¡Libros a la calle!

En la plaza del Ayuntamiento de Logroño, Día del vecino, sábado 14 de septiembre de 2019.

Una mañana de sábado alegre y festiva celebrando el Día del vecino nos sirvió para dar visibilidad a nuestros cuentos. Fue un gusto desplegar el mantel naranja y nuestros libros preferidos, esos que siempre triunfan en los talleres, pero esta vez en la calle. La mañana estaba soleada y corría un airecito muy agradable.

Una cosa en la que ponemos mucho empeño es en mostrar libros de distintos tamaños, formatos y géneros. ¡No nos gustan las colecciones!

Así de colorida lucía la mesa llena de libros. La gente iba y venía y miraba con curiosidad. Algunos incluso nos preguntaron ¿Cuánto vale este? Y nosotras les explicábamos que no vendíamos nada, que somos una asociación que fomenta la lectura. Que podían elegir un cuento y sentarse en el banco que había detrás. El primero en hacerlo fue Salvador. Por cierto que lo del banco resultó un hallazgo.

Este es Salvador: «Ya me he leído los cuatro del cómic de  Ariol.  A mí y a mis amigos nos gustan mucho.  Mi personaje favorito es Ariol»

Otros nos decían que ya conocían a Tomasa y entraban en el blog de vez en cuando. Luego llegaron Virginia con su hija Lucía y su amiga Vega acompañadas de su perra Quinua. Y ahí están leyendo tranquilamente La casa de Tomasa.

El banco que teníamos detrás de la mesa resultó un hallazgo. Invitamos a la gente a elegir un cuento y sentarse allí a leerlo tranquilamente. Eso hizo Virginia con sus chiquillas y su perra.

Este acto de sacar los libros a la calle, de ver las reacciones de la gente ante nuestra mesa, nos ha hecho reflexionar mucho sobre la necesidad de acercar más los libros a los espacio de ocio, lugares de paso, etc. Porque hay gente que no pisa una Biblioteca pero son potenciales usuarios a los que se puede pescar así en la calle.

Una madre leyendo el cuento de La casa de Tomasa a su pequeña. Pasaron  mas de una hora leyendo distintos cuentos. ¡Daba gusto verlas! La madre tan entregada y la niña tan atenta.

Pero en nuestra opinión es imprescindible una buena selección. Una vez más no se trata de sacar los libros a la calle, de sacar por sacar, se trata de mostrar los mejores libros. Partiendo de una buena colección fijaos que fácil resulta que una madre se siente a leer con su hija, así sin más. Es una imagen sobre la que nos parece importante reflexionar.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza,  con Tomasa en la mano y a su lado Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez. Nos contó que es un gran lector y hasta hace poco participaba en un club de lectura en la escuela de sus hijos.

Y como era el día del vecino pues el alcalde se paseó por todas las casetas y también por la nuestra claro. Nos confesó que es un gran lector y que tiene mucho interés en fomentar la lectura en Logroño y promover los clubes de lectura. Así que nos quedamos tan contentas y esperamos futuras colaboraciones.

Julia había salido a pasear a Cocó y se encontró por sorpresa con nuestra mesa. Pinchando en la imagen veréis al fondo el edificio del Ayuntamiento de Logroño.

Y también contamos un par de cuentos aunque había mucha algarabía, música, gigantes y cabezudos, etc. Pero nosotras contra viento y marea contamos tres cuentos , eso sí, bien cortos, no resultaba fácil mantener la atención de los chiquillos.

Mari Cruz Zurbano contando muy expresivamente Soy el más guapo de Mario Ramos.

Antes de recoger nos comimos un bocata de salchichón recién asado a la parrilla que estaba riquísimo con un vinito riojano que preludiaba las cercanas fiestas de San Mateo. ¡Una hermosa mañana!

Salchichón asado, hubo cola toda la mañana para degustarlo. Logroño, 14-09-2019.

Tomasa en el Día del vecino

Nos han invitado a participar en el día del vecino. Es la primera vez y estamos encantadas porque dan salchichón a la plancha y champiñones al ajillo y porque huele a fiesta y porque nos encanta pasear nuestros cuentosExpondremos en una mesa nuestros libros preferidos, esos que siempre funcionan y repartiremos la lista de 20 cuentos 20 de 2019. Y también contaremos cuentos, según el público que se acerque por allí. Estaremos toda la mañana en la plaza del Ayuntamiento de Logroño. Acércate este próximo sábado y trae a tus chiquillos, a la abuela, a tu prima…

Mercado de Navidad en Logroño

Mari Cruz Zurbano presentando ¡Qué risa de huesos! Plaza del Espolón de Logroño, 22-12-2018

La mañana del sábado 22 de diciembre estuvimos en el Mercado de Navidad invitadas por Sonia Oliveira de Zarándula. Hacía una mañana luminosa en Logroño y nos encantó hablar de cuentos así en mitad de la plaza del Espolón. La gente que pasaba miraba curiosa, unos se sentaban y otros seguían caminando sin dejar de mirar. Dice Sonia que los libros tienen que estar donde está la gente, y la gente está en la calle.

En el mercado hay además de la caseta de la imagen de arriba (de la librería Cerezo) otras casetas con cosas de Navidad. Y para tomar un refrigerio están Barriobar Tapasytragos (cocktail navideño) y Ana de Muchachita Pastelería que tiene unas tartas deliciosas. Y además vienen narradores, ilustradoras (Aitana Carrasco), etc.

Y habrá una actividad muy especial ideada por el equipo zaragozano Atrapavientos. No dejéis de dar una vuelta por el Mercado de Navidad, con su árbol gigante (puedes entrar dentro) y su fotocol navideño. ¡Por allí nos vemos!

La tela de cuentos de Nalda

Contando El pastel está tan arriba de Susanne Strasser (Juventud, 2015). Es un cuento que requiere ayuda por parte de niñas y niños, han de subir y bajar los brazos. ¡Han colaborado un montón!

Esta mañana de domingo la hemos pasado en Nalda, un pueblo a 17 km. de Logroño que celebra este encuentro cultural denominado La tela de cuentos. Con un nutrido programa han pasado por allí cientos de familias para visitar una exposición en el  Castillo de Nalda, escuchar cuentos, bailar, tomar chocolate, migas de pastor, buñuelos de calabaza, etc. Nosotras hemos montado una mesa con nuestros cuentos preferidos, libros atractivos que se puedan ojear y hojear así de pie, un poco como cebos para que luego se acerquen a la biblioteca o a la librería.

Esta niña nos ha escuchado contar No dejes que la paloma conduzca de Mo Willems (Entrelibros, 2006) y ha venido a la mesa preguntando por el cuento porque quería verlo bien.


Plaza de la Tela en Nalda (La Rioja). Domingo 18 de noviembre de 2018. Dando los últimos toques a nuestra mesa llena de cuentos, son las 11.00. También han venido Sapo y Sepo. ¡Libros a la calle!

Las familias se han llevado nuestra lista de 20 cuentos 20 y algunas nos han confesado que nos siguen en el blog. ¡Qué ilusión nos ha hecho!


¿Puedo coger este cuento para leérselo a mi hermano? La decoración de ganchillos es de Mujeres de Nalda. ¡Daban calorcito!


No son albóndigas, son tarantantanes (miga de pan y huevo y salsita picante).  Había muchas cosas para comer. En Nalda hay varios colectivos, en este caso lo organizaban El Colletero y Panal. LLevan ya muchos años promoviendo iniciativas, un ejemplo magnífico de asociacionismo. En agosto celebran la fiesta de la ciruela claudia.


La niña pelirroja lee «Luna quiere un bebé» de Thierry Lenain y Delphine Durand (Edelvives, 2005) Uno de nuestros cuentos estrella en todos los talleres. Es la misma ilustradora que La casa de Tomasa.  Algunos al ver el cuento en la mesa decían: ¡Ese lo tengo yo!


Aquí os dejamos el programa completo. El año que viene los que todavía no conocéis el pueblo, subid a pasar la mañana en familia. ¡Hasta hemos bailado! El entorno del pueblo, el paisaje estaba hermosísimo: amarillos, verdes, es el otoño en Nalda.