50 años de «Cuando Hitler robó el conejo rosa»

IMG20220615205325

En 2021 se cumplieron 50 años de la publicación de Cuando Hitler robó el conejo rosa. Esta novela (De 9 a 99 años) le dio fama mundial a Judith Kerr que hasta entonces se sentía más ilustradora que escritora. Publicaba álbumes ilustrados protagonizados por la gata Mog.  

Hoy queremos hablaros de un libro maravilloso que se publicó por primera vez hace 50 años y que leído hoy resulta fresco y lleno de vida. Por eso nos encanta que se haya reeditado en una edición especial en tapa dura y con una cubierta atractiva que estamos seguras volverá a poner de moda esta novela. Su autora, Judith Kerr, nos cuenta cómo en 1933 su familia judía huyó de la Alemania nazi para salvar la vida; ella tenía entonces 10 años. Su padre, Alfred Kerr, era crítico de teatro y su madre, Julia Kerr, profesora de piano y compositora.

Cuando Hitler robó el conejo rosa cuenta las peripecias de esta familia con los ojos de una niña, con mucha inocencia, el exilio es visto como una aventura y, aunque parezca mentira, no es una novela triste, desprende alegría de vivir y confianza en el futuro. Está cuajado de diálogos por lo que resulta muy ágil y engancha desde las primeras páginas. Esta edición incluye pequeños dibujos en blanco y negro de la autora y al final una nota de cinco páginas en la que cuenta detalles sobre cómo escribió el libro y de lo afortunada que se siente de haber huido del exterminio nazi y declara que ha tenido una vida feliz a pesar de ser una exiliada. Cuando cierras el libro (233 páginas) te quedas con ganas de más. Una hermosa historia de superación que quizá hoy, en plena guerra de Ucrania, está más viva que nunca. Como nos gusta decir a nosotras: ¡Es un 20 como una casa! ¡De 9 a 99 años!

Judith recibió el premio Booktrust Lifetime Achievement Award en 2016 y en 2019 fue nombrada ilustradora del año en los British Book Awards. Murió en mayo de 2019 a la edad de 95 años y sus historias continúan entreteniendo y deleitando a varias generaciones. En 2019 la directora de cine alemana, Caroline Link, la adaptó al cine con el título El año que dejamos de jugar. Nosotras no la hemos visto pero tiene buena crítica.

Tomasa haciendo torrijas

Así de ricas nos han quedado las torrijas. Logroño, 10-05-2020

Hemos pasado la mañana leyendo de una panzada esta novela que nos ha cautivado, ágil, rápida, una vez la empiezas no puedes soltarla. Hemos leído Las lealtades con lápiz y papel porque desde el principio nos ha parecido que podía ser un 20.  En apenas 200 páginas, Delphine de Vigan nos cuenta a cuatro voces la historia de Theo, un chaval de 12 años, que llega al instituto y se hace amigo de Mathis. Y no contamos más porque lo meteremos de candidato en unos días y queremos dejaros con las ganas. Eso sí, Delphine de Vigan es superventas en Francia.

Esta tarde nos hemos puesto a hacer torrijas y no es por presumir pero nos han quedado riquísimas. Estamos seguras de que también habéis hecho torrijas pero… ¿qué estáis leyendo estos días de confinamiento?

Llegan los 20 de Tomasa

Los 20 cuentos de La casa de Tomasa. Para todas las edades. Álbum, cómic, libro informativo, etc.

Tras largas deliberaciones llegan los 20 de Tomasa. La lista más querida por las familias, la más buscada por maestras y maestros del mundo de habla hispana: 20cuentos20de2020. Y aquí las razones por las que los hemos elegido: argumentos20de2020.

Si hay algo que destaca en nuestra lista de este año es el rescate de algunos clásicos (Sapo y Sepo, Soy el más guapo, Vicky el vikingo) y la abundancia de novelas enmarcadas en el paso de la adolescencia a la edad adulta, cinco joyas. También queremos remarcar que el cómic cada vez ocupa más espacio en nuestra lista, este año contamos con 5 títulos. Estamos muy contentas del auge que está teniendo en los últimos tiempos. Algunas editoriales generalistas, que nunca antes habían publicado cómic, se han puesto las pilas y han abierto una nueva línea de trabajo dedicada a este género; y también editoriales como Astiberri que ha lanzado una colección para niñas y niños a partir de 6 años. Otro ejemplo, Francia ha declarado el año 2020 como el año del cómic.

Como sabéis nuestro objetivo con la lista es facilitar a familias y coles la selección ante la ingente cantidad de novedades que se publican cada año, 9.000 aproximadamente. Y por supuesto dar más visibilidad a la Literatura Infantil y Juvenil. Sabemos que madres y padres acudís a la librería con nuestra lista, el día del libro o cualquier otro día; y también muchas bibliotecas escolares recurren a ella para incrementar su fondo. Os agradecemos a todas y todos la confianza y somos muy conscientes de la responsabilidad. Esperamos críticas, comentarios y cualquier duda, escribidnos.  Encarga ahora en tu librería local, tu librería de confianza, los libros que regalarás o te regalarás el día del libro, el próximo 23 de abril! ¡No compres a lo tonto!

La niña en llamas, un thriller existencial

Club de lectura Todo el mundo va. Tres integrantes del club charlando. Es un espacio estupendo para intercambiar ideas. Logroño, Ateneo, 14-12-2019

En una mañana soleada y luminosa hoy sábado nos hemos juntado 22 personas en el Ateneo. Tras presentar nuestra lista de 20 libros para regalar en Navidad hemos pasado a hablar de la novela La niña en llamas. Narra la historia de dos amigas, Julia Robertson y Cassie Burnes, cuyos caminos se separan tras una infancia en la que eran inseparables en Royston, el pequeño pueblo del Estado de Massachusetts donde se criaron. La que cuenta la historia es Julia y la cuenta dos años después de que todo sucediera.

En una primera ronda varias personas han comentado que les había costado arrancar, que los temas que trata son interesantes pero que la novela no les había atrapado. En cambio, otras han explicado que se habían sentido muy identificadas con esa etapa de la adolescencia en la que tanto se sufre. Que les había removido vaya.

Confiesa su autora, Claire Messud: El germen de mi novela está en una niña que conocí siendo niña en Australia, criada sin conocer la identidad de su padre, lo buscó y lo enfrentó, con resultados catastróficos.

Lo que es innegable es que Messud crea personajes femeninos inusuales con una vida interior feroz e imaginativa. Dice también que la suerte es un factor esencial en la formación de una persona. Si tienes más o menos familia, si tienes más o menos posibilidades económicas; estos son factores que pueden decantar la vida de uno de una u otra manera.

Os dejamos aquí algunas de las frases que se han escuchado.

La adolescencia es una época dura, con amistades que coges y dejas, me ha recordado mucho mi adolescencia y lo que sufría. / A mí como madre me ha hecho pensar, ¿conozco tan bien como creo a mi hija? ¿La estoy educando para que confíe en mí o soy como la madre de Cassie que no la escucha? 

En algunos momentos desasosegante (y eso me gusta). Me encanta la parte de thriller. La estructura de la novela, cómo te va dando pistas, cómo hace que todo cuadre.

Una novela profundísima, me asusta lo que refleja, tu vida se puede torcer de la noche a la mañana. Recomiendo que lo lean las madres y los padres. Muy necesaria. / Habla de muchos temas: adolescencia, relaciones familiares, búsqueda del padre, abuso, suicidio, etc. / La recomiendo para las y los adolescentes. Son cosas que suceden cada día, y mejor leerlas primero, muy recomendable. 

Premio ALMA para Jacqueline Woodson

Jacqueline Woodson (Estados Unidos, 1963). Recogerá el premio Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA) el próximo 28 de mayo de 2018 de la mano de la princesa Victoria de Suecia.

Jacqueline Woodson (1963) ha ganado el premio ALMA, uno de los mejor dotados de  la LIJ: 491.000 euros. La autora norteamericana que vive en Brooklyn sucede en el palmarés al escritor e ilustrador alemán Wolf Erlbruch, galardonado el año pasado. Y en 2016 la galardonada fue Meg Rossof, cuya obra Imagina que ya no estoy elegimos 20 de 2016.
Ha escrito más de treinta títulos: novela, poesía y álbum ilustrado. Le interesa especialmente esa franja entre la adolescencia y la edad adulta. Brown Girl Dreaming (2014), es una de sus obras más destacadas; una autobiografía en forma de poema en la que describe su infancia, la de una niña afroamericana en la década de los años 1960 a 1970.

Por esta obra recibió el premio National Book Award. El jurado argumentó así su decisión: Jacqueline Woodson nos lleva a conocer a jóvenes que luchan por superar su vulnerabilidad y encontrar su lugar en el mundo. Despliega sus historias con un tono profundo y sereno; captura un eco poético único en la vida cotidiana de unos seres que navegan entre el dolor y la esperanza.

Sus libros están escritos en primera persona, a menudo desde el punto de vista femenino. La segregación, el racismo, la injusticia económica, la precariedad social, los prejuicios, la resiliencia y la identidad sexual son temas recurrentes en su trabajo.
Su última novela, Another Brooklyn (2017) cuenta las dificultades de una joven que creció en Brooklyn en los años setenta. 
Ninguna de sus obras ha sido traducido al español por el momento, quizá porque el más conocido, Brown girl dreaming, está escrito en verso y eso siempre es más complicado. Estamos deseando leer sus obras.
¡Felicidades Jacqueline Woodson!