La Biblioteca Rafael Azcona retoma su ciclo La lectura como acto compartido que nos ha permitido conocer a grandes profesionales de la LIJ y seguir formándonos en este ámbito. En esta ocasión viene Nono Granero. Se precisa inscripción. ¡Nosotras ya nos hemos apuntado! ¡No te lo pierdas!
Archivo de la categoría: Talleres familias
Apúntate a los talleres de LIJ para familias 2022
Desde la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño ya se han dado a conocer los talleres para familias y mediadores que tendrán lugar este nuevo año 2022, dentro del programa La lectura como acto compartido. El sábado 15 de enero vendrá la especialista Anna Juan Cantavella, en febrero Piu Martínez para hablar de Fotografía en la LIJ, ya estuvo en el mes de junio de 2021 hablando de Política y álbum ilustrado y aprendimos un montón. Y en el mes de mayo aterrizará Adolfo Córdova, autor del blog Linternas y bosques.
Es un lujo tener en Logroño a estos profesionales. Inscribiros y apuntadlo en el calendario de la cocina. ¡Reservad esos sábados en vuestra agenda!
Tu pequeño museo en casa 2
La segunda parte del taller, Tu pequeño museo en casa, resultó muy esclarecedor. Madres y padres fueron contando cómo habían funcionado los álbumes en cada casa y luego hicimos un club de lectura con Denver y Voces en el parque (de estos dos álbumes todos se habían llevado un ejemplar). Surgieron muchas opiniones y desde luego, no cabe duda, los dos provocan mucho debate.
En resumen, esta pequeña historia del álbum ilustrado, que es lo que entraña este taller, funcionó muy bien. Quizá para futuras sesiones recortemos un poco porque 20 son muchos autores, de los últimos casi no pudimos hablar. Os dejamos aquí el listado: Tupequeñomuseoencasafamilias.
Tu pequeño museo en casa 1

Los álbumes ilustrados bien elegidos pueden ser tu pequeño museo en casa.
Los próximos sábados 16 y 30 de octubre impartiremos un taller para familias y amantes de la LIJ en la Biblioteca Rafael Azcona en Logroño. Lo hemos titulado: Álbum ilustrado: Tu pequeño museo en casa. Mostraremos obras de 20 grandes artistas que han contribuido a que este género sea hoy el rey del mercado en el ámbito de los libros para la infancia. De Leo Lionni a Beatrice Alemagna pasando por Tomi Ungerer, Sendak, Tove Jansson, Anthony Browne, Eric Carle, Quentin Blake, Lauren Child, Delphine Durand, Isol, Jon Klassen, etc.
Las familias se llevarán prestados libros de los autores mencionados para leerlos en casa y en la siguiente sesión, el 30 de octubre, nos juntaremos de nuevo para contrastar opiniones. Lo que buscamos es dar a conocer a los grandes clásicos, que las familias vean que hay un canon, que no todo lo que encuentran en las librerías es igual. Que ocurre lo mismo que con la literatura para adultos, hay que seleccionar. Nuestras hijas e hijos merecen conocer a Los Mumin, a Miffy, a Humberto Horacio, a Luna, a Juan y Tolola, etc. y los encuentran en las bibliotecas. Y luego aquellos que de verdad les entusiasmen, esos se los compramos y vamos creando nuestro pequeño museo en casa.
El taller está enmarcado en el programa La lectura como un acto compartido. Hay que apuntarse aquí. Ven a conocer esos álbumes que dejan espacio a niñas y niños para la interpretación, que amplían su mirada y contribuyen a forjar su cultura visual. ¡Os esperamos el sábado en la Biblioteca Rafael Azcona a las 11.00 horas!
Cómo elegir los mejores álbumes para tus hijas e hijos
Hoy sábado 15 de mayo hemos tenido la segunda parte del taller en la Biblioteca Rafael Azcona dentro del ciclo La lectura como un acto compartido. En la primera parte el sábado 24 de abril hablamos de cómo elegir los mejores álbumes para sus hijas e hijos. Se llevaron un montón de cuentos y en la sesión de hoy nos han contado qué tal habían ido estos quince días. Cómo habían leído los libros, cuáles les habían gustado más, etc. El grupo de diez madres era muy participativo y nos han contado cosas como estas.
A mis hijos les ha gustado mucho Lester y Bob, y a partir de estos cuentos nuevos han querido sacar los que les leía de pequeños, por ejemplo los de la colección De la cuna a la luna de Kalandraka. / El mayor, con nueve años, ha estado toda la semana persiguiéndome con el de Enigmas a gogó, se lo ha pasado a los vecinos y una de ellas lo ha comprado para regalarlo.
Mi hijo es muy bichero, le gustó mucho Animales al natural. Lo desplegábamos en el suelo y no se cansaba de ver las fotografías y yo le leía alguno de los bocadillos.

Estos son los libros que más han gustado de todo lo que han manejado. Sábado 15 de mayo.
Tengo dos mellizos de 3 años y otro niño de 5. En mi casa ha triunfado ¡No, David! Lo hemos leído un montón de veces todos juntos. Los pequeños antes de que pasara la página se anticipaban y decían ¡No David! El de 5 años todavía no lee pero lo sorprendía con el dedito en las letras tratando de leer aquello.
A mi hijo de 5 años La puerta. Eso de que fuera sin palabras le ha sorprendido, mira mamá que aquí no hay letras. Y se lo contaba a sus hermanos más pequeños. Para mí ha sido un descubrimiento que él pudiera expresarse así, sin sabr leer todavía.
El libro de la caca lo llevamos a casa de la abuela y se rió un montón. Pasamos un rato juntos a carcajada limpia.
Agradezco mucho la oportunidad que nos ofrece la biblioteca con estos talleres. El conocer tanto y tan variado. Nosotras las madres no hemos tenido esta oportunidad y agradezco mucho el yo poder ofrecerles todo esto a mis hijas. Gracias.
Nos despedimos animando a todas a volver el sábado que viene porque viene Beatriz San Juan del Laboratorio Emilia. Os dejamos este vídeo como presentación. Nos vemos el próximo sábado 22 de mayo a las 11.000 en la Biblioteca Rafael Azcona.