Estrellas Michelin y cuentos

IMG20221122190948

Libros estrella Michelin, pincha en la foto para verlos mejor. ¡Éxito seguro en cualquier hogar!

El restaurante logroñés Ajo negro, cocina fusión México-España, acaba de recibir una estrella Michelin. Nosotras ayer mismo tuvimos un taller de los que organiza FAPA-RIOJA y les pedimos a las familias que fueran colocando en el suelo los libros que más habían triunfando en su casa. Se habían llevado una docena de cuentos y los habían leído con sus criaturas. El caso es que una madre colocó sus preferidos y comentó así en broma que esos eran sus estrellas Michelín. Nos gustó mucho su propuesta así que hemos querido compartirla, son libros de éxito seguro.

Y hoy miércoles, en el periódico La vanguardia hemos leído que Toño Pérez, otro que estrena estrella pero esta vez en Cáceres, ofrece dos menús degustación con estos nombres tan sugerentes: Cuando el cochinito se va a la playa (una ventresca de atún en manteca colorá con huevo y caviar,  un crujiente de tapioca con emulsión de salmón y cochinillo y una gilda) y El cochinito de merienda en la dehesa (jamonesa, tartar de lomo doblao o empanadilla de taro con la sopa de tomate de la abuela). ¿Qué cochinito os apetece más? ¡Felicidades al Ajo negro!

Taller en Cenicero

Taller con familias del CEIP Gregorio Artacho de Cenicero. 27-11-2019

Hoy hemos estado en Cenicero haciendo un taller invitadas por el AMPA del CEIP Gregorio Artacho. Lo hemos titulado ¿Qué significa ser un buen lector en el siglo XXI? Nos hemos centrado en los libros informativos y los cómics porque el año pasado ya hicieron un taller sobre álbum ilustrado.

Un buen lector es aquel que es capaz de comprender y disfrutar de distintos géneros: álbum ilustrado, relato corto, novela, poesía, libro informativo o ensayo, cómic, etc. Y de disfrutarlo y manejarse en distintos formatos: papel, vídeo, audiolibro, etc.

Los libros informativos son un buen instrumento para despertar la curiosidad. Nos cuentan el mundo. Invitan a saber más.También incrementan el vocabulario. Abarcan todo tipo de temas: filosofía, animales, plantas, salud, ecología, etc. No nos conformemos con los libros de texto, con Internet, los buenos libros informativos son insustituibles. Hay que seleccionarlos bien porque la información también envejece. Han de ser fiables, científicos, rigurosos. Tener buenos esquemas, mapas, fotos, ilustraciones, etc. Que se vea quién o quienes lo han realizado: un equipo, un investigador/a. La tipografía ha de ser clara y del tamaño adecuado. Imprescindible que tenga índices para recuperar la información.

Haremos un club de lectura con Mi mamá el  miércoles 11 de diciembre a las 17.30 horas.

Luego hemos hablado de cómics y hemos prestado 139 libros en total. El próximo día (el taller es de dos sesiones) haremos club de lectura con Mi mamá está en América… del que les hemos dejado ejemplares. Una tarde fantástica.

Los mejores cómics para niñas y niños

Hugo (11 años) y Mateo (9) leyendo Cuéntame un montón de historias de Lewis Trondheim (guión) y José Parrondo (dibujos y color).  Arnedo (La Rioja) Sábado, 26 de mayo de 2018.

Esta mañana de sábado hemos estado en Arnedo (mientras Logroño estaba a rebosar de gente por el desfile militar) con la segunda parte de nuestro taller Albóndigas y bocadillos. Las familias han venido con los cómics que les habíamos prestado el sábado anterior y han ido contando su experiencia.

A algunos les dices que vas a un taller de cómic y te dicen que no les gustan los tebeos, y yo creo que es porque no conocen todo lo que hay, piensan en Mortadelo y Filemón.

Madres y padres del AMPA Antonio Delgado Calvete de Arnedo. Biblioteca Pública Municipal.

Nos hemos visto reflejados en La cena con la reina, en casa también cuesta que usen los cubiertos. Nos hemos reído mucho en la página en la que aparecen tantos tenedores y cuchillos distintos.

El de Mi mamá está en América y ha conocido a Buffalo Bill me estaba poniendo un poco nerviosa. Por favor que alguien se lo cuente a ese niño; cualquier día se enterará en el cole.

Yo me voy a comprar Calvin y Hobbes, es chulísimo. 

Este ha sido nuestro último taller de este curso 2017-2018. Ahora a recoger, reorganizar y seguir leyendo para descubrir nuevos tebeos para la infancia. Que no es fácil, no crean. Mucho de lo que se publica es insustancial y repetitivo. Cuesta encontrar cómics creativos, divertidos, originales o con chicha. ¡Si en la foto notas alguna laguna fundamental escríbenos!

Estos son los cómics para niñas y niños que más triunfan en nuestros talleres.

Taller de cómic en Arnedo

El próximo sábado estaremos en Arnedo haciendo un taller de cómic. Estrenamos cartel, obra de Antonio Martínez, y ya tenemos preparadas dos cajas llenas de tebeos.

¿En qué consiste el taller?

Tras explicar cuatro conceptos fundamentales pasamos a mostrar cómics para niñas y niños y para adultos. Cada uno elige los que quiere llevarse prestados a casa durante toda la semana. El sábado 26 volvemos y nos cuentan la experiencia. Y también haremos un club de lectura con Mi mamá está en América y ha conocido a Buffalo Bill. En un par de horas puedes ponerte al día de los mejores cómics para tus hijas e hijos. También interesante para maestras y maestros. Si andas cerca pásate. ¡Entrada libre!

  • ¿Qué es un cómic?
  • Las tres grandes escuelas: Europea (línea clara*), Americana y Japonesa (manga)
  • Vocabulario básico: viñetas, pasillos; bocadillos (de pensamiento, de diálogo) globos; onomatopeyas; guión; interludio; plano corto, plano largo, primer plano.
  • Autores imprescindibles: Hergé, Tove Jansson, Taniguchi, Émile Bravo, Sfar, Lewis Throndheim, Michel Rabagliati,  Anouk Ricard, Emmanuel Guibert y Marc Boutavant, Luke Pearson, Rutu Modan, etc.
  • Clasificación: De aventuras. De animales. De Fantasía. Ciencia-ficción. De humor. Superhéroes. Terror. Del Oeste. Histórico. Biográfico. Romántico. De sentimientos.

*La línea clara supone el uso de líneas uniformes para definir los contornos, la aplicación de colores lisos, y evitar el rayado (muy propio del cómic americano) u otros recursos gráficos para producir sombras.

Taller en Duquesa de la Victoria

Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez impartiendo un taller para madres y padres en la Biblioteca del CEIP Duquesa de la Victoria. Logroño, 24 de abril de 2018. ¡Mirad los libros del suelo! En la caja roja con ruedas que veis al fondo es donde transportamos nuestros libros.

Llevamos realizados más de cien talleres por los colegios de La Rioja, siempre de la mano de las asociaciones de madres y padres. Cada escuela, cada AMPA, cada familia son distintas. Les encanta que les prestemos buenos cuentos y contarnos cuáles han sido los preferidos de sus hijas e hijos. Y también nos explican cómo y con quién los han leído, casi siempre es la madre la que les lee cada noche. Volvemos llenas de ilusión porque aprendemos y compartimos muchas cosas.

Hemos elegido esta imagen porque les pedimos que fueran colocando en el suelo los que habían triunfado en su casa, esos que habían tenido que leer una y otra vez durante la semana. Para Infantil y Primaria. Hay álbum ilustrado y libro informativo. En esta ocasión no llevamos cómic porque haremos un taller para presentar los mejores tebeos el año que viene. ¡Ampliad la foto y tomad nota de los triunfadores!