El hombre que plantaba árboles

Las diferentes ediciones del libro que hemos manejado.

Las diferentes ediciones que hemos manejado del texto de Jean Giono.

En una concurrida sesión de nuestro club de lectura Todo el mundo va abordamos El hombre que plantaba árboles. Giono nos relata con un lenguaje desnudo, sin artificios, la heroicidad de un hombre que día a día fue plantando árboles hasta hacer brotar un bosque entero. En general el relato fue muy elogiado aunque para algunos es muy pesimista y leído hoy puede resultar un texto demasiado plano. Resumimos aquí lo más significativo.

Lo leí con mis alumnos de 6º en Alternativa a la religión y aunque había palabras que desconocían a los chavales les llegó; les gustó eso de que el pueblo estaba roto y lo arreglaron. y surgieron preguntas más allá de la historia: ¿Por qué hay que morir? Y uno de los chavales dijo que el final era un poquito triste y hubiera sido mejor que hubiera tenido hijos porque así sus hijos seguirían plantando árboles.

*******************

Yo ya conocía el texto porque mi hijo lo leyó en el instituto en 1º de la ESO y cuando vino a casa nos insistió en que lo leyésemos, vamos que a él le había llegado.

*******************

Joëlle Jolivet

Joëlle Jolivet

Hay personas en los pueblos que hacen pequeñas cosas y consiguen así mantener el pueblo en buen estado; se juntan para quitar hierbas, para construir zanjas, etc. En todas partes hay gente que piensa en el bien común, que cree en los pequeños gestos.

*******************

Me ha sorprendido que a pesar de estar escrito en 1983 el tema es muy actual, es estupendo para remover conciencias, para un club de lectura, etc. Me ha gustado.

*******************

Se lo pasé a mi madre de 85 años que le encantan los árboles y le emocionó, un canto a la naturaleza. La edición ilustrada por Jolivet le gustó mucho, me dijo ¡Hija, qué libros tan bonitos hacen ahora!

En cambio mi hijo de 15 años dijo que se le veía mucho la moralina… ¡Es un libro de instituto mamá!

*******************

Mi hermano es ingeniero forestal y si lo leyera creo que quemaría el libro porque caramba, tanto esfuerzo por formarte, por aprender y va este señor que sin ninguna formación le crece un  bosque. Aunque su labor es encomiable, las cosas no son tan sencillas.

*******************

A mi lo que me transmite es que la constancia es lo más importante.

*******************

Me sobran las referencias a Dios, etc. pero bueno sin tomar todo al pié de la letra me parece un texto interesante. Me encanta la edición en pop-up de Jolivet, las ilustraciones desdramatizan un poco la historia. Me lo he comprado y lo tengo como un tesoro y lo pienso regalar también.

Abriendo flores

Esta tímida joven se llama Emma Giuliani y es diseñadora gráfica pero le ha brotado de forma natural este libro: Ver la luz. Ella es la primera sorprendida. Se le ocurrió que abriendo flores podría contar cosas filosóficas de forma ligera: tiene poco texto, poco color, pero está lleno de delicadeza.

Kókinos acaba de editarlo en España y ya lo hemos visto por las librerías de Logroño. ¡¡Precioso para regalar!!

Historia del amante guisante

Cristina, de nuestro Club de lectura ¡Todo el mundo va! nos vino con el cuento ¿Habéis visto el vídeo de La historia del amante guisante? Pues chica, ni idea, así que nos fuimos al Youtube y a la Wikipedia y nos empapamos.

Love of Lesbian es un grupo de pop-rock indie, en este videoclip juegan con un pop-up: sencillo e imaginativo.

La canción está incluida en su disco de 1999 Cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna.

Pop-up: jugando a abrir puertas y ventanas, tira de la lengüeta

Pues estábamos preparando una entrada dedicada a los pop up cuando hemos leído que el Periódico El País ofrecerá una colección de libros desplegables para los más pequeños por sólo un euro a partir del próximo domingo 20 de septiembre.

¿Qué es un pop-up?

Es un libro desplegable, en tres dimensiones; se caracteriza porque tiene lengüetas de las que tirar. Son libros que esperan, agazapados, el momento de ser abiertos para saltar desde las páginas.

Aunque los más conocidos van dirigidos al público infantil también hay adultos amantes de este arte; los hay que son verdaderas esculturas o arquitecturas en papel.

Pero no todo el monte es orégano, con frecuencia se ofrece a los niños pop-up de muy poca calidad, con ilustraciones infantilizadas: desconfía de los rosas y floreados.

Para que un pop up valga la pena entraña mucho trabajo por lo que suele tener un precio alto;  desconfía de las gangas, mejor tener un buen pop up que varios de mala calidad.

Son muy recomendables para regalar a nuestro hijo en una ocasión especial, lo veremos juntos con mucho cuidado (son materiales delicados) y lo guardaremos primorosamente, como una joya.

De vez en cuando lo miraremos de nuevo para ir percibiendo cada detalle, muchos no se aprecian en una primera lectura; también podemos tenerlo abierto en nuestra página preferida unos días sobre un mueble adecuado.

Si tienes la suerte de haber heredado uno guárdalo como un tesoro y no lo prestes, son muy frágiles. En las Bibliotecas suelen estar «destrozados» por la continua manipulación. En las ferias del libro antiguo se encuentran algunos.

El próximo domingo veremos el primer pop up del diario El País y valoraremos si valen o no la pena. En cualquier caso no es necesario coleccionarlos todos, podemos elegir puesto que están agrupados en varios temas: El circo, El interior de la tierra, El valle de los dinosaurios, Edificios, El castillo medieval y La casa encantada. La opción de comprar un pop up barato como un juguete más no nos convence, hemos de enseñar a nuestros hijos a cuidar los libros, no entenderá que con unos se juega y con otros no.

Esperamos vuestros comentarios pero de momento os ofrecemos este vídeo en el que aparecen los mejores.

No te pierdas este estupendo anuncio de RENFE  diseñado por Peru Saízprez, el poeta madrileño.

MAESTROS DEL POP UP

Sabuda

Cooper-Hewitt

Uno muy simpático Miss muffet

A nosotras nos gusta especialmente La casa de Tomasa.

Por último os recomendamos uno que quizá no es tan espectacular pero que cuenta una historia llena de sentido del humor.  

Ganadora de la Kate Grennaway Medal

Escrito e ilustrado por Lauren Child, esta chica rubia inglesa tan guapa que es una de las mejoras autoras de álbum ilustrado del momento, le dedicaremos una entrada muy pronto.

Más información sobre pop-ups y selección de los mejores

Pequeña historia de los pop up y fotos de los mejores

Retomaremos el tema con vuestras sugerencias. ¿Alguien tiene un pop up que quiera compartir con nosotras? Mandadnos una foto, lo añadiremos en esta entrada.