Entrelibros estrena documental

La asociación Entrelibros de Granada ha estrenado este documental que recoge muchas de las actividades que realizan. Tratan de impulsar la reflexión y el diálogo en torno al valor de la lectura compartida y la promoción de la lectura en voz alta en la primera infancia. La asociación ganó en 2019 el Premio Nacional de Fomento de la Lectura que concede el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Promueven experiencias lectoras con las que transmiten emociones positivas que contribuyen a mejorar la vida de las personas en contextos especialmente vulnerables.

Conocemos a su presidente, Juan Mata, y a su vicepresidenta, Andrea Villarrubia, de distintos encuentros e hicimos con ellos un curso de lectura en voz alta en Logroño. Recién hemos coincidido hace unos días en Arenas de San Pedro. Son siempre un referente y motivo de inspiración para nosotras aquí en La Rioja. ¡Felicidades por el documental! Fantásticos los testimonios. ¡No nos cansamos de verlo!

Club de lectura entre polvorones

El sábado 14 de diciembre a las 11.00 horas hablaremos de esta novela en el Ateneo riojano.

Este próximo sábado 14 de diciembre a las 11.00 horas en el Ateneo riojano tenemos club de lectura. Hablaremos de La niña en llamas, la historia de amistad de dos amigas de la infancia que acaban alejándose. La crítica Mercedes Monmany la ha clasificado como thriller existencial. También la han comparado con la exitosa saga de Elena Ferrante. En cualquier caso estamos ante una novela intensa que  seguro no ha dejado indiferente a nadie.

Presentaremos oficialmente los 20 libros para regalar en Navidad. Y por supuesto habrá polvorones. Antes de despedirnos hasta el nuevo año entregaremos ejemplares del cómic Diario de un ingenuo. ¡Entrada libre!

¡Libros a la calle!

En la plaza del Ayuntamiento de Logroño, Día del vecino, sábado 14 de septiembre de 2019.

Una mañana de sábado alegre y festiva celebrando el Día del vecino nos sirvió para dar visibilidad a nuestros cuentos. Fue un gusto desplegar el mantel naranja y nuestros libros preferidos, esos que siempre triunfan en los talleres, pero esta vez en la calle. La mañana estaba soleada y corría un airecito muy agradable.

Una cosa en la que ponemos mucho empeño es en mostrar libros de distintos tamaños, formatos y géneros. ¡No nos gustan las colecciones!

Así de colorida lucía la mesa llena de libros. La gente iba y venía y miraba con curiosidad. Algunos incluso nos preguntaron ¿Cuánto vale este? Y nosotras les explicábamos que no vendíamos nada, que somos una asociación que fomenta la lectura. Que podían elegir un cuento y sentarse en el banco que había detrás. El primero en hacerlo fue Salvador. Por cierto que lo del banco resultó un hallazgo.

Este es Salvador: «Ya me he leído los cuatro del cómic de  Ariol.  A mí y a mis amigos nos gustan mucho.  Mi personaje favorito es Ariol»

Otros nos decían que ya conocían a Tomasa y entraban en el blog de vez en cuando. Luego llegaron Virginia con su hija Lucía y su amiga Vega acompañadas de su perra Quinua. Y ahí están leyendo tranquilamente La casa de Tomasa.

El banco que teníamos detrás de la mesa resultó un hallazgo. Invitamos a la gente a elegir un cuento y sentarse allí a leerlo tranquilamente. Eso hizo Virginia con sus chiquillas y su perra.

Este acto de sacar los libros a la calle, de ver las reacciones de la gente ante nuestra mesa, nos ha hecho reflexionar mucho sobre la necesidad de acercar más los libros a los espacio de ocio, lugares de paso, etc. Porque hay gente que no pisa una Biblioteca pero son potenciales usuarios a los que se puede pescar así en la calle.

Una madre leyendo el cuento de La casa de Tomasa a su pequeña. Pasaron  mas de una hora leyendo distintos cuentos. ¡Daba gusto verlas! La madre tan entregada y la niña tan atenta.

Pero en nuestra opinión es imprescindible una buena selección. Una vez más no se trata de sacar los libros a la calle, de sacar por sacar, se trata de mostrar los mejores libros. Partiendo de una buena colección fijaos que fácil resulta que una madre se siente a leer con su hija, así sin más. Es una imagen sobre la que nos parece importante reflexionar.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza,  con Tomasa en la mano y a su lado Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez. Nos contó que es un gran lector y hasta hace poco participaba en un club de lectura en la escuela de sus hijos.

Y como era el día del vecino pues el alcalde se paseó por todas las casetas y también por la nuestra claro. Nos confesó que es un gran lector y que tiene mucho interés en fomentar la lectura en Logroño y promover los clubes de lectura. Así que nos quedamos tan contentas y esperamos futuras colaboraciones.

Julia había salido a pasear a Cocó y se encontró por sorpresa con nuestra mesa. Pinchando en la imagen veréis al fondo el edificio del Ayuntamiento de Logroño.

Y también contamos un par de cuentos aunque había mucha algarabía, música, gigantes y cabezudos, etc. Pero nosotras contra viento y marea contamos tres cuentos , eso sí, bien cortos, no resultaba fácil mantener la atención de los chiquillos.

Mari Cruz Zurbano contando muy expresivamente Soy el más guapo de Mario Ramos.

Antes de recoger nos comimos un bocata de salchichón recién asado a la parrilla que estaba riquísimo con un vinito riojano que preludiaba las cercanas fiestas de San Mateo. ¡Una hermosa mañana!

Salchichón asado, hubo cola toda la mañana para degustarlo. Logroño, 14-09-2019.

Tomasa en el Día del vecino

Nos han invitado a participar en el día del vecino. Es la primera vez y estamos encantadas porque dan salchichón a la plancha y champiñones al ajillo y porque huele a fiesta y porque nos encanta pasear nuestros cuentosExpondremos en una mesa nuestros libros preferidos, esos que siempre funcionan y repartiremos la lista de 20 cuentos 20 de 2019. Y también contaremos cuentos, según el público que se acerque por allí. Estaremos toda la mañana en la plaza del Ayuntamiento de Logroño. Acércate este próximo sábado y trae a tus chiquillos, a la abuela, a tu prima…

Libros que importan en Logroño

Ya está aquí la programación del Mercado de Navidad. Vienen la ilustradora Aitana Carrasco y los narradores orales Ana Griott (Ana Cristina Herreros), Félix Albo y Eugenia Manzanera. Y hasta habrá un piano con el riojano Germán Barrio.

Y una experiencia que ya se ha hecho en otras ciudades y que ahora llega a Logroño. Nos apetece un montón disfrutarla: Libros que importan. Es un trueque de libros. Elige un libro muy especial para ti, de los tuyos, de los que tienes en casa. Escribe una dedicatoria lo más personal posible en el propio libro (lo más importante es esta dedicatoria). Lo envuelves y te vas al Espolón. Allí en una de las casetas te lo recogerán y recibirás otro al azar, que habrá llevado antes otro amigo invisible literario. En definitiva: regalas literatura y regalas cultura.

Compártelo en redes: qué libro te ha tocado, cuál has llevado tú, sube una foto de la dedicatoria o de la portada, comparte alguna anécdota especial. Lo que se te ocurra. Creatividad al poder. Utiliza la etiqueta #librosqueimportan. Nosotras ya tenemos envuelto uno muy especial y con el sello de Tomasa. Uno de los 20 claro, pero para saber qué libro es tendrás que acudir a #librosqueimportan. ¡Nos encontramos en el Espolón! Nos encantan estas iniciativas multitudinarias entorno a los libros.