Una mañana espléndida nos ha hecho a la orilla del Ebro. En el bar El embarcadero a la sombra hemos ido comentando algunos de los álbumes que más nos gustan. Nos hemos juntado 13 personas y hemos aprovechado para hablar de cómo hemos pasado este confinamiento.También hemos comentado que Pizpirigaña se ha pospuesto hasta junio de 2021 y que la Biblioteca Rafael Azcona ha organizado en julio actividades muy interesantes para familias y mediadores. Esta sesión al aire libre nos ha venido muy bien para recargar pilas y animarnos unas a otras. ¡Feliz verano!
Archivo de la categoría: Tomasas pingoneras
¿Cuál es tu álbum ilustrado favorito?
Para despedir el curso con alegría mañana sábado nos juntaremos las personas que integramos el club de lectura Todo el mundo va , y cualquiera que pase por allí, al aire libre en el bar Julio (a la orilla del río Ebro a su paso por Logroño) a las 11.00 de la mañana. Y solo hay una condición: traer tu álbum ilustrado favorito. Cada una contará las razones por las que ese álbum le entusiasma, qué le despierta en su cuerpo, en su memoria o donde sea.
Pero además queremos que participen todas las personas que nos leen, no es imprescindible que sea de forma presencial. Desde casa contadnos también todo lo que os apetezca. Queremos cosas personales, muy personales, pequeñas anécdotas que os apetezca compartir. Incluso podéis enviarnos fotos y las colgaremos aquí. El domingo os resumiremos todo lo que pase a la orilla del Ebro. ¡Va a hacer un tiempo estupendo! ¡Os esperamos!
Tomasa vuelve de Guadalajara

Carmen Sáez y Mari Cruz Zurbano de La casa de Tomasa en la Biblioteca Pública del Estado de Guadalajara. Sobre la mesa algunos de los libros que mostramos. 9-12-2019
Hemos vuelto muy contentas del curso ¡Atiza! en Guadalajara. Nos recibió Jose Antonio Camacho del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, que es el equipo de personas que organiza el Maratón de Cuentos de Guadalajara. Nos presentó al director de la Biblioteca Pública del Estado, Jorge Gómez. Durante la comida hablamos de los clubes de lectura que son muy numerosos en la Red de Bibliotecas de Castilla La Mancha.
Y luego llegó el momento de la verdad. Empezamos contando cómo nació nuestra asociación, que no tenemos sede, nuestra casa está en la nube, aquí en este blog. Somos nosotras las que nos desplazamos con nuestra maleta a los lugares donde nos llaman: AMPAS, Coles, Bibliotecas, etc.
Para hablar de la selección partimos de nuestra lista de Navidad 2019 y fuimos explicando qué criterios seguimos para elegir los 20 cuentos 20 de cada año. Las personas (maestras, bibliotecarias y madres) nos escucharon con mucho interés y se rieron mucho, sobre todo cuando Mari Cruz contó Soy el más guapo de Mario Ramos.

90 personas se habían inscrito en el III Curso de animación a la lectura Atiza. De pie Mari Cruz Zurbano contando Soy el más guapo de Mario Ramos.
Insistimos en lo mucho que leemos para poder seleccionar. Aspectos como el humor, los finales sorpresivos, etc. son los que caracterizan nuestra mirada. Rescatar grandes clásicos: Ungerer, Steig, etc. Nos gustan mucho los cómics, la imagen en blanco y negro, la fotografía. La variedad, libros grandes, libros chiquitos, gordos, flacos, etc..

Así de chula es la Biblioteca Pública de Guadalajara. El edificio es el antiguo Palacio de Dávalos que tras una soberbia restauración alberga ahora la Biblioteca.
Tambien les contamos de lo que huimos. De los libros con imágenes repolludas, repetitivas, infantilizadas (mostramos nuestra bolsa de libros malos, la que llevamos siempre a los talleres con las familias). De los libros con moralina, libros autoayuda, con valores (han de desprenderse no buscarse), sexistas (que hay muchos). De las colecciones, los niños se hartan de ver siempre el mismo formato. Respondimos las preguntas del público y nos tuvieron que quitar el micrófono porque cuando nos embalamos no hay quien nos pare
Nos despedimos con la promesa de viajar el 19, 20 y 21 de junio de 2020 al Maratón de cuentos, nos han dicho que es algo mágico, al menos para los que nos apasiona la narración oral. Este año el tema será la muerte. Toda la ciudad se viste de Maratón. ¡Gracias por la invitación! La prensa se hizo eco de la actividad.
¡Atiza! Tomasa viaja a Guadalajara
Estamos muy contentas porque nos han invitado a participar en ¡Atiza! III Curso de Animación a la Lectura en Guadalajara. Explicaremos cómo hacemos la selección de los 20 cuentos 20. Os dejamos aquí el Programa Jornadas Atiza 2019 y a la vuelta os contaremos la experiencia. Así que aquí estamos tratando de sistematizar y ordenar lo que hacemos para poder contarlo lo mejor posible. Porque nada tiene que ver lo que empezamos haciendo en 2008 con lo que llevamos a cabo ahora mismo en 2019. Hemos seguido formándonos, probando fórmulas, arriesgando, en continuo movimiento, siempre cambiando. ¡A ver cómo nos sale!
¡Libros a la calle!
Una mañana de sábado alegre y festiva celebrando el Día del vecino nos sirvió para dar visibilidad a nuestros cuentos. Fue un gusto desplegar el mantel naranja y nuestros libros preferidos, esos que siempre triunfan en los talleres, pero esta vez en la calle. La mañana estaba soleada y corría un airecito muy agradable.

Una cosa en la que ponemos mucho empeño es en mostrar libros de distintos tamaños, formatos y géneros. ¡No nos gustan las colecciones!
Así de colorida lucía la mesa llena de libros. La gente iba y venía y miraba con curiosidad. Algunos incluso nos preguntaron ¿Cuánto vale este? Y nosotras les explicábamos que no vendíamos nada, que somos una asociación que fomenta la lectura. Que podían elegir un cuento y sentarse en el banco que había detrás. El primero en hacerlo fue Salvador. Por cierto que lo del banco resultó un hallazgo.

Este es Salvador: «Ya me he leído los cuatro del cómic de Ariol. A mí y a mis amigos nos gustan mucho. Mi personaje favorito es Ariol»
Otros nos decían que ya conocían a Tomasa y entraban en el blog de vez en cuando. Luego llegaron Virginia con su hija Lucía y su amiga Vega acompañadas de su perra Quinua. Y ahí están leyendo tranquilamente La casa de Tomasa.

El banco que teníamos detrás de la mesa resultó un hallazgo. Invitamos a la gente a elegir un cuento y sentarse allí a leerlo tranquilamente. Eso hizo Virginia con sus chiquillas y su perra.
Este acto de sacar los libros a la calle, de ver las reacciones de la gente ante nuestra mesa, nos ha hecho reflexionar mucho sobre la necesidad de acercar más los libros a los espacio de ocio, lugares de paso, etc. Porque hay gente que no pisa una Biblioteca pero son potenciales usuarios a los que se puede pescar así en la calle.

Una madre leyendo el cuento de La casa de Tomasa a su pequeña. Pasaron mas de una hora leyendo distintos cuentos. ¡Daba gusto verlas! La madre tan entregada y la niña tan atenta.
Pero en nuestra opinión es imprescindible una buena selección. Una vez más no se trata de sacar los libros a la calle, de sacar por sacar, se trata de mostrar los mejores libros. Partiendo de una buena colección fijaos que fácil resulta que una madre se siente a leer con su hija, así sin más. Es una imagen sobre la que nos parece importante reflexionar.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, con Tomasa en la mano y a su lado Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez. Nos contó que es un gran lector y hasta hace poco participaba en un club de lectura en la escuela de sus hijos.
Y como era el día del vecino pues el alcalde se paseó por todas las casetas y también por la nuestra claro. Nos confesó que es un gran lector y que tiene mucho interés en fomentar la lectura en Logroño y promover los clubes de lectura. Así que nos quedamos tan contentas y esperamos futuras colaboraciones.

Julia había salido a pasear a Cocó y se encontró por sorpresa con nuestra mesa. Pinchando en la imagen veréis al fondo el edificio del Ayuntamiento de Logroño.
Y también contamos un par de cuentos aunque había mucha algarabía, música, gigantes y cabezudos, etc. Pero nosotras contra viento y marea contamos tres cuentos , eso sí, bien cortos, no resultaba fácil mantener la atención de los chiquillos.
Antes de recoger nos comimos un bocata de salchichón recién asado a la parrilla que estaba riquísimo con un vinito riojano que preludiaba las cercanas fiestas de San Mateo. ¡Una hermosa mañana!