
Mari Cruz Zurbano contando Nunca jamás comeré tomates de Lauren Child. Rescatado por la editorial Lata de Sal en 2021 y flamante 20 de este año. Es el único título disponible de Child en español ahora mismo. Club de lectura Todo el mundo va. Logroño, 05-03-2022
Todos los libros de la serie Charlie and Lola, o Juan y Tolola en español, comienzan con Charlie diciendo: Tengo una hermana pequeña, Lola. Es pequeña y muy divertida. Y a partir de ahí van surgiendo las tramas. Juan es bueno e ingenuo y Tolola una niña muy lista y un poco manipuladora a pesar de ser más pequeña que su hermano. El padre y la madre raramente aparecen en las historias y siempre como secundarios. Para crear a Lola, Lauren Child se basó en una chica con aspecto de duendecillo que vio en un tren, estaba con sus padres, una pareja joven, y los bombardeaba a preguntas.
Teníamos ganas de rescatar a esta gran autora, Lauren Child, que tanto éxito tuvo con esta serie de libros y de televisión. Pero inexplicablemente sus álbumes llevan años descatalogados en España y ha sido ahora cuando la editorial Lata de Sal ha publicado uno de los mejores títulos: Nunca jamás comeré tomates. Solo el título es ya un hallazgo. Ojalá publique el resto de títulos de la serie.
Lauren Child (Londres, 1965) es una gran admiradora de E. H. Shepard (Historias de Winny de Puh) , Quentin Blake, Carl Larsson, Ludwig Bemelmans (Madeline), Florence Parry Heide y Edward Gorey (Tristán encoge) , etc. Además de ilustradora es una exitosa empresaria, creó muy joven su propia empresa, Chandeliers for the People, fabricaban pantallas para lámparas. Y también diseña para la industria textil, un aspecto que se aprecia en su obra.
Crea los personajes dibujando en papel, luego los recorta y los escanea y ya en el ordenador va creando los fondos. También usa mucho la fotografía. Maneja la tipografía de forma muy atrevida, letras que se mueven, que bailan en la página, textos encajados muy oportunamente en los escenarios del cuento, etc. Su estilo basado en el collage es un poco retro, muy pop y a la vez muy contemporáneo.
Todos sus álbumes son muy imaginativos y lo mejor de todo, tienen una chispa de humor. Un humor del que el niño se siente cómplice. Llevamos Nunca jamás comeré tomates al club de lectura de Manzanitas y todos los niños y las niñas se lo querían llevar a casa. ¡Les encantó!
Siempre digo que mires a tu alrededor. Las ideas están absolutamente en todas partes. Todos los días vemos y escuchamos cosas increíbles, luego una idea lleva a otra. Todos tenemos mentes curiosas y todas estas oportunidades a nuestro alrededor. Tener creatividad en tu vida es muy enriquecedor. Puede ayudarte mentalmente e incluso puede conducirte a una carrera.
Child ha ilustrado las portadas de dos grandes clásicos: Pipi Calzaslargas y Ana la de tejas verdes. Los editores buscan con ello atraer a una nueva generación de jóvenes lectores a las historias clásicas. ¿Se nota mucho que nos encanta Lauren Child? ¡Estupendo para regalar el día del libro! Recomendado para edades entre 4 y 8 años.