de las canciones y cuentos de Marino Herrero, llenos de gracia y picardía.
Nos obsequiaron con el cd que escucharemos atentamente en casa, mientras hacemos nuestras tareas domésticas, el mejor momento es a la vez que planchas…
**********************************
Empezamos luego con los cuentos que teníamos previsto trabajar.
————————————————————————————————————

Elegido en nuestra lista de "20 cuentos 20" de 2009
La puerta
Michel Van Zeveren
Corimbo, 2008 (3-6)
Analizamos minuciosamente este libro sin palabras; pinchando la imagen del libro lo podéis ver entero, tarda un poco en cargar.
– La estética del cuento (blancos y rosas) es muy atractiva sin resultar empalagosa, secuencias muy bien trabajadas llenas de pequeños detalles para mirar y remirar.
– Destacamos también el ajedrezado azul y blanco de las guardas del libro, el mismo del embaldosado del baño de la cerdita; sirve de hilo conductor de la historia y ayuda al lector a ubicarse espacialmente.
– Pero lo que más nos gusta del álbum es el sentido del humor que desprende; los gestos de las caras de los cerditos son humanos; no podemos evitar sonreir en la página en la que uno de los gemelos hace pis con una sonrisa de satisfación y al lado, el otro, se sienta a hacer cacotas…
– Todos los detalles están cuidados al máximo, las ilustraciones están cargadas de anécdotas que no necesitan palabras. Nos detuvimos en la página en la que mamá cerda descubre que el bebé cerdito se ha hecho cacas y en la siguiente se pone a cambiarle el pañal con gran disgusto de nuestra cerdita protagonista. ¿Qué me decís de las braguitas de la cerdita apoyadas en la bañera al lado de la toalla? No tienen desperdicio…
– La secuenciación de la historia está muy trabajada de modo que podemos jugar a decir los diálogos de los diferentes personajes e incluso teatralizarlo; también puede ser una disculpa para hablar con nuestros hijos o alumnos de la necesidad de respetar la intimidad, de no invadir el espacio del otro -aunque sea de tu familia- ¿A vosotros os gusta cuando todos se van de casa y os dejan un rato solas? ¡Qué gusto! ¡La casa para mí sola!
– Y es que la cerdita «ya es mayor» y tiene su pudor, el resto de la familia no parece darse cuenta de que necesita un poco de intimidad ¡Caramba!
– Las ilustraciones tienen un aire retro, enmarcadas con mucho espacio en blanco alrededor, simulan que nosotros los lectores miramos por el ojo de la cerradura, fisgoneando.
– Una madre comentó: Leyendo el cuento he pensado que a veces mi hija de tres años parece reprocharme con una mirada que cuente «sus cosas» a amigos o familiares ; me mira y parece decir ¿Por qué cuentas mis cosas personales? Y es que posiblemente tiene razón y los padres y madres no respetamos su intimidad y contamos sin ningún pudor anécdotas que nos hacen gracia pero a ellos quizá no les hace tanta …
– En la página de la editorial Corimbo descubrimos que la cerdita se llama Clea.
********************************************************
¿Pero quién es el autor de este álbum?
Michel Van Zeveren nació en Bélgica en 1970. Es a la par autor e ilustrador de sus obras. Tambien trabaja el cómic, viñetas en prensa e ilustra tarjetas postales. Si pincháis en su nombre veréis algunos de sus trabajos. Vive en Bruselas con su mujer y su hija y le gusta mucho echarse la siesta en el jardín de su casa.
– Todos los libros de Zeveren
*******************************************************
Ha publicado más libros en España, a nosotras nos encanta este de los gatitos de la editorial Ekaré (3-6)
Mamá Gata tiene tre gatitos muy listos que saben contar hasta tres. 1, 2, 3 cuentan los gatitos. Pero siempre falta algo: un patito de hule, una cucharada de la sopa, la almohada a la hora de dormir. Y Mamá Gata corre a buscarlos para que los gatos estén contentos. Pero a la hora de dormir, Mamá Gata quiere darle a sus hijos muchos más que 1, 2, 3 besitos.
———————————————————————————————————— Hemos descubierto que ya se ha publicado en francés otra aventura de la cerdita. Estaremos atentas porque seguro que se publica en español muy pronto.
————————————————————————————————
De los otros dos libros que hablamos os lo resumiremos en una próxima entrada por no alargar ésta tanto.
—————————————————————————————————–
Nos despedimos con pena porque las dos horas se quedan escasas, siempre acabamos a las dos de la tarde. El año que viene leeremos candidados a 20 cuentos 20 de 2010.
*************************
De vuelta a casa caminando, tipi tape… nos dimos de bruces con este otro escaparate.

Otra pastelería ¡Ésta más fina!
Nos alejamos corriendo a comer las lentejas que nos esperaban en casa…