Club de lectura «Todo el mundo va»

IMG_20211031_132225

El sábado 6 de noviembre hablaremos de Panza de burro de Andrea Abreu y de los álbumes de Madalena Matoso y Antonio Ladrillo. Os esperamos en el Ateneo riojano a las 11.00 horas.

Este próximo sábado 6 de noviembre tendremos la segunda sesión del club de lectura Todo el mundo va de este curso. Empezaremos leyendo en voz alta el álbum Con el tiempo de Madalena Matoso. Hablaremos de su trabajo, no para de recibir premios, y también de Antonio Ladrillo. Luego analizaremos la novela de la autora revelación de este año: Andrea Abreu. Con su frescura ha revolucionado el panorama literario español de manera sorpresiva con Panza de burro. Seguro que hay opiniones para todos los gustos y eso nos encanta.

Repartiremos ejemplares del cómic Paracuellos y de una novela que todavía no podemos desvelar y que tiene que ver con el Festival de Narrativas Cuéntalo que se celebrará en Logroño del 8 al 20 de noviembre. ¡Hasta el sábado! ¡Entrada libre!

Madalena Matoso y Planeta Tangerina

IMG_20210801_190704

Los libros de Madalena Matoso (Portugal, 1974) te invitan a pensar, a preguntar, a moverte, etc…

Queremos estrenar el mes de agosto con una ilustradora portuguesa que nos viene cautivando desde hace tiempo: Madalena Matoso (Lisboa, 1974). En 1999 junto a la escritora Isabel Minhós Martins y otros dos compañeros crea un estudio de ilustración y diseño que más tarde se convertiría en la editorial Planeta Tangerina. Querían publicar libros interactivos, que obligaran a los pequeños lectores a implicarse en la lectura e incluso a jugar con ellos y que además fueran divertidos.

Así nació El libro que hace clap, un libro que además de ver y mirar has de manipular y dar movimiento para disfrutarlo plenamente. También de aquí salió ¡De aquí no pasa nadie! que juega con el espacio de la página como elemento narrativo. Luego quisieron explorar también el libro informativo y surgió Comerse el tarro, en este caso un libro para mediadores que aporta mucha información sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Y así, de a poquito, han ido creando un catálogo de los más creativos y originales de la Literatura infantil y juvenil actual. En España la mayoría de sus libros los ha publicado la editorial Fulgencio Pimentel. De hecho recién acaban de publicar Con el tiempo. Y nosotras ya lo hemos incluido en nuestra lista de Candidatos porque nos ha encantado. Muestra con ejemplos concretos algo tan abstracto como el tiempo.

Las ilustraciones de Madalena Matoso tienen una gran influencia de la escuela polaca de ilustración y de los constructivistas rusos (caracterizada por la geometría libre, las formas abstractas y los colores primarios) y al mismo tiempo resultan actuales, frescas, con mucho color y humor. En Francia lo editó Thierry Magnier. Madalena ha recibido el Premio Nacional de Ilustración de Portugal en dos ocasiones, 2008 y 2018. Buscad todos sus libros en la Biblioteca más cercana. ¡Os encantará!