XIII Encuentro Animadores Lectura

La librería al lado del bar facilita encuentros como este. Cristina (una Tomasa) lee Buho en casa (Arnold Lobel) a este inocente chiquillo. Arenas de San Pedro, sábado 3 de junio.

Hemos vuelto del bosque (11 Tomasas hemos ido este año) muy contentas e ilusionadas, con la cabeza llena de ideas y proyectos y un montón de libros por leer. De todo había este año en el bosque de Ríocantos: más de 200 personas, montones de libros, música, teatro, media docena de cabras, una araña gigante, cerezas, patatas revolconas, etc.

Este XIII Encuentro de Animadores a la Lectura en Arenas de San Pedro ha estado lleno de propuestas, os contamos aquí las que más nos interesaron.

Ellen Duthie nos habló de Arnold Lobel, de su obra, de sus personajes: Sepo es un neurótico y Buho un psicótico. ¡Me encantan! La mesa es nueva este año, es un trillo nos aclaró Federico.

Ellen Duthie nos dio algunas claves sobre la obra de Arnold Lobel de una manera muy sencilla: Lobel se consideraba más artesano que artista. Sus cuentos son calladitos e íntimos (no tan ruidosos como los de Sendak). Sus personajes no son grandes héroes, son domésticos, con un universo limitado (como el de los niños pequeños), nunca se alejan mucho de su casa. Y sin embargo, sus libros nos hacen preguntarnos sobre la amistad, los sentimientos; y a menudo con humor. 

Federico la emplazó a volver el año que viene para hablar de William Steig, el autor de Silvestre y la piedrecita mágica, Shrek, etc.

Federico Martín Nebras despide a Benjamín Prado (Federico fue profesor suyo en un instituto madrileño) con una caja de cerezas. Benjamín sonríe divertido. 3-06-2017

Benjamín Prado nos habló del oficio de escribir y de su libro Siete maneras de decir manzana que se ha convertido en un referente para aquellos que aspiran a escribir poesía o a transmitir cómo disfrutarla. Un tipo francamente simpático, ocurrente y con una voz maravillosa. Nos habló de cómo conoció a Alberti, etc. ¡Nos supo a poco!

Los ganadores del premio Pep Sempere de 2017. Maestras del Colegio Artero de Bullas (Murcia).

Las personas que integran la Asociación Cultural Pizpirigaña realizan un esfuerzo encomiable para que todo funcione, para que todos nos sintamos como en casa. ¡Y vaya si lo consiguen! ¡Gracias!

Todo transcurre en este hermoso bosque de Ríocantos. No se pierdan las cabritas.

Los ratos de descanso todo el mundo aprovecha para charlar, compartir experiencias, ideas, y nosotras además repartimos nuestra lista de 20 cuentos 20. Nos hizo un tiempo magnífico.

Xulio Gutiérrez, biólogo, naturalista y profesor del instituto de A Pobra do Caramiñal (La Coruña), nos explicó de una manera muy gráfica el origen de la tierra: con una cinta de distintos colores que desplazó por el suelo. Muy didáctico y ameno. ¡Nos encantó!

Nos supo a poco y nos dejó algunas frases como estas: Los dinosaurios tenían plumas y sabrían a pollo. Un huevo es un pedazo de mar. Xulio mantiene un estupendo blog y es el autor de los textos de la colección de libros informativos de la editorial Kalandraka, Animales extraordinarios.

Esta tremenda araña en mitad del bosque y las esculturas en homenaje a Calder las habían realizado alumnos de instituto.

Magnífico también el concierto de Eliseo Parra y Las Piojas y las intervenciones de Jesús Ge que salpicaron las Jornadas. ¡Qué bien recita Jesús!

Nos despedimos con este vídeo de la creativa y minimalista obra de teatro que Ultramarinos de Lucas nos ofreció en el Centro Cultural Josefina Carabias de Arenas de San Pedro. Habíamos pasado todo el día en el bosque y llegamos ya todos muy cansados pero la obra es una maravilla, un solo actor cuenta la historia de Romeo y Julieta de William Shakesperare.  Deberían programarla en los teatros y que la vieran los alumnos de la ESO y de Bachillerato y los profesores y todo el mundo. ¡Puro arte!

XII Encuentro Animadores Lectura

Recogiendo el premio en Arenas de San Pedro. Sábado, 4 de junio de 2016. Foto: Rodrigo Delgado (Diario digital de Ávila)

Recogiendo el premio: 100 kilos de cerezas y una cesta de libros. Arenas de San Pedro, sábado 4 de junio de 2016. Llevamos desde Logroño nuestra señal de 20 cuentos 20. Foto: Rodrigo Delgado (Diario digital de Ávila)

Recién acabamos de volver de recoger el premio Pep Sempere que nos entregó la Asocación Pizpirigaña en el bosque de Ríocantos (Arenas de San Pedro Ávila).  Al recogerlo dimos las gracias y explicamos el porqué del nombre de nuestra asociación y hablamos de nuestra lista de 20 cuento 20. Y de forma sorpresiva apareció Rodorín, (especialista en marionetas y retablos de títeres y contador de cuentos) con una casita de madera y contó el cuento de La casa de Tomasa en homenaje a nuestra asociación. Fue uno de los momentos mágicos de este viaje.

Sirviendo gazpacho, ensalada de pasta con salsa de yogur. ¡Divinamente que se come en el bosque!

Sirviendo gazpacho y ensalada de pasta con salsa de yogur. ¡Divinamente que se come en el bosque! La asociación Pizpirigaña se encarga del improvisado bar. El domingo por la mañana hasta churros ofrecieron. Toda la infraestructura la llevan voluntarios de la asociación.

Han sido cuatro días intensos con un tiempo excelente en los que hemos disfrutado de cuentos, poesía, teatro, música y pintura. Cuatro días de encontrarnos con amigos y conocidos de años anteriores y hemos hecho otros nuevos.

El premio conlleva la realización de un taller para explicar la labor de la asociación.

Un momento del taller que hicimos, el premio conlleva la realización de un taller de dos horas para explicar la labor de la asociación. Cliquea la imagen, se ven los árboles y todo muy bien.

Os daremos más detalles sobre las ponencias y talleres y libros que hemos descubierto en una próxima entrada. Y os contaremos otro par de momentos mágicos. Hoy solo queríamos compartiros nuestra alegría y daros las gracias a todos los que nos habéis ayudado y animado a seguir manteniendo abierta esta casa, a cada uno de los que entráis en este blog. Por cierto, acabamos de rebasar las 800.000 visitas. ¡Gracias a todas y todos! Nos vamos a comer cerezas, frutos del corazón de Gredos, eso pone en las cajas. Están muy maduras. ¡Qué premio tan dulce!

XI Encuentro Animadores Lectura

223 inscritos en el XI Encuentro de de Animadores a la Lectura. 5-7 junio 2015

Escuchando al ilustrador Iban Barrenetxea y los sonidos del bosque: grillos, pájaros, el rumor del río. 223 inscritos en este XI Encuentro de Animadores a la Lectura en Arenas de San Pedro. Valle del Tiétar. Extremadura. 5-7 junio 2015. Asociación Pizpirigaña.

Ya hemos regresado de Arenas, no teníamos ninguna gana de volver la verdad porque los cuatro días que hemos estado en el Bosque de Riocantos se nos han pasado en un suspiro. Este es el tercer año que acudimos. Ha sido una estupenda edición, tanto de ponentes como de convivencia. Hacía mucho calor así que hasta hemos chapulcado en el río Tiétar. Comimos potaje de garbanzos con tocino y chorizo y migas. ¡Todo riquísimo!

En el centro, Federico Martín Nebras (ideólogo y alma de Pizpirigaña). Gustavo Puerta (el de barba) y José Morán.

En el centro, Federico Martín Nebras (ideólogo y alma de Pizpirigaña). Gustavo Puerta (el de barba) y José Morán, críticos literarios.

Gustavo Puerta afirmó que ha habido una burbuja editorial tan catastrófica como la inmobiliaria. Y una auténtica plaga de cuentos de autoayuda, cuentos que buscan que nos sintamos mejor después de leerlos (por ejemplo El árbol rojo de Shaun Tan). Frente a este tipo de literatura él propone el distanciamiento, y para ello lo mejor es el humor. ¿Por qué no hay humor en la literatura infantil y juvenil española?

Taller de Gustavo Puerta. Nos mostró algunos álbumes que requieren la participación de los niños.

Taller de Gustavo Puerta. Nos mostró algunos álbumes que requieren la participación de los niños. En la imagen nos muestra No dejes que la paloma conduzca el autobús de Mo Willems

Un libro nos ha de hacer buscar un sentido, no sentirnos mejor. Proliferan los libros que tratan al niño como si fuera imbécil. Lo primero que ha de hacer un escritor es respetar al niño. Hemos de buscar libros que respeten al interlocutor. Un ejemplo: Doña Piñones. En este cuento es el niño el que enseña al adulto; es el niño el que le quita el miedo a la anciana. Reivindicó las figuras de Walter Benjamin (Alemania, 1892-1940), Paul Faucher (fundador de la editorial Pére Castor que revolucionó le edición de libros para niños, editaba libros basados en los intereses de los niños; el niño tiene derecho a la verdad, tiene derecho a lo mejor) y Bruno Munari (futurista) que miraba al niño como a un igual (interlocutor horizontal) no desde arriba.

Libros que se mencionaron en el Encuentro.

Este álbum de Maurice Sendak, Al otro lado, acaba de publicarlo Kalandraka con traducción de Ellen Duthie.

Ellen Duthie, traductora. Desentrañó de forma sencilla el complejo mundo de Maurice Sendak.

Ellen Duthie, traductora. Desentrañó de forma sencilla el complejo mundo de Maurice Sendak.

Ellen Duthie nos fue explicando las claves de la obra de Sendak: la importancia de la música, la ventana, el pintor Runge, etc.

Tuvimos el privilegio de escuchar a Amancio Prada, no solo cantando sino contándonos anécdotas de su vida, de sus padres, etc. 

Y ya por la noche bailamos con Mayalde en una plaza en cuesta que casi nos descogotamos. Hemos cargado las pilas, hemos disfrutado y ya estamos fraguando proyectos para el curso que viene. Gracias a la Asociación Pizpirigaña por el esfuerzo que hacen durante todo el año para que todos pasemos cuatro días inolvidables. Y gracias a Rodorín que nos supo a poco. ¡Besos de Tomasa!

Marta, Carmen Sáez, Maria Paz García, Idoia, Begoña Abad, Elisa Tobalina, Maria Ramos Corral, Mari Cruz Zurbano y Pilar. Arenas de San Pedro, 07-06-2015

Marta López, Carmen Sáez, Maria Paz García, Idoia Aragón, Begoña Abad, Elisa Tobalina, Maria Ramos Corral, Mari Cruz Zurbano y Pilar Martínez. Arenas de San Pedro, 07-06-2015. ¡El año que viene volveremos!

X Encuentro Animadores Lectura

Mirador desde la carretera un poco antes de llegar a Arenas de San Pedro.

Mirador desde la carretera un poco antes de llegar a Arenas de San Pedro. Jueves 5 de junio de 2014 a las 19 horas.

Llenas de ilusión pusimos rumbo a Arenas de San Pedro (Ávila. Valle del Tiétar) al X Encuentro de Animadores a la lectura. Lo habíamos pasado tan bien el año anterior que partimos raudas y veloces, una pequeña parada para comer en Valladolid y para las siete de la tarde ya estábamos en Arenas. Y allí nos encontramos con nuestra querida amiga Doloretes que es de La Rioja aunque lleva muchos años de maestra en Elche y mantiene el blog ¿Qué tendrá la princesa?

Tomasas con Dolores Ojeda (CEIP Ferrandez Cruz, Elche) y Guillermo Soler (IES. Severo Ochoa Elche) ¡Qué bien lo pasamos!

Guillermo Soler (IES. Severo Ochoa Elche) con Dolores Ojeda (CEIP Ferrandez Cruz, Elche). Al lado de Doloretes, Pilar Martínez, María Paz García y María Ramos Corral; sentada en la piedra Carmen Sáez (las cuatro Tomasas que viajamos a Arenas)

Esa misma noche asistimos al espectáculo ideado por Federico Martín Nebras: Era el tiempo de la plenitud. María Zambrano (Acción Educativa), María la colorá (genial Victoria Gullón), un titiritero (Rodorín  con el Romance de la tía Miseria) y Jose Luis Gutierrez (Guti) contextualizaron la época y nos contaron la filosofía de las Misiones Pedagógicas.

La romancera Victoria Gullón con Guti y Rodorín. Arenas de San Pedro. Junio 2014.

La romancera Victoria Gullón con Guti y Rodorín. No conocíamos a Guti y nos quedamos prendadas.  05-06-2014

La mañana del viernes (todavía faltaba gente por llegar) resultó muy enriquecedora para nosotras, una lección de lo que ha de ser un crítico de Literatura Infantil y Juvenil. Gustavo Puerta y Xosé G. Barreiro debatieron sobre siete libros que ambos habían acordado leer y de los que daban opiniones contrastadas. Un crítico no es alguien que resume el argumento de una obra, es alguien que conoce todo lo anterior respecto a la obra que comenta y su autor y vaticina el futuro.

Gustavo Puerto (Crítico) con Federico Martín Nebras (Pizpirigaña) y Xosé G. Barreiro (Crítico y Editorial Kalandraka) Viernes 6 de junio 2014 Arenas de San Pedro.

Gustavo Puerta (Crítico) con Federico Martín Nebras (Pizpirigaña) y Xosé G. Barreiro (Crítico y Editorial Kalandraka) Viernes 6 de junio 2014 Arenas de San Pedro.

Las Jornadas de este año estaban dedicadas al recuerdo de las Misiones Pedagógicas y el profesor Eugenio Otero impartió una lección magistral llena de contenido y sencilla y cercana en la forma.Todos nos quedamos con ganas de saber más, de leer más cosas sobre esta época llena de intelectuales que soñaron otra España: el gran pedagogo Manuel Bartolomé Cossío (que era de Haro, aunque todavía hoy sigue siendo un desconocido para los propios riojanos), María Zambrano, Francisco Giner de los Ríos, etc.

Eugenio Otero impartió la conferencia inaugural que tituló "Los marineros del entusiasmo en las Misiones Pedagógicas" 06-06-2014

Eugenio Otero impartió la conferencia inaugural que tituló «Los marineros del entusiasmo en las Misiones Pedagógicas» 06-06-2014

Y nos marchamos del bosque caminando hasta el pueblo, escuchando el rumor de las aguas del río Arenal que desemboca en el Tiétar, con sus piedras redondeadas, por un sendero de tierra con higueras, cerezos y castaños. Y para cenar probamos las patatas revolconas y a las once de la noche recital de lujo con Aldea sonora. Os dejamos con este vídeo de una actuación anterior del grupo Aldea Sonora.

IX Encuentro Animadores Lectura

Con Boni Ofogo y la romancera

Tomasas con el narrador Boni Ofogo y la romancera Victoria Gullón (de blanco). Arenas de San Pedro, junio de 2013.

¡Hola! Ya os contamos nuestra intención de acudir a Arenas de San Pedro del 6 al 9 de junio al IX ENCUENTRO DE ANIMADORES A LA LECTURA. Este año tenía el sugerente título de: Ciertos días, con sus noches, habito en el bosque. Aquí tenéis el testimonio gráfico. Ha sido una experiencia increíble: enriquecedora, divertida y llena de gente creativa y cariñosa.

Tres Tomasas (Ramos Corral, Mari Paz García y Carmen Sáez) con Raúl Vacas

Tres Tomasas (Ramos Corral, Mari Paz García y Carmen Sáez) con Raúl Vacas

Como asociación nos ha abierto muchas puertas y propuestas y queremos hablar de todo despacio para seguir explorando y abriendo nuevos caminos. El año que viene tenemos que llenar un autobús de Tomasas y Tomasos y amigos y acudir porque son unas jornadas muy especiales, con lo mejorcito del ámbito de la LIJ y con mucha mezcla de personas y personajes y todo en mitad del bosque, en plena Sierra de Gredos.

Finca junto al rio

En esa casita nos refugiábamos cuando empezaba a llover

Aquí estamos con Rodorín

Aquí estamos con Rodorín y a la izquierda Maria Ángeles Guinea, la maestra de Logroño que nos animó a venir.

Y allí en mitad del bosque la librería A. Jiménez (Candeleda, Ávila) monta una pequeña carpa (se adivina en la imagen de arriba) y vende libros de todos los participantes y nos compramos mogollón y hemos venido con la maleta a reventar.

Con Federico Martín Nebras que nos invitó a formar parte de Pizpirigaña

Con Federico Martín Nebras que nos invitó a formar parte de la «Asociación Pizpirigaña» organizadora de este IX Encuentro. Nosotras llevamos nuestras hojas de colores con los «20 cuentos 20».  ¡Nos las quitaron de las manos oye!

Con Aitana

Esta pelirroja tan guapa y estilosa es Aitana Carrasco, la ilustradora de «Tras, tras, cucutrás» que es un 20. El de la derecha es Jesús Ángel Escobar, un Tomaso que también nos acompañó, hizo de chófer (qué curvas para llegar… por esos riscos)  y se trajo a su hijo Ramón de 12 años que también se lo pasó fenomenal.

Esther Kókinos

La de la derecha Esther Kókinos que sujeta el paraguas para Hervé Tullet y Ofogo que hacía de traductor.

Con Hulet

Haciendo un taller con Hervé Tullet ¡La cabeza nos echa un humo pensando lo que podríamos hacer en Logroño, en la calle Portales mismamente!

Las migas que comimos el viernes ¡Riquísimas!

Las migas que comimos el viernes ¡Riquísimas! ¡Ya sabéis que a nosotras todo nos sabe a gloria!

Barbara Fiore, traductor y Nueva York

De la editorial Barbara Fiore

Boni Ofogo y la romancera bromean sobre el contraste que ofrecen ¡Tú tan negro y yo tan blanca!

Boni Ofogo y la romancera Victoria Gullón bromean sobre el contraste que ofrecen ¡Tú tan negro y yo tan blanca!

Antonio Rodriguez Almodovar

Qué lujo escuchar al gran  Antonio Rodriguez Almodóvar! (el de «Los cuentos de la a media lunita»)  con federico Martín Nebras, alma de esta asociaciación Pizpirigaña.

Y mientras escuchabas a los ponentes, cantaban los pajarillos y oías el rumor de las aguas del río, y todo era como de cuento. No os perdáis los vídeos que es casi como estar allí.

Bosque del Valle del Tiétar en la Sierra de Gredos. En este escenario se dearrolló el X Encuentro

Bosque del Valle del Tiétar en la Sierra de Gredos. En este escenario se dearrolló el IX Encuentro. Arenas de San pedro (Ávila)

Así que apuntad ya en el calendario de la cocina estas fechas:

5, 6, 7, y 8 de junio de 2014

X Encuentro de Animadores a la Lectura