¿Quién ha robado las nueces?

El primer caso (Harperkids, 2018) narra las pesquisas del inspector Gordon, un sapo,  y su ayudante, la ratona Mimi, para averiguar quién está robando las nueces del bosque. Al inspector le gusta tomar el té con magdalenas de chocolate y de grosella. Una novelita para niños y niñas de 6 a 10 años. Para leer un capítulo o dos cada noche. O darse un atracón.

Ulf Nilsson (Suecia, 1948) es uno de los escritores de libros infantiles más importantes de Suecia. Esta novelita (95 páginas divididas en 12 capítulos) que os presentamos, El primer caso, es la primera que se ha traducido al español de las cuatro ya publicadas en Suecia. Protagonizada por el inspector Gordon, un detective experimentado pero ya un poco mayor. Él preferiría que no se cometiese ningún delito, así tendría más tiempo para sus ocupaciones favoritas: tomar el té y comer magdalenas al calor de la chimenea. Sus mayores aspiraciones son que ocurra lo menos posible, porque como él dice: en el mejor de los mundos nada sucede. No hay ladrones ni prisiones.

Pero se produce un robo y Gordon necesita un ayudante y aparece entonces una ratoncita, Mimi, joven e inesperta pero lista y llena de entusiasmo. El relato es inocente pero no estúpido, recuerda por momentos a Sapo y Sepo, tiene su trasfondo filosófico: Si uno no tiene nombre, no es nadie. Si uno no tiene nombre, entonces es como si no existiera. (Página 25)

También tiene su puntito de humor y el aliciente de averiguar quién es el ladrón te lleva al final casi sin sentir. Con los ingredientes típicos de las historias policíacas: interrogatorio, comisaría, inspector, etc.

La edición es muy manejable, tamaño ni grande ni pequeño (como el cómic de Ariol en esta misma editorial que tanto nos gusta). Las ilustraciones son de Gitte Spee (Holanda, 1950) también muy conocida y con un montón de obra publicada: elegantes, sutiles, de trazo ágil y colores suaves; endulzan la historia sin empalagar. Expresan de maravilla el estado de ánimo de los personajes

La meteremos como candidato 20 y nos alegra tener obras de este tipo en un mercado invadido por el álbum ilustrado en el que es tan difícil encontrar buenos relatos. ¡Ojalá se traduzcan el resto de los casos!

Descubrimos esta obra en Pizpirigaña, gracias a Juana Sánchez. Y estamos deseando llevarla a nuestros clubes de lectura con niñas y niños. Estamos seguras de que va a arrasar. Por cierto también estupenda para estas vacaciones que se avecinan y para regalar, cuesta 12 euros.

Y añadir también que se ha llevado al cine con el título de Gordon and Paddy. Se presentó en la Berlinae en 2018. Un poco enfadadas estamos porque estas películas de animación no llegan a Logroño. Pendientes de estreno están también Mi mamá y El malvado zorro feroz. ¿Alguien sabe por qué sucede esto? La duda nos corroe, nos vamos a tomar un té con una magdalena bien regada con mermelada de albaricoque.

Los clásicos son para el verano

Sapo y Sepo son amigos inseparables, no saben vivir el uno sin el otro. Juntos salen de paseo, cuidan el jardín y se reparten unas riquísimas galletas.

Ahora que empiezan las vacaciones y los niños tienen más tiempo libre, ahora que hace un calor aplastante, ahora digo, descubrimos ese gran placer que es leer. Leer uno de esos libros que te transporta lejos: a la selva en un barco con el Doctor Dolittle, o a los maravillosos paisajes de Ana la de tejas verdes, o al Misisipi con Tom Sawyer.

Baja de las estanterías algunos clásicos o sácalos de la Biblioteca, y ofrece a tus hijos la lectura como algo refrescante, nuevo, algo por descubrir. Una horita por la mañana, a la fresca y ya luego a la plaza del pueblo a jugar o a la piscina pero tú ofrece, invita. Y si todavía no sabe leer, léele en voz alta cada noche una aventura de Sapo y Sepo. Y si te vas de viaje, echa un par de clásicos en la maleta. ¡Los clásicos son para el verano!

El verano es un tiempo estupendo para leer, para seguir sin prisas a nuestro personaje preferido, para soñar despierto sin miedo a perder el tiempo. El verano es para relajarse, disfrutar, viajar…

Libros gordos para la piscina

Libros para llevar a la piscina.

Libros para llevar a la piscina ¡Para zambullirse en una buena historia! 10-99 años

Ayer sábado nos pararon por la calle San Agustín (paralela a la famosa Laurel) de Logroño (que ya nos reconocen y todo) un par de familias que andaban de pinchos y nos pidieron libros gordos para la piscina. Cuando llegamos a casa hicimos esta pequeña selección. Podríamos llamarlos primeras novelas o libros crossover, de 10 a 99 años.

¿Por qué estos y no otros? ¿Qué tienen de especial? Cuentan una buena historia, la cuentan bien y te emocionan. Cuando los cierras te da pena que se hayan acabado. Y pertenecen ya a la historia de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). ¡Ojalá os gusten! Por cierto los pinchos de San Agustín buenísimos. Os dejamos con la adaptación llevada al cine de Las zapatillas de ballet (protagonizada por Emma Watson, Hermione en Harry Potter).

¡Tomasa al abordaje!

isladeltesoro16287426Esta bochornosa tarde de lunes, cuando estaba haciendo las maletas con mi padre para irnos al pueblo, ha venido la terremoto de mi tía y me ha traído un regalo: un libro de piratas y bucaneros y dibujos en blanco y negro chulísimos.

Dice mi tía que hay que aprovechar el verano para leer a los clásicos, que mi padre me lea en voz alta un capítulo cada noche; y que es la mejor novela de aventuras de todos los tiempos.

Por lo visto, el señor que la escribió que nació en Escocia, que ya se sabe que hay mucha humedad, pues desde pequeño estaba enfermo de los bronquios y se pasó la vida buscando el sol. Estuvo siempre enfadado con su padre porque era muy estricto y todo el rato le decía lo que tenía que hacer y él prefería las aventuras.Luego le entró la tuberculosis y acabó viviendo en una lejana isla del Pacífico llamada Samoa ¡Pobre hombre! se murió a los 44 años, los mismos que tiene ahora mi padre.

Mi padre ha dicho que tampoco es para tanto, pero mi tía erre que erre, ha insistido en que me lo tengo que leer este verano porque luego estamos invitadas al club de lectura del Ateneo a una fiesta de piratas y a hablar de la novela; yo ya estoy emocionada porque es la primera novela que leo y al Ateneo hay que ir disfrazada y todo.

En mi pueblo es costumbre en verano bajar al río a tirar piedras y a chapulcar y mis amigos y yo tenemos escondidos entre la maleza unos palos que son nuestras espadas y jugamos al abordaje; y al fin y al cabo, como todos los ríos van a parar al mar… ¡Quién sabe lo que puede pasar este verano!

Lo que leemos en La casa de Tomasa

Nos ha gustado mucho este artículo publicado en el Diario La Nación de Argentina en el que dan pautas para los padres para que en vacaciones permitan a sus hijos leer por placer. Se publicó en enero de 2009 pero ahora en mitad de las vacaciones de verano nos parece que tiene plena vigencia. Diario La Nación (Argentina)

Por cierto ¿Qué estáis leyendo estas vacaciones?

Nos ha gustado especialmente este  cómic. En Francia ha sido un best-seller y el autor ya está escribiendo la segunda parte. Para adolescentes y adultos.

De qué va la historia…

Hemos descubierto a Saroyan y su obra La comedia humana y nos ha gustado mucho (a partir de 16 años hasta 100) Más información…

Pero para reírse a gusto nadie  como Gerald Durrell.

Con ese humor inglés y esa familia  de animales.  Ficha sobre Durrell.

Nuestro libro preferido de Durrell por su sentido del humor es La excursión; un libro que solo se encuentra en  Bibliotecas (publicado por Alfaguara y agotado en este momento) relata las aventuras de la familia Durrell en una delirante excursión campestre.

¡Hilarante, para desternillarse de risa!

Su obra más conocida y también muy cómica es Mi familia y otros animales .

Fue llevada al cine en 2005 producida por la BBC. ¿Alguien la ha visto?

Y EN VUESTRA CASA ¿QUÉ SE LEE?