Gramática de la fantasía

Rodari admiraba a Andersen y a Carlo Collodi. Era un gran amante de los cuentos tradicionales, aunque fuera para tergiversarlos, de los refranes y de las fábulas. Y de los diccionarios.

Seguimos resumiendo lo comentado en nuestro homenaje a Rodari en el club de lectura del pasado sábado 12 de diciembre. Todo lo que os vamos a contar aquí lo hemos sacado de su libro Gramática de la fantasía. Hemos manejado la nueva edición preparada por Kalandraka este año 2020 con una nueva traducción.

Los cuentos tradicionales fueron siempre motivo de inspiración para sus historias, proponiendo otros finales, cambiando los roles de los personajes, etc. Era un gran admirador de Andersen: “Andersen es imbatible cuando se trata de dar vida a los objetos más dispares, con efectos de extrañamiento y amplificación, absolutamente de manual”. Rodari escribió varios cuentos inspirados en Pinocho, el gran personaje de la literatura italiana. De su autor, Carlo Collodi, afirma: es imbatible en los diálogos: contaba con años de entrenamiento a sus espaldas, de cuando escribía comedias malas. (Página 54)

También juega con fábulas y refranes. Uno de los ejercicios que propone para jugar con el lenguaje con el alumnado son los limericks de Edward Lear. Y era un gran amante de los diccionarios. Así para crear binomios fantásticos les proponía a los niños que abrieran al azar el diccionario y buscaran un par de palabras: Caperucita-helicóptero; perro-armario, etc. A partir de ellas escribían sus historias. De esta forma los niños pierden el miedo a la página en blanco.

Os dejamos con este vídeo de la Asociación La Sal que explica muchas cosas de Rodari. Nos queda pendiente una nueva entrada que dedicaremos al Rodari surrealista, otra de las influencias del maestro italiano.

Ana y Julia presentan unos guarripios

Julia y su madre Ana nos han enviado este vídeo con sus poemas de cerdos preferidos, también llamados guarripios. El autor es Arnold Lobel, famoso en todo el mundo por Historias de ratones. Ana es maestra y le encanta la Literatura Infantil y a nosotras nos gusta mucho su forma sencilla y fresca de presentarla. ¡Gracias Ana por compartir esto con nosotras en un día tan especial! Y gracias también a Julia por mostrarnos a tu cerdo y por asomar en la esquina con tus trenzas.

El libro de los Guarripios está compuesto por 38 limericks llenos de frescura y humor cuyos protagonistas son cerdos. Unos cerdos bastante chiflados pero muy limpios y elegantes. Cada limerick viene acompañado de un ilustración que, en muchas ocasiones, es necesaria para entender el sentido del texto. Las ilustraciones están realizadas con acuarelas y plumilla, sencillas y evocadoras, que subrayan el humor absurdo, el nonsense. Si queréis más cuentos de cerdos: aquí os dejamos una selección.

Tomasa en el Nájeraforum

Edificio Najeraforum en la localidad de Nájera, La Rioja.

Edificio Nájeraforum en la localidad de Nájera, La Rioja. Taller para padres y madres y amantes de la poesía en general. Sábado 12 de noviembre de 2016. 11.30 horas. ¡Entrada libre!

Este sábado 12 de noviembre nos vamos a Nájera. Nos han invitado desde el AMPA del CEIP San Fernando a que hagamos un taller de poesía. Es una asociación de padres y madres muy activos, nos llaman a través de FAPARIOJA y ya han hecho casi todos nuestros talleres. Será en el Nájeraforumun espacio recién inaugurado. Así que estamos deseando visitarlo y Nájera en otoño estará precioso con el río Najerilla lleno de hojas de los árboles caídas en sus riberas.

Viajaremos con una maleta repleta de libros de poesía; hablaremos de poesía narrativa, descriptiva, del nonsense (absurdo), etc. Leeremos en voz alta autores como Edward Lear, Peter Newell, Dr. Seuss, Shel Silverstein, Roald Dahl, Michael Rosen, María Elena Walsh, Raúl Vacas, Pedro Mañas, María Jesús Jabato, etc. El sábado 19 de noviembre volveremos para la segunda parte del taller, más práctica. ¡Nos vemos en Nájera!

Libros de Edward Lear y algunos de sus seguidores: Shel Silverten, etc.

Libros de Edward Lear y algunos de sus seguidores: Shel Silverstein, etc.

Pepitas de calabaza y Edward Lear

Libros de Edward Lear y algunos de sus seguidores: Shel Silverten, etc.Todavía con restos del roscón de reyes en la nevera, volvemos a la rutina para recordaros que este próximo sábado 10 de enero tenemos club de lectura en el Ateneo. Será una sesión completamente absurda y descabellada, pondremos el Ateneo patas arriba. Tendremos tres invitados: Elvira Valgañón (traductora), Simon Dempsey (inglés en Logroño que recita los limericks leáricamente) y Julián Lacalle, editor de  Pepitas de Calabaza. Hablaremos de la obra de Edward Lear (Inglaterra, 1812-1888) maestro del Nonsense, el humor absurdo. Cuando se cansó de pintar loros se puso a escribir limericks, cuentos, bestiarios, catálogos botánicos, recetas de cocina y otras cosas igualmente inútiles. Tuvo una existencia de lo más irregular, siempre cenando en casa de otro; aunque era inglés (de ascendencia irlandesa) como padecía asma se pasó media vida viajando por el Mediterráneo buscando el calorcito.

Edward Lear

¿Inventó Lear el limerick o se lo copió a un compañero?

Quizá te preguntes: ¿qué es un limerick? ¿qué es el nonsense? ¿Comen los loros pepitas de calabaza? Pues échate la siesta y se te pasará.

La cita es a las once en punto. ¡Se ruega máxima puntualidad! La que llegue tarde tendrá que sacar la basura como Sara Soler Segura. ¡Se promete diversión!

¡Se acabó el roscón!

P1030656

Club de lectura Todo el mundo va

Ateneo Riojano, Sábado 12 de enero 

¡Feminismo y humor absurdo!

Programa de mano 2º Trimestre 2012-2013

Cuando todavía estamos recogiendo la cristalería y husmeamos en la nevera buscando ese trocito de roscón que sobró ayer, ya va siendo hora de volver a la lectura.

Será este sábado cuando Cristina López nos presente a Adela Turín, Mari Cruz Zurbano (echad un ojo que nos ha puesto deberes y difíciles) nos hablará del humor absurdo y descacharrante de Frank Tashlin;  y de la mano de Maria Ramos Corral volveremos a Villa Mangaporhombro para encontrarnos con la traviesa Pippi Calzaslargas.

Si os ha invadido la pereza todavía estáis a tiempo de ir volando a la Biblioteca.

P1030660

Estos son los tres libros que analizaremos en el club de lectura

*******************************************************************************************

DEBERES MARI CRUZ

oso

Ilustración de Frank Tashlin

«El oso que no lo era» toca muchos temas y a los adultos nos plantea  preguntas…

Eso quiero, que os preguntéis:

¿Quién soy? 

¿Soy lo que los demás ven en mí que soy?

¿Soy a pesar de los demás?

¿Difícil, eh? 

¡Venga, a exprimir el coco!

*********************************************************************************************************

Por cierto ¿Qué os han traído los Reyes Magos de Oriente?

¿Algún cuento quizá? ¿Una novela? ¿Juego de mesa?

Traelo to pa enseñalo…

Que no falte nadie que tenemos muchas cosas que contaros y seguro que vosotras también.