Madalena Matoso y Planeta Tangerina

IMG_20210801_190704

Los libros de Madalena Matoso (Portugal, 1974) te invitan a pensar, a preguntar, a moverte, etc…

Queremos estrenar el mes de agosto con una ilustradora portuguesa que nos viene cautivando desde hace tiempo: Madalena Matoso (Lisboa, 1974). En 1999 junto a la escritora Isabel Minhós Martins y otros dos compañeros crea un estudio de ilustración y diseño que más tarde se convertiría en la editorial Planeta Tangerina. Querían publicar libros interactivos, que obligaran a los pequeños lectores a implicarse en la lectura e incluso a jugar con ellos y que además fueran divertidos.

Así nació El libro que hace clap, un libro que además de ver y mirar has de manipular y dar movimiento para disfrutarlo plenamente. También de aquí salió ¡De aquí no pasa nadie! que juega con el espacio de la página como elemento narrativo. Luego quisieron explorar también el libro informativo y surgió Comerse el tarro, en este caso un libro para mediadores que aporta mucha información sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Y así, de a poquito, han ido creando un catálogo de los más creativos y originales de la Literatura infantil y juvenil actual. En España la mayoría de sus libros los ha publicado la editorial Fulgencio Pimentel. De hecho recién acaban de publicar Con el tiempo. Y nosotras ya lo hemos incluido en nuestra lista de Candidatos porque nos ha encantado. Muestra con ejemplos concretos algo tan abstracto como el tiempo.

Las ilustraciones de Madalena Matoso tienen una gran influencia de la escuela polaca de ilustración y de los constructivistas rusos (caracterizada por la geometría libre, las formas abstractas y los colores primarios) y al mismo tiempo resultan actuales, frescas, con mucho color y humor. En Francia lo editó Thierry Magnier. Madalena ha recibido el Premio Nacional de Ilustración de Portugal en dos ocasiones, 2008 y 2018. Buscad todos sus libros en la Biblioteca más cercana. ¡Os encantará!

II Festival de Narrativas Cuéntalo

¿Qué he hecho yo para leer esto?

«Jugando con las ramas» / Elena Odriozola (San Sebastián, 1967). Premio Nacional de Ilustración 2015 y nominada al Hans Christian Andersen 2018. Invitada al Festival logroñés.

El II Festival de Narrativas CUÉNTALO se celebrará en Logroño del 21 al 25 de noviembre y abordará la configuración de imaginarios rurales en las diferentes narrativas. Como invitados, de momento, sabemos que vienen todos estos.

En el marco del Festival se concede además el Premio Logroño de Narrativa. ¡Nos encanta que Logroño sea escenario de actividades literarias y artísticas durante cinco días! ¡Anótalo en tu agenda! Seguiremos informando.

Ver la entrada original

Elena Odriozola estará en junio en el Museo Vivanco

Haz clic en la imagen para leer la biografía de la autora. Ilustración de Elena Odriozola recogida en el libro de Martin Salisbury «Imágenes que cuentan. Nueva ilustración de libros infantiles». Gustavo Gili, 2007

Nos han invitado a presentar a la gran ilustradora Elena Odriozola que vendrá a Logroño invitada por Bodegas Vivanco (Briones, La Rioja). Elena es una ilustradora que nos encanta, elegante, sutil, seguimos su trabajo desde hace años. Premio Nacional de Ilustración en 2015 y candidata al premio Andersen de 2018.

Sus personajes tienen un cierto aire de misterio y fragilidad. Las texturas de las telas, pocos elementos en sus composiciones,  son detalles que definen su trabajo.

Os lo decimos con tanto tiempo porque hay que inscribirse; se ofrecen actividades para toda la familia: niños y adultos. Os recomendamos echar primero un ojo a los libros de Odriozola en la Biblioteca más cercana y así la disfrutaréis más al conocerla.

Estos son los libros que más nos han gustado de los ilustrados por Elena Odriozola que hemos podido manejar. 

Es la segunda edición de un programa que han denominado Maneras de contar y que supone un acercamiento de otras disciplinas al mundo del vino. Viene el invitado y alguien de La Rioja hace de anfitrión. Y en esta ocasión le ha tocado a Tomasa, será el sábado 17 de junio. ¡Allí nos vemos!

Premio Nacional de Ilustración para Javier Sáez Castán

¿Qué he hecho yo para leer esto?

Nos ha dado mucha alegría saber que Javier Sáez Castán ha ganado el Premio Nacional de Ilustración. Por su creatividad y talento narrativo que implica la dimensión objetual del libro; por su capacidad para construir mundos y contagiarlos; por la calidad de sus obras, muchas de las cuales son grandes clásicos contemporáneos de dimensión internacional y por su generosidad como formador.

Tuvimos el privilegio de tenerlo aquí en Logroño, en la Universidad de La Rioja, el pasado mes de febrero. Lo invitamos a nuestras I Jornadas de Álbum Ilustrado de La Rioja dedicadas a Maurice Sendak. Descubrimos a un hombre cercano, tímido y afable a la vez. Muy perfeccionista con su trabajo, estuvo escuchando al resto de los ponentes e iba adaptando su ponencia (que era la última) para no repetirse o solaparse con los demás. Finalmente, cuando llegó su turno, nos ofreció una ponencia con mucho contenido en…

Ver la entrada original 59 palabras más